
Papelón en Diputados tras el envio a comisión el financiamiento universitario y la ley del Garrahan
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
El Gobierno argentino comenzó a negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el objetivo de definir el tipo de acuerdo y los detalles del préstamo.
Políticas23/01/2025El Gobierno argentino comenzó oficialmente las conversaciones para cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este miércoles, llegaron a Buenos Aires los técnicos del organismo, quienes comenzaron a reunirse con funcionarios del Ministerio de Economía y del Banco Central.
El ministro Luis Caputo, que estaba en Washington con el presidente Javier Milei, regresó rápidamente a la Argentina para liderar las negociaciones. "No pude acompañar al Presidente a Davos porque serán tres días de mucho trabajo", expresó Caputo a través de su cuenta en redes sociales.
La agenda de los próximos días incluirá reuniones técnicas clave para definir el tipo de acuerdo que se cerrará, ya sea un stand-by o un programa de facilidades extendidas (EFF), similar al acuerdo que finalizó en diciembre de 2024. Además, se discutirán detalles cruciales como plazos, metas, desembolsos y el calendario de pagos.
En medio de estas conversaciones, se habla de un préstamo de aproximadamente 11.000 millones de dólares, monto mencionado por el presidente Milei para solucionar el cepo cambiario. Las conversaciones también abordan posibles modificaciones al esquema cambiario, como el acceso al dólar oficial y el ritmo de devaluación del tipo de cambio.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día