
Indignante: una ciudad boliviana vierte desechos cloacales en localidad salteña
Este grave reclamo se viene dando desde hace un tiempo.
El Gobierno nacional insiste con sacar esas tasas de las boletas. Los intendentes se sienten perjudicados. Conflicto en puerta.
Provinciales12/11/2024La Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía imputó a 95 empresas por haber incluido en las facturas tasas o cargos ajenos al contrato entre el proveedor y el consumidor. En total, se abrieron 244 expedientes vinculados a las imputaciones, uno por cada localidad donde las empresas incumplieron la norma.
Las actuaciones corresponden a facturas con vencimiento posterior al 11 de octubre, cuando entró en vigencia la resolución 267/2024, que determinó la prohibición de incluir en las facturas conceptos indebidos.
La norma había establecido que ya no se pueden incluir tasas como alumbrado, barrido y vigilancia en las facturas de proveedores de servicios públicos.
“La información relacionada con los conceptos contenidos en los comprobantes emitidos por los proveedores de bienes y servicios en el marco de las relaciones de consumo, conforme las denomina el Artículo 3° de la Ley N° 24.240 y sus modificatorias, deberán referirse en forma única y exclusiva al bien o servicio contratado específicamente por el consumidor y suministrado por el proveedor”, indica la resolución.
Y aclara que “el incumplimiento será pasible de ser sancionado conforme el régimen de penalidades previsto” por la ley.
Además de Salta, también imputaron a empresas de la ciudad de Buenos Aires y de las provincias de Buenos Aires, Misiones, San Juan, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Santa Cruz, Chubut, Chaco, Jujuy, Neuquén, Río Negro, Mendoza, Corrientes, Tierra del Fuego, San Luis, Santiago del Estero y Tucumán.
Con las tasas municipales dentro de la factura de luz, los intendentes salteños encontraron una forma de los vecinos paguen los impuestos, ya que no existía la costumbre. Con esta medida, en el medio de una fenomenal crisis económica, el nivel recaudatorio caería a niveles históricos. Por eso, están en permanente diálogo con provincia, porque la preocupación es grande.
En este sentido, el titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos de Salta, Carlos Saravia, aseguró que la discusión sobre la legalidad de incluir impuestos y tasas municipales en la boleta de Edesa “quedó zanjada con la sanción de la ley provincial 8.457”, publicada en el Boletín Oficial el 10 de octubre pasado. Con esa norma se habilitaron los cargos comunales dentro de la factura.
No obstante, el polémico funcionario recordó que está vigente una resolución que autoriza a los usuarios a pedir que Edesa separe los cargos. Es decir, poner en otra boleta los cargos de otras empresas y de los municipios adosados a la de la compañía eléctrica.
Este grave reclamo se viene dando desde hace un tiempo.
Se trata de la segunda edición del RAEEtón, una estrategia articulada entre el Gobierno provincial y la Municipalidad de Salta.
Se termina el verano, pero el alerta por el mosquito sigue vigente
Organizaciones sociales y militantes acompañaron a jubilados. La marcha partió de plaza 9 de Julio y recorrió varios puntos del centro.
El Gobierno de Salta acaba de presentar el programa "Progresar Igualdad", una iniciativa que busca fortalecer la autonomía económica de mujeres y personas de la comunidad LGBTIQ+ mediante una línea de créditos de hasta 150 millones de pesos.
El precio del dólar en Salta, continúa en alza y ya alcanza números altísimos en el 2025.
Hace instantes se movió todo el Valle de Lerma y Capital
Quienes pueden cobrar este beneficio.
El programa está destinado a estudiantes de educación obligatoria y ofrece apoyo económico, con requisitos específicos según la línea de beca.
En marzo de 2025, los beneficiarios de las Becas Progresar recibirán el pago si cumplen con los requisitos. Los ingresos del grupo familiar no deben superar tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
Este paro representa una respuesta contundente de los gremios del transporte en medio de un clima de tensión entre los sindicatos y el gobierno, que fue un factor clave en la protesta.
Es un programa que desde hace años se mantiene como una de las principales herramientas de asistencia para miles de jóvenes