
Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
La Casa Rosada busca disolver el fondo fiduciario que contiene el programa y estudia el procedimiento para subastar públicamente las obras.
Políticas06/11/2024El Gobierno Nacional avanza con la eliminación del Plan Procrear y la venta de las viviendas en construcción, con la intención de desmantelar el fondo fiduciario que financia el programa. A través de una subasta pública, el Ejecutivo pondrá a la venta las obras en proceso de edificación y liquidará aquellas que no han sido asignadas por el Estado.
El plan implica la baja del Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar, que depende del Ministerio de Economía y está coordinado por la secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda. El Gobierno asegura que cumplirá con los créditos en curso, pero el destino de las viviendas no finalizadas está en manos de una serie de decisiones jurídicas que están siendo trabajadas por una mesa técnica.
De acuerdo a fuentes oficiales, el Gobierno buscará que el Tribunal de Tasaciones de la Nación establezca el precio de las propiedades, para luego subastarlas a través del portal de ventas de la Administración de Bienes del Estado (AABE). El fondo fiduciario, creado en 2012 por la expresidenta Cristina Kirchner y relanzado en 2020 por Alberto Fernández, se administra por el Banco Hipotecario y está compuesto por los bienes transferidos por la AABE y fondos del Tesoro Nacional.
Este movimiento es parte de una revisión más amplia que lleva a cabo el Gobierno sobre todos los fondos fiduciarios nacionales, que ya ha llevado al cierre de varios fondos, como el FONCAP, el Fondo Nacional de Emergencias y el Fondo de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
Las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo tienen la oportunidad de recuperar el porcentaje acumulado durante 2025.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Los comerciantes explicaron que la suba responde a múltiples factores: menor ingreso de mercadería desde Bolivia por cuestiones económicas, climáticas y estacionales, entre otras.
El establecimiento no contaba con el Certificado de Aptitud Ambiental y realizaron la poda de dos árboles de gran porte sin autorización. Las acciones provocaron considerables daños a las especies. Vecinos de la zona alertaron la situación.
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.