
Rescataron a cuatro personas que estaban perdidas en la Quebrada de San Lorenzo
Personal de Bomberos Voluntarios de San Lorenzo desplegaron un amplio operativo.
El Plan Güemes se consolida como una herramienta eficaz en la lucha contra el narcotráfico, con la colaboración de Nación y provincia.
Policiales16/01/2025En una operación articulada por la Policía de Salta, Gendarmería Nacional y la Policía de Mendoza, se logró desmantelar una organización narcocriminal con ramificaciones en Salta, Jujuy y Mendoza.
La investigación, desarrollada bajo la dirección de la Procuraduría de Narcocriminalidad regional NOA y la Unidad Fiscal Federal de Transición, resultó en el decomiso de 35 kilos de cocaína de máxima pureza y la detención de ocho personas, incluidas figuras clave de la red.
En el marco del Plan Güemes, iniciativa impulsada por el Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta, se ejecutaron procedimientos simultáneos en inmuebles vinculados a la organización criminal, abarcando las provincias de Salta, Jujuy y Mendoza.
Entre los detenidos se destacan el líder de la organización, un ex comandante de Gendarmería Nacional, un integrante del Servicio Penitenciario de Salta, implicado en la logística del narcotráfico.
Además, se incautaron vehículos, armas de fuego y otros elementos de interés para la causa.
El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, subrayó la importancia de la coordinación entre las fuerzas provinciales, nacionales y el Poder Judicial para combatir el narcotráfico y los delitos complejos. "El Plan Güemes es una estrategia clave para desarticular organizaciones criminales que operan en nuestra región y más allá", afirmó.
El operativo, iniciado por la Policía de Salta, fue llevado adelante por los fiscales Eduardo Villalba y Carlos Amad, quienes lideraron una exhaustiva investigación que incluyó el seguimiento de los movimientos de la red y su estructura logística.
Personal de Bomberos Voluntarios de San Lorenzo desplegaron un amplio operativo.
Un hombre de 37 años será juzgado bajo la modalidad de jurado popular por el homicidio de Ricardo Erva, integrante de una organización narco del norte argentino. La víctima fue hallada con 27 puñaladas en septiembre de 2024.
Habrían más de 12 denuncias en su contra. Las víctimas relataron que tuvieron que perseguir a los acusados por la ruta.
Ocurrió en Villa Ángela, Campo Quijano. Las cámaras de seguridad registraron el momento exacto en que el irresponsable prendió fuego un descampado.
La víctima tenía un hijo de 7 años, que ahora quedó sin su sostén. Ante la situación, la familia pide la colaboración de quienes hayan presenciado el hecho para poder esclarecer lo ocurrido y avanzar en la búsqueda de justicia.
El foco de ígneo se registró en un descampado. Personal de Bomberos y la Policía trabaja en la zona.
En un video que subió a sus redes sociales expresó, desde el lugar y aún algo conmovida
El establecimiento no contaba con el Certificado de Aptitud Ambiental y realizaron la poda de dos árboles de gran porte sin autorización. Las acciones provocaron considerables daños a las especies. Vecinos de la zona alertaron la situación.
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
El dólar oficial en Salta mostró una leve baja en su valor de venta, mientras que el blue registró un nuevo aumento. Así se mantienen las cotizaciones en la provincia en medio de la tensión cambiaria.
Desde este jueves hasta el 15 de septiembre, el tradicional paseo capitalino será escenario de juegos, puestos y actividades para toda la familia.
A lo largo del municipio se instalaron carteles y puntos de referencia que no solo orientan, sino que también transmiten la emoción de quienes cada año caminan hacia el gran encuentro con el Señor y la Virgen del Milagro.