
La Canasta Básica Total subió 1% en agosto y acumuló un 23,5% en el último año. Para no caer en la indigencia, una familia tipo requirió $520.529.
Este método reemplazará a cédula azul que ya no se emite desde entonces.
Sociales27/11/2024Después de más de seis meses transcurridos desde que se publicó la decisión originalmente en el Boletín Oficial el 13 de mayo pasado, recién hoy se confirmó que el sistema por el cual las personas que son titulares de automotores y motovehículos argentinos podrán autorizar un conductor adicional es a través de la App Mi Argentina. Este método reemplazará a cédula azul que ya no se emite desde entonces.
Así lo confirma una nueva disposición publicada hoy en la que se establece el modo en que, desde ahora, se podrá llevar a cabo la autorización legal de conductores no titulares para circular dentro del país y emigrar temporalmente del territorio nacional.
La medida fue publicada en la Disposición 343/2024, donde se estableció una modificación que habilitó a que “el titular registral podrá solicitar que la Cédula de Identificación Digital de su automotor sea visualizada en el Perfil Digital del Ciudadano de la aplicación “Mi Argentina” de uno o más terceros determinados”. Esto entrará en vigencia desde este mismo miércoles.
La cédula azul se dejó de emitir en mayo pasado, aunque las que todavía están en circulación tienen plena vigencia hasta tanto se cambie la titularidad del vehículo del que fueron oportunamente extendidas.
Desde aquella resolución 29/2024 hasta ahora, se vendieron en la Argentina unos 220.000 autos 0 kilómetro, unos 830.000 usados, 215.000 motos cero kilómetro y cerca de 210.000 motos usadas. Es decir, que al menos 1.500.000 de operaciones de altas y transferencias ocurrieron hasta el momento, sin que fuera posible que el titular pueda otorgar el permiso de uso a otra persona.
Con la reglamentación y puesta en marcha del sistema a través de Mi Argentina, los usuarios podrán decidir a quién desean autorizar a conducir su vehículo con una extensión de la tarjeta verde o cédula de identificación del vehículo. Esa tarjeta verde deberá aparecer en el perfil de la App del usuario autorizado como si fuera titular, aunque, por supuesto, el nombre del propietario del vehículo, tanto sea un auto como una moto seguirá siendo el que figure en el documento digital.
El permiso se podrá extender y revocar cuando el titular del vehículo así lo determine, lo que simplifica las autorizaciones provisorias o temporales, evitando la emisión de un documento físico permanente que debía ser anulado en caso de así desearlo, con otro trámite y costo de por medio.
Sin embargo, todavía persiste otro problema que se debe resolver y que el gobierno trabaja conectando los ministerios de Justicia y de Relaciones Exteriores, ya que la modificación debería permitir que tanto los titulares de los vehículos como los autorizados, puedan salir y entrar al país con un documento del automotor en formato digital.
Se trabaja con Cancillería, ya que aunque el gobierno argentino admita con igualdad de validez un documento digital como si fuese uno físico, los países limítrofes a los que se acceda con la cédula de identidad digital deben homologar el uso de ese elemento y formato. Fundamentalmente, se trata de asegurar que quienes fueron autorizados a salir del país con la cédula verde digital, tanto como titulares o autorizados, no sólo puedan circular por los países limítrofes sin problemas, sino también puedan hacer el reingreso sin inconvenientes en las aduanas extranjeras que deben autorizarlos a salir de sus jurisdicciones.
El gobierno decidió acelerar la resolución de este problema que no tenía solución hace más de seis meses, ante la previsión de un receso de verano en el que podría haber un flujo de turistas argentinos que decidan pasar sus vacaciones en los países limítrofes y hacerlo viajando en automóvil. Tanto el trámite de cédula verde digital como el de las autorizaciones por la misma vía, son indispensables para que el paso fronterizo no sea un “cuello de botella” de trámites sin solución. La única opción que asegura por el momento la salida del país con un auto que no sea conducido por el titular es un acta ante escribano público con la autorización del propietario legal del vehículo.
La Canasta Básica Total subió 1% en agosto y acumuló un 23,5% en el último año. Para no caer en la indigencia, una familia tipo requirió $520.529.
En septiembre de 2025, algunos beneficiarios podrían dejar de cobrar la AUH o la Tarjeta Alimentar. Las razones van desde datos desactualizados hasta cambios en la situación laboral.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá esta tarde el Indice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a agosto.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires otorga una beca mensual a jóvenes que cursan profesorados y tecnicaturas con alta demanda laboral. El beneficio alcanza los $200.000 y se paga en 10 cuotas al año.
El programa continúa en septiembre con el pago del subsidio a familias sin conexión a la red de gas natural. ANSES informó los requisitos, montos y causales de suspensión del beneficio.
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
Miles de pasaportes de la serie AAL podrían presentar un defecto que impide su lectura en migraciones, aunque la falla es invisible al ojo humano.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".
La asistencia es automática y apunta a fortalecer la nutrición en los primeros años de vida, especialmente en hogares en situación de vulnerabilidad.