
Le hizo vivir un infierno y la abandonó en la puerta del Hospital San Bernardo
La víctima continúa internada en estado crítico. Su pareja, principal sospechoso del hecho, fue detenida con prisión preventiva mientras avanza la investigación.
El ex presidente enfrenta acusaciones de lesiones graves y coacciones, además de violencia psicológica, física y económica, que habrían ocurrido desde 2016.
Policiales06/11/2024El ex presidente de la Nación, Alberto Fernández, enfrenta días movidos luego de ser citado a declaración indagatoria tras una denuncia de violencia de género presentada por su ex pareja, Fabiola Yáñez. La denuncia, que implica a Fernández por varios episodios de agresión, fue impulsada por Yáñez luego de una investigación por la supuesta contratación ilegal de seguros en su gobierno.
El fiscal federal Ramiro González fue quien caratuló la causa en contra de Fernández por "dos lesiones leves doblemente agravadas por ser cometidas mediante violencia de género y contra su entonces pareja", además de "una lesión grave por el debilitamiento permanente de la salud de la ex primera dama, también doblemente agravada" y el delito de "coacciones", relacionadas con los intentos del ex presidente para evitar que Yáñez denunciara los hechos de violencia ante la justicia.
Según consta en las 159 páginas presentadas por González ante el juez federal Julián Ercolini, las pruebas acumuladas son contundentes y muestran un patrón de abuso contra Yáñez desde los primeros años de la relación. El fiscal detalló que la violencia ejercida por Fernández fue "sistemática", comenzando en 2016, y se expresó en diversas formas, incluyendo violencia psicológica, física y económica, todas ellas contempladas en la Ley 26.485 de Protección Integral a la Mujer.
El dictamen al que accedió Infobae señala que, en el marco de esta violencia de género, Fernández "ejerció de un modo sistemático violencia psicológica contra Fabiola Yáñez bajo las formas de acosos, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad". Además, el informe destaca que esta violencia se dio en un contexto de "relación asimétrica de poder" entre ambos, lo que habría dificultado aún más la denuncia de los hechos por parte de Yáñez.
La denuncia de Fabiola Yáñez se formalizó tras una llamada del juez Ercolini, quien le ofreció la posibilidad de declarar en medio de la investigación por las contrataciones irregulares de seguros durante el gobierno de Fernández. Esto, a su vez, permitió abrir las puertas a la denuncia de los hechos de violencia, que hasta ese momento habían quedado en el silencio.
A partir de este momento, Alberto Fernández deberá enfrentar la citación a declarar ante la justicia. La causa está en manos del juez Ercolini, quien tendrá la responsabilidad de investigar a fondo los hechos denunciados. De acuerdo con el dictamen, las pruebas son claras y respaldan la acusación de violencia sistemática por parte del ex presidente, lo que podría derivar en consecuencias judiciales importantes para Fernández.
Este caso ha generado una gran repercusión mediática, dado el perfil público del ex presidente y las implicancias políticas que puede tener en el escenario nacional. Sin embargo, el foco sigue siendo la denuncia de Fabiola Yáñez, que busca justicia por los hechos que vivió durante su relación con Fernández.
La víctima continúa internada en estado crítico. Su pareja, principal sospechoso del hecho, fue detenida con prisión preventiva mientras avanza la investigación.
Una situación compleja se dio a conocer en las últimas horas, tras la difusión de un video que los compromete.
Personal policial y forense trabajó en el lugar para determinar la causa del fallecimiento
Un hombre falleció tras impactar su vehículo Suzuki Fun contra un árbol en la ruta 28, camino a Lesser, a la altura del Quirquincho.
Se trata de una red delictiva con logística y contactos en la frontera.
Una nueva modalidad de estafa se suma a la lista, ya que ahora los delincuentes se vuelven victimas al “perder” sus llaves.
El video documenta el estado alcohólico del conductor
ANSES continúa con los pagos del Programa Hogar en abril. El subsidio está destinado a familias sin conexión a gas natural. Cubre parte del costo de garrafas.
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar en abril para quienes no cumplieron con los requisitos. La medida afecta a las tres líneas del programa: Obligatorio, Superior y Trabajo.
Los beneficiarios que debían cobrar el 17 y 18 de abril recibirán sus haberes a partir del lunes 21.
La ANSES no entregará el complemento de la Tarjeta Alimentar a quienes no cumplan con los requisitos. El monto varía según la cantidad de hijos.
El intendente Emiliano Durand lo confirmó durante los actos por el 443° aniversario de la ciudad. En los próximos días se publicará la reglamentación correspondiente.