
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Todos fueron detectados durante el 2024. Es importante el diagnóstico temprano y el acceso al tratamiento gratuito para evitar secuelas.
Provinciales31/01/2025El Ministerio de Salud Pública de la provincia confirmó que en lo que va del 2024 se registraron seis nuevos casos de lepra en Salta, distribuidos en tres hombres y tres mujeres adultos. Desde la cartera sanitaria destacaron la importancia del diagnóstico temprano y el acceso al tratamiento gratuito para evitar secuelas.
El 30 de enero se conmemoró el Día Mundial contra la Lepra, una fecha destinada a generar conciencia sobre una de las enfermedades infecciosas más antiguas de la humanidad. A pesar del estigma histórico que la rodea, la lepra es una enfermedad curable y con un tratamiento oportuno no deja secuelas permanentes.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que la lepra afecta la piel y los nervios periféricos, pudiendo comprometer también mucosas y ojos. No es hereditaria, tiene un bajo nivel de contagio y se trata de forma ambulatoria con una combinación de antibióticos. Este tratamiento es gratuito y accesible en los centros de salud públicos.
En la provincia, el seguimiento de los casos está a cargo de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, mediante el Programa de Enfermedades Dermatológicas de Interés Sanitario (EDIS). Actualmente, hay 16 pacientes en tratamiento, quienes tras completar el ciclo de medicación continúan bajo seguimiento médico durante cinco años para evitar recaídas.
La lepra tiene un desarrollo lento y se transmite por contacto directo y prolongado con personas infectadas que no reciben tratamiento. Su incubación puede tardar entre tres y diez años.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se notifican más de 200.000 casos en el mundo. En América Latina, los países con mayor cantidad de diagnósticos son Brasil, Colombia y México, mientras que en Argentina se registran entre 300 y 400 casos anuales, mayormente en provincias del norte y centro.
Los primeros signos incluyen manchas en la piel con pérdida de sensibilidad, nódulos, debilidad muscular y hormigueo en manos y pies. Si no se trata a tiempo, puede derivar en discapacidades físicas y movilidad reducida.
El llamado de los especialistas es claro: ante cualquier síntoma, acudir de inmediato a un centro de salud o dermatólogo para evitar complicaciones.
En Argentina, la Ley Nº 22.694 garantiza el acceso gratuito al tratamiento de la lepra. La poliquimioterapia utilizada elimina la bacteria responsable de la enfermedad y, en apenas dos semanas de iniciado el tratamiento, los pacientes dejan de ser contagiosos.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.