
En medio del viento zonda aseguran que las clases continuarán con normalidad
Si bien las fuertes ráfagas asustan a más de uno, desde el Ministerio de Educación de Salta se confirmó que las clases no se suspenderán.
Todos fueron detectados durante el 2024. Es importante el diagnóstico temprano y el acceso al tratamiento gratuito para evitar secuelas.
Provinciales31/01/2025El Ministerio de Salud Pública de la provincia confirmó que en lo que va del 2024 se registraron seis nuevos casos de lepra en Salta, distribuidos en tres hombres y tres mujeres adultos. Desde la cartera sanitaria destacaron la importancia del diagnóstico temprano y el acceso al tratamiento gratuito para evitar secuelas.
El 30 de enero se conmemoró el Día Mundial contra la Lepra, una fecha destinada a generar conciencia sobre una de las enfermedades infecciosas más antiguas de la humanidad. A pesar del estigma histórico que la rodea, la lepra es una enfermedad curable y con un tratamiento oportuno no deja secuelas permanentes.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que la lepra afecta la piel y los nervios periféricos, pudiendo comprometer también mucosas y ojos. No es hereditaria, tiene un bajo nivel de contagio y se trata de forma ambulatoria con una combinación de antibióticos. Este tratamiento es gratuito y accesible en los centros de salud públicos.
En la provincia, el seguimiento de los casos está a cargo de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, mediante el Programa de Enfermedades Dermatológicas de Interés Sanitario (EDIS). Actualmente, hay 16 pacientes en tratamiento, quienes tras completar el ciclo de medicación continúan bajo seguimiento médico durante cinco años para evitar recaídas.
La lepra tiene un desarrollo lento y se transmite por contacto directo y prolongado con personas infectadas que no reciben tratamiento. Su incubación puede tardar entre tres y diez años.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se notifican más de 200.000 casos en el mundo. En América Latina, los países con mayor cantidad de diagnósticos son Brasil, Colombia y México, mientras que en Argentina se registran entre 300 y 400 casos anuales, mayormente en provincias del norte y centro.
Los primeros signos incluyen manchas en la piel con pérdida de sensibilidad, nódulos, debilidad muscular y hormigueo en manos y pies. Si no se trata a tiempo, puede derivar en discapacidades físicas y movilidad reducida.
El llamado de los especialistas es claro: ante cualquier síntoma, acudir de inmediato a un centro de salud o dermatólogo para evitar complicaciones.
En Argentina, la Ley Nº 22.694 garantiza el acceso gratuito al tratamiento de la lepra. La poliquimioterapia utilizada elimina la bacteria responsable de la enfermedad y, en apenas dos semanas de iniciado el tratamiento, los pacientes dejan de ser contagiosos.
Si bien las fuertes ráfagas asustan a más de uno, desde el Ministerio de Educación de Salta se confirmó que las clases no se suspenderán.
La Subsecretaría de Defensa Civil emitió alerta amarilla por las peligrosas condiciones climáticas. Ante cualquier incendio, se debe llamar de inmediato al 911.
Por primera vez, el merendero fue incorporado al presupuesto oficial de la universidad, lo que garantiza su continuidad y permite planificar la entrega de más de 3.600 raciones de merienda al mes.
EDESA confirmó que las ráfagas provocaron caída de postes, árboles y voladuras de techos en distintas zonas de la capital y el Valle de Lerma.
Los empresarios del transporte del área metropolitana advirtieron que podrían suspender los recorridos nocturnos, por falta de pagos. Miles de usuarios podrían quedar sin movilidad.
La noticia la dieron a conocer nuestros colegas de PUE, quienes difundieron las imágenes de las aves
El SMN anticipó el pronóstico para la penúltima semana de octavo mes del 2025.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta con ráfagas de hasta 75 km/h.
Así se anunció desde el Ministerio de Capital Humano del gobierno nacional, a través de la Secretaría de Educación.
Los empresarios del transporte del área metropolitana advirtieron que podrían suspender los recorridos nocturnos, por falta de pagos. Miles de usuarios podrían quedar sin movilidad.
Por primera vez, el merendero fue incorporado al presupuesto oficial de la universidad, lo que garantiza su continuidad y permite planificar la entrega de más de 3.600 raciones de merienda al mes.
La alerta se emitió tras denuncias de familias en la provincia de Buenos Aires que recibieron el producto en escuelas. El organismo pidió no consumir el lote afectado y frenar su comercialización.
El intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, lanzó un mensaje contundente contra quienes ensucian la vía pública y adelantó medidas severas para sancionar estas conductas.