
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar a estos beneficiarios en julio 2025
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El ministerio de Capital Humano, cartera de quien depende la ANSES, estableció mediante la resolución 636/2024 que la nueva prórroga de la Tarjeta Alimentar tiene como objetivo “brindar la prestación social a un mayor número de familias en situación de vulnerabilidad social”.
Sociales16/12/2024Entregada a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), la Tarjeta Alimentar es una prestación social que busca que muchas familias en situación de vulnerabilidad social alcancen la canasta básica alimentaria. Este programa asistencial tiene como finalidad la cobertura de alimentos y bebidas sin alcohol.
El ministerio de Capital Humano, cartera de quien depende la ANSES, estableció mediante la resolución 636/2024 que la nueva prórroga de la Tarjeta Alimentar tiene como objetivo “brindar la prestación social a un mayor número de familias en situación de vulnerabilidad social”.
Mediante la Resolución 1091, publicada en el Boletín Oficial con fecha de 6 de diciembre de 2024, se estableció el calendario de pagos para todo 2025. En dicha resolución se establecieron las fechas en las que se depositarán los fondos de la Tarjeta Alimentar de acuerdo con la terminación del Documento Nacional e Identidad (DNI) de cada beneficiario:
De acuerdo con la información publicada en el sitio web de la ANSES, la Tarjeta Alimentar está destinada a los grupos detallados a continuación:
La implementación de la Tarjeta Alimentar es automática y no requiere ningún tipo de trámite adicional, ni de recurrir a gestores ni intermediarios. Desde Capital Humano explicitaron que la medida tiene como objetivo "promover el acceso a alimentos sanos, aumentar los ingresos familiares y generar más trabajo" para los argentinos que más lo necesitan.
Si bien la confirmación del calendario de pagos de la Tarjeta Alimentar es una buena noticia, existe una enorme preocupación dado que la última actualización de los montos a percibir fue en junio de 2024, cuando se otorgó una suba del 8,57 por ciento.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
De acuerdo con los considerandos de la resolución 251 publicada este viernes 27 de junio en el Boletín Oficial, los haberes máximos desde el séptimo mes quedarán en $2.081.261,17.
La Ayuda Escolar ANSES es un pago único. Se otorga a quienes reciben AUH y SUAF. Se cobra tras presentar el Certificado Escolar.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)