
Peronistas con plata, Emilia Orozco lanzó el sorteo de un viaje para egresados
El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes
La Casa Rosada busca disolver el fondo fiduciario que contiene el programa y estudia el procedimiento para subastar públicamente las obras.
Políticas06/11/2024El Gobierno Nacional avanza con la eliminación del Plan Procrear y la venta de las viviendas en construcción, con la intención de desmantelar el fondo fiduciario que financia el programa. A través de una subasta pública, el Ejecutivo pondrá a la venta las obras en proceso de edificación y liquidará aquellas que no han sido asignadas por el Estado.
El plan implica la baja del Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar, que depende del Ministerio de Economía y está coordinado por la secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda. El Gobierno asegura que cumplirá con los créditos en curso, pero el destino de las viviendas no finalizadas está en manos de una serie de decisiones jurídicas que están siendo trabajadas por una mesa técnica.
De acuerdo a fuentes oficiales, el Gobierno buscará que el Tribunal de Tasaciones de la Nación establezca el precio de las propiedades, para luego subastarlas a través del portal de ventas de la Administración de Bienes del Estado (AABE). El fondo fiduciario, creado en 2012 por la expresidenta Cristina Kirchner y relanzado en 2020 por Alberto Fernández, se administra por el Banco Hipotecario y está compuesto por los bienes transferidos por la AABE y fondos del Tesoro Nacional.
Este movimiento es parte de una revisión más amplia que lleva a cabo el Gobierno sobre todos los fondos fiduciarios nacionales, que ya ha llevado al cierre de varios fondos, como el FONCAP, el Fondo Nacional de Emergencias y el Fondo de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.
El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.
El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.
El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.
A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).
Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.
Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
La diputada nacional por La Libertad Avanza no habría asistido a las últimas sesiones de la Cámara Baja. Mientras tanto, recorre la provincia en plena campaña electoral. Crecen las críticas sobre el uso del cargo con fines proselitistas.
Quienes deseen obtener más información o postularse pueden hacerlo a través del Facebook oficial de la Oficina de Empleo
El organismo actualizó los topes de ingresos que determinan quiénes podrán seguir percibiendo los beneficios. Mirá los nuevos montos y condiciones.
En la mañana de este jueves, los vecinos de Campo Quijano manifestaron su malestar ante la inesperada medida de fuerza adoptada por empleados municipales, quienes alrededor de las 10 de la mañana interrumpieron sus tareas y suspendieron la atención al público sin previo aviso.
Este lunes 20 de octubre, hay una última reunión en el Ministerio de Salud de Salta, generada bajo presión mediñatica, donde se expondrán las acciones realizadas, la documentación presentada y las irregularidades detectadas.
El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes