
A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).
El Gobierno argentino comenzó a negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el objetivo de definir el tipo de acuerdo y los detalles del préstamo.
Políticas23/01/2025El Gobierno argentino comenzó oficialmente las conversaciones para cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este miércoles, llegaron a Buenos Aires los técnicos del organismo, quienes comenzaron a reunirse con funcionarios del Ministerio de Economía y del Banco Central.
El ministro Luis Caputo, que estaba en Washington con el presidente Javier Milei, regresó rápidamente a la Argentina para liderar las negociaciones. "No pude acompañar al Presidente a Davos porque serán tres días de mucho trabajo", expresó Caputo a través de su cuenta en redes sociales.
La agenda de los próximos días incluirá reuniones técnicas clave para definir el tipo de acuerdo que se cerrará, ya sea un stand-by o un programa de facilidades extendidas (EFF), similar al acuerdo que finalizó en diciembre de 2024. Además, se discutirán detalles cruciales como plazos, metas, desembolsos y el calendario de pagos.
En medio de estas conversaciones, se habla de un préstamo de aproximadamente 11.000 millones de dólares, monto mencionado por el presidente Milei para solucionar el cepo cambiario. Las conversaciones también abordan posibles modificaciones al esquema cambiario, como el acceso al dólar oficial y el ritmo de devaluación del tipo de cambio.
A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).
Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.
Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
La diputada nacional por La Libertad Avanza no habría asistido a las últimas sesiones de la Cámara Baja. Mientras tanto, recorre la provincia en plena campaña electoral. Crecen las críticas sobre el uso del cargo con fines proselitistas.
EL HISTÓRICO SINDICALISTA SERRUDO ADMITIÓ METER CUATRO HIJOS, CUATRO SOBRINOS, UN YERNO Y UNA NUERA A LA MUNICIPALIDAD
El diputado Esteban Dantur, representante de Metán, sostuvo que la norma no busca quitar derechos a quienes reciben el beneficio, sino garantizar que los recursos lleguen a su verdadero destino.
El Gobierno nacional anunció un programa de descuentos para jubilados y pensionados. Incluye rebajas del 10% y hasta 20% en supermercados y un reintegro adicional.
Los últimos datos del INDEC confirman que la pobreza infantil es el principal problema social del país. Más de 4 de cada 10 niños atraviesan carencias que comprometen su alimentación, educación y desarrollo.
ANSES confirmó el calendario de pago para los estudiantes que acceden a las Becas Progresar. Enterate cuándo cobras según tu DNI y qué hacer si no te acreditaron el beneficio.
Algunos establecimientos continúan con clases normales, mientras que otros se sumaron al reclamo por mejoras salariales y mayor financiamiento educativo
El cuerpo técnico aprovechará este último compromiso antes del regreso al país para evaluar variantes de cara a la Copa del Mundo 2026, donde Argentina buscará defender el título obtenido en Qatar.
Por decisión del público, se coronó como el gran ganador de La Voz Argentina 2025 (Telefe).
El subsidio para acceder a la garrafa social podría ser suspendido este mes si no se cumplen ciertos requisitos. Enterate cuáles son los motivos más comunes y qué hacer si te lo dieron de baja.