


Operativo verano: Buscan prevenir enfermedades transmitidas por alimentos y mosquitos
Presentación plan integral de vigilancia epidemiológica para temporada estival 2025
Provinciales02/01/2025



Con el objetivo de prevenir enfermedades transmitidas por alimentos y mosquitos durante la temporada estival, desde el ministerio de Salud de Salta implementaron un operativo de vigilancia epidemiológica en toda la provincia.
Al respecto, el director de la coordinación de Epidemiologia, Francisco García Campos, acompañado por la jefa del Programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Dra. Paula Herrera, informó que el plan apunta a intensificar la vigilancia en casos de fiebre tifoidea y paratifoidea
"En 2024 nosotros cerramos con 410 casos de fiebre paratifoidea, es un valor histórico, veníamos con más de 1500 casos, y hemos vuelto a un valor intermedio entre 2019 y 2020, a valores previos a la pandemia", dijo.
Según dijo, uno de los ejes estará puesto en las medidas de seguridad alimentaria en camping y festivales.
Las autoridades insisten en que durante el verano, los festivales y actividades al aire libre deben contar con la habilitación sanitaria correspondiente, asegurando que el agua sea segura y que las instalaciones estén en condiciones adecuadas de higiene.
El dengue es otro de los focos clave del operativo. En la semana epidemiológica 40, que comenzó a principios de octubre, solo se confirmaron dos casos autóctonos de dengue tipo 2. Sin embargo, hasta la fecha se registran 21 casos probables, a la espera de confirmación a través de pruebas serológicas.
Se destaca también la importancia del control ambiental, el desmalezamiento y la eliminación de microbasurales.
A lo largo de estas 14 semanas de vigilancia, el trabajo se centrará en reforzar la prevención y el control de estas enfermedades transmitidas por vectores, mediante el intercambio institucional entre establecimientos de salud, capacitaciones sobre manejo clínico del dengue y la entrega de repelentes.
Las autoridades reforzarán la vigilancia en las siguientes áreas:
- Semana 1: Orán, Aguas Blancas, Hipólito Yrigoyen, El Carril
- Semana 2: Rivadavia Banda Sur, La Unión, Rosario de Lerma
- Semana 3: Santa Victoria Este, Alto La Sierra, La Caldera
- Semana 4: Embarcación, Morillo y localidades de la Ruta 81, Cerrillos


Como todos los viernes, YPF vuelve a marcar su pizarras con aumentos en combustibles

Se esperan más de 400 peregrinaciones en Salta para las próximas horas
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, informó el megaoperativo que se montará en la ciudad de Salta.

A lo largo del municipio se instalaron carteles y puntos de referencia que no solo orientan, sino que también transmiten la emoción de quienes cada año caminan hacia el gran encuentro con el Señor y la Virgen del Milagro.

El Hospital Materno Infantil reprogramó cirugías por falta de anestesistas
La medida, de carácter temporal, busca garantizar la cobertura de emergencias y urgencias mientras se normaliza la situación.


Dólar hoy: cómo cerraron todas las cotizaciones este 9 de septiembre
El dólar oficial en Salta mostró una leve baja en su valor de venta, mientras que el blue registró un nuevo aumento. Así se mantienen las cotizaciones en la provincia en medio de la tensión cambiaria.

El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".

El establecimiento no contaba con el Certificado de Aptitud Ambiental y realizaron la poda de dos árboles de gran porte sin autorización. Las acciones provocaron considerables daños a las especies. Vecinos de la zona alertaron la situación.

Los vecinos de la zona sur y alrededores podrán acercarse al edificio municipal desde las 9 de la mañana. La atención es por orden de llegada en Cerro San Bernardo 90 a metros de Ruta 51 km 4 ½.

Esta semana donde Salta será el epicentro de la fe, así estará el tiempo en Salta.

Dólar hoy: cómo cerraron todas las cotizaciones este 9 de septiembre
El dólar oficial en Salta mostró una leve baja en su valor de venta, mientras que el blue registró un nuevo aumento. Así se mantienen las cotizaciones en la provincia en medio de la tensión cambiaria.

El programa continúa en septiembre con el pago del subsidio a familias sin conexión a la red de gas natural. ANSES informó los requisitos, montos y causales de suspensión del beneficio.