
AUH y Tarjeta Alimentar ANSES: quiénes no y quiénes si cobran en julio de 2025
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
En 2024 las prepagas aumentaron entre un 204% y un 210%, por encima de la inflación que estuvo en el 118%.
Sociales21/01/2025Las empresas de medicina prepaga anunciaron un nuevo incremento en las cuotas para febrero, que oscilará entre el 2,9% y el 3,7%, superando nuevamente el índice inflacionario. Según informó la periodista especializada en economía Rosalía Costantino en De Una, este será el segundo aumento del año, tras un ajuste cercano al 4% en enero.
Los porcentajes de aumento varían según la empresa: Omint aplicará un 3,7%, Medicus un 3,45%, Hospital Italiano y Galeno un 2,9%, Pasteur un 2,7%, y Swiss Medical un 2,5%. Estos ajustes representan un acumulado cercano al 7% en los primeros dos meses de 2025, superando ampliamente las expectativas inflacionarias.
En comparación, durante 2024 las prepagas aumentaron entre un 204% y un 210%, muy por encima del 118% registrado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec. Esto refleja un incremento de más de 90 puntos porcentuales sobre la inflación durante el primer año de gobierno de Javier Milei.
El impacto en los bolsillos de los usuarios es significativo: actualmente, un plan de medicina prepaga para una persona mayor de 40 años cuesta entre 180.000 y 200.000 pesos, mientras que un joven paga en promedio 113.000 pesos, detalló Costantino.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día