
Nacido en Chicago, y nacionalizado peruano, mantiene una fuerte raíz latinoamericana y fue uno de los últimos cardenales designados por Francisco.
Todos fueron detectados durante el 2024. Es importante el diagnóstico temprano y el acceso al tratamiento gratuito para evitar secuelas.
Provinciales31/01/2025El Ministerio de Salud Pública de la provincia confirmó que en lo que va del 2024 se registraron seis nuevos casos de lepra en Salta, distribuidos en tres hombres y tres mujeres adultos. Desde la cartera sanitaria destacaron la importancia del diagnóstico temprano y el acceso al tratamiento gratuito para evitar secuelas.
El 30 de enero se conmemoró el Día Mundial contra la Lepra, una fecha destinada a generar conciencia sobre una de las enfermedades infecciosas más antiguas de la humanidad. A pesar del estigma histórico que la rodea, la lepra es una enfermedad curable y con un tratamiento oportuno no deja secuelas permanentes.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que la lepra afecta la piel y los nervios periféricos, pudiendo comprometer también mucosas y ojos. No es hereditaria, tiene un bajo nivel de contagio y se trata de forma ambulatoria con una combinación de antibióticos. Este tratamiento es gratuito y accesible en los centros de salud públicos.
En la provincia, el seguimiento de los casos está a cargo de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, mediante el Programa de Enfermedades Dermatológicas de Interés Sanitario (EDIS). Actualmente, hay 16 pacientes en tratamiento, quienes tras completar el ciclo de medicación continúan bajo seguimiento médico durante cinco años para evitar recaídas.
La lepra tiene un desarrollo lento y se transmite por contacto directo y prolongado con personas infectadas que no reciben tratamiento. Su incubación puede tardar entre tres y diez años.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se notifican más de 200.000 casos en el mundo. En América Latina, los países con mayor cantidad de diagnósticos son Brasil, Colombia y México, mientras que en Argentina se registran entre 300 y 400 casos anuales, mayormente en provincias del norte y centro.
Los primeros signos incluyen manchas en la piel con pérdida de sensibilidad, nódulos, debilidad muscular y hormigueo en manos y pies. Si no se trata a tiempo, puede derivar en discapacidades físicas y movilidad reducida.
El llamado de los especialistas es claro: ante cualquier síntoma, acudir de inmediato a un centro de salud o dermatólogo para evitar complicaciones.
En Argentina, la Ley Nº 22.694 garantiza el acceso gratuito al tratamiento de la lepra. La poliquimioterapia utilizada elimina la bacteria responsable de la enfermedad y, en apenas dos semanas de iniciado el tratamiento, los pacientes dejan de ser contagiosos.
Nacido en Chicago, y nacionalizado peruano, mantiene una fuerte raíz latinoamericana y fue uno de los últimos cardenales designados por Francisco.
Vehículos de Prefectura Naval fueron vistos en Aguas Blancas, en medio del despliegue del Plan Güemes y el Operativo Roca.
Vecinos de Campo Quijano estás indignados, más de $20.000 por mes en impuestos y viven en el abandono, deben pagar de sus bolsillos para cortar el pasto de las plazas y el arreglo de luminarias.
En Salta, como en gran parte del país, menos de la mitad de los estudiantes alcanzan el nivel considerado adecuado al finalizar el primer ciclo de la educación obligatoria.
El Ejército se despliega en la frontera norte como parte del Plan Güemes.
Las elecciones del 11 de mayo renovarán cargos legislativos en toda la provincia, y se espera una participación activa en el proceso democrático.
Con temperaturas agradables y sin lluvias a la vista, Salta vive una jornada típica de otoño.
Bebé murió al nacer, su humilde familia pide colaboración para su sepelio
Desde el organismo público informaron qué áreas serán beneficiadas este mes.
El Gran Premio de Emilia-Romaña en Imola se disputará el domingo 18 de mayo y tendrá a Franco Colapinto como protagonista en su debut como piloto titular de Alpine en la Fórmula 1.
El Ministerio de Educación provincial confirmó el receso invernal para estudiantes y docentes. También se conoció el calendario escolar de todas las provincias del país.
En mayo de 2025, ANSES dará de baja a beneficiarios del Programa Hogar. Afectará a quienes superen los ingresos permitidos. También a quienes vivan en casas con gas natural.
A once meses de su desaparición, la Justicia hizo un repaso de los datos que se van conociendo de la investigación.