
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Presentación plan integral de vigilancia epidemiológica para temporada estival 2025
Provinciales02/01/2025Con el objetivo de prevenir enfermedades transmitidas por alimentos y mosquitos durante la temporada estival, desde el ministerio de Salud de Salta implementaron un operativo de vigilancia epidemiológica en toda la provincia.
Al respecto, el director de la coordinación de Epidemiologia, Francisco García Campos, acompañado por la jefa del Programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Dra. Paula Herrera, informó que el plan apunta a intensificar la vigilancia en casos de fiebre tifoidea y paratifoidea
"En 2024 nosotros cerramos con 410 casos de fiebre paratifoidea, es un valor histórico, veníamos con más de 1500 casos, y hemos vuelto a un valor intermedio entre 2019 y 2020, a valores previos a la pandemia", dijo.
Según dijo, uno de los ejes estará puesto en las medidas de seguridad alimentaria en camping y festivales.
Las autoridades insisten en que durante el verano, los festivales y actividades al aire libre deben contar con la habilitación sanitaria correspondiente, asegurando que el agua sea segura y que las instalaciones estén en condiciones adecuadas de higiene.
El dengue es otro de los focos clave del operativo. En la semana epidemiológica 40, que comenzó a principios de octubre, solo se confirmaron dos casos autóctonos de dengue tipo 2. Sin embargo, hasta la fecha se registran 21 casos probables, a la espera de confirmación a través de pruebas serológicas.
Se destaca también la importancia del control ambiental, el desmalezamiento y la eliminación de microbasurales.
A lo largo de estas 14 semanas de vigilancia, el trabajo se centrará en reforzar la prevención y el control de estas enfermedades transmitidas por vectores, mediante el intercambio institucional entre establecimientos de salud, capacitaciones sobre manejo clínico del dengue y la entrega de repelentes.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.