
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Techo roto, goteras, falta de personal y robos
Provinciales08/11/2024Una de las instituciones educativas que se encuentra en estado alarmante es la Técnica N°3137 Martina Silva de Gurruchaga contando con la presencia desde goteras, mampostería caída hasta una pileta en desuso con agua estancada.
Alejandra Armella, Vicedirectora del establecimiento, dio a conocer la situación que viven en el día a día y que preocupa por la seguridad tanto de alumnos como de docentes, teniendo en cuenta además que por la noche se brindan clases de terciarios.
“Solicitamos la refacción de la institución porque hace mucho tiempo está en malas condiciones” dijo la profesora, quien agregó que llevaron adelante todos los pasos administrativos necesarios, pero aún no tienen respuesta.
Techo del patio con chapas rotas, goteras en las aulas, falta de mobiliario, falta de personal administrativo por jubilaciones, falta de porteros (que afecta la seguridad produciéndose algunos robos) y mamposterías caídas son algunas de las preocupaciones que manifestó la Vicedirectora.
Ahora en época estival, aflige la presencia de una pileta de gran tamaño en el establecimiento, la cual si bien esta en desuso, acumula agua siendo un reservorio importante para los mosquitos: “Hay que hacer notas a bomberos, tienen que traer ellos el camión para hacer extracción”.
Desde el año 95 se encuentran en este edificio, el cual comparten ya que el propio se encuentra en Avenida Entre Ríos y Coronel Suarez frente a plaza España, donde solo funcionan los talleres: “El año pasado salió una disposición ministerial que iban a hacer una construcción de 8 aulas, seguimos el expediente, pero no hay ningún tipo de construcción, nos manifestaron que va a haber una refacción nada más, pero en este edificio”.
En el día de hoy tiene por delante un acto, pero ante las goteras del patio se vuelve inutilizable el escenario al igual que conectar el quipo de sonido.
Para poder afrontar la falta de fondos y solventar gastos, se propusieron realizar una maratón para el próximo sábado 16 de noviembre desde las 8 am en Avenida Entre Ríos esquina Coronel Suárez, donde habrá dos categorías una participativa y otra competitiva.
Invitan a los salteños a participar, el costo de la pechera es $1.000 y lo pueden retirar en el colegio, además que cada alumno y profesor venden números.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.