
El precio del dólar en Salta, continúa en alza y ya alcanza números altísimos en el 2025.
Presentación plan integral de vigilancia epidemiológica para temporada estival 2025
Provinciales02/01/2025Con el objetivo de prevenir enfermedades transmitidas por alimentos y mosquitos durante la temporada estival, desde el ministerio de Salud de Salta implementaron un operativo de vigilancia epidemiológica en toda la provincia.
Al respecto, el director de la coordinación de Epidemiologia, Francisco García Campos, acompañado por la jefa del Programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Dra. Paula Herrera, informó que el plan apunta a intensificar la vigilancia en casos de fiebre tifoidea y paratifoidea
"En 2024 nosotros cerramos con 410 casos de fiebre paratifoidea, es un valor histórico, veníamos con más de 1500 casos, y hemos vuelto a un valor intermedio entre 2019 y 2020, a valores previos a la pandemia", dijo.
Según dijo, uno de los ejes estará puesto en las medidas de seguridad alimentaria en camping y festivales.
Las autoridades insisten en que durante el verano, los festivales y actividades al aire libre deben contar con la habilitación sanitaria correspondiente, asegurando que el agua sea segura y que las instalaciones estén en condiciones adecuadas de higiene.
El dengue es otro de los focos clave del operativo. En la semana epidemiológica 40, que comenzó a principios de octubre, solo se confirmaron dos casos autóctonos de dengue tipo 2. Sin embargo, hasta la fecha se registran 21 casos probables, a la espera de confirmación a través de pruebas serológicas.
Se destaca también la importancia del control ambiental, el desmalezamiento y la eliminación de microbasurales.
A lo largo de estas 14 semanas de vigilancia, el trabajo se centrará en reforzar la prevención y el control de estas enfermedades transmitidas por vectores, mediante el intercambio institucional entre establecimientos de salud, capacitaciones sobre manejo clínico del dengue y la entrega de repelentes.
El precio del dólar en Salta, continúa en alza y ya alcanza números altísimos en el 2025.
Hace instantes se movió todo el Valle de Lerma y Capital
A lo largo del día, se esperan lluvias y tormentas, lo que nos recuerda que ya estamos cerca del cambio de estación.
La bajada nocturna ya roza los $1000
Las temperaturas se mantienen similares a lo largo de la semana, acercándonos cada vez más al otoño.
Profesionales y personal no docente de la casa de altos estudios convocó a una movilización. No habrán actividades el 17 y 18 de marzo.
La noticia fue confirmada por Diego Maita, secretario general de ADIUNSa.
El SMN anticipó hasta cuándo hará frío en la ciudad.
El programa está destinado a estudiantes de educación obligatoria y ofrece apoyo económico, con requisitos específicos según la línea de beca.
Este monto corresponde a la Tarjeta Alimentar y se abona a través del sistema SUAF de Asignaciones Familiares.
Esta es la última oportunidad para aprovechar este beneficio.
En marzo de 2025, los beneficiarios de las Becas Progresar recibirán el pago si cumplen con los requisitos. Los ingresos del grupo familiar no deben superar tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
El mismo había emitido un comunicado informando que contaba con la documentación que lo eximia de responsabilidades