
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
El Gobierno nacional insiste con sacar esas tasas de las boletas. Los intendentes se sienten perjudicados. Conflicto en puerta.
Provinciales12/11/2024La Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía imputó a 95 empresas por haber incluido en las facturas tasas o cargos ajenos al contrato entre el proveedor y el consumidor. En total, se abrieron 244 expedientes vinculados a las imputaciones, uno por cada localidad donde las empresas incumplieron la norma.
Las actuaciones corresponden a facturas con vencimiento posterior al 11 de octubre, cuando entró en vigencia la resolución 267/2024, que determinó la prohibición de incluir en las facturas conceptos indebidos.
La norma había establecido que ya no se pueden incluir tasas como alumbrado, barrido y vigilancia en las facturas de proveedores de servicios públicos.
“La información relacionada con los conceptos contenidos en los comprobantes emitidos por los proveedores de bienes y servicios en el marco de las relaciones de consumo, conforme las denomina el Artículo 3° de la Ley N° 24.240 y sus modificatorias, deberán referirse en forma única y exclusiva al bien o servicio contratado específicamente por el consumidor y suministrado por el proveedor”, indica la resolución.
Y aclara que “el incumplimiento será pasible de ser sancionado conforme el régimen de penalidades previsto” por la ley.
Además de Salta, también imputaron a empresas de la ciudad de Buenos Aires y de las provincias de Buenos Aires, Misiones, San Juan, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Santa Cruz, Chubut, Chaco, Jujuy, Neuquén, Río Negro, Mendoza, Corrientes, Tierra del Fuego, San Luis, Santiago del Estero y Tucumán.
Con las tasas municipales dentro de la factura de luz, los intendentes salteños encontraron una forma de los vecinos paguen los impuestos, ya que no existía la costumbre. Con esta medida, en el medio de una fenomenal crisis económica, el nivel recaudatorio caería a niveles históricos. Por eso, están en permanente diálogo con provincia, porque la preocupación es grande.
En este sentido, el titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos de Salta, Carlos Saravia, aseguró que la discusión sobre la legalidad de incluir impuestos y tasas municipales en la boleta de Edesa “quedó zanjada con la sanción de la ley provincial 8.457”, publicada en el Boletín Oficial el 10 de octubre pasado. Con esa norma se habilitaron los cargos comunales dentro de la factura.
No obstante, el polémico funcionario recordó que está vigente una resolución que autoriza a los usuarios a pedir que Edesa separe los cargos. Es decir, poner en otra boleta los cargos de otras empresas y de los municipios adosados a la de la compañía eléctrica.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.