


Piden 18 años de prisión para Alberto por haber golpeado a Fabiola Yáñez
El ex presidente enfrenta acusaciones de lesiones graves y coacciones, además de violencia psicológica, física y económica, que habrían ocurrido desde 2016.
Policiales06/11/2024



El ex presidente de la Nación, Alberto Fernández, enfrenta días movidos luego de ser citado a declaración indagatoria tras una denuncia de violencia de género presentada por su ex pareja, Fabiola Yáñez. La denuncia, que implica a Fernández por varios episodios de agresión, fue impulsada por Yáñez luego de una investigación por la supuesta contratación ilegal de seguros en su gobierno.
El fiscal federal Ramiro González fue quien caratuló la causa en contra de Fernández por "dos lesiones leves doblemente agravadas por ser cometidas mediante violencia de género y contra su entonces pareja", además de "una lesión grave por el debilitamiento permanente de la salud de la ex primera dama, también doblemente agravada" y el delito de "coacciones", relacionadas con los intentos del ex presidente para evitar que Yáñez denunciara los hechos de violencia ante la justicia.
Según consta en las 159 páginas presentadas por González ante el juez federal Julián Ercolini, las pruebas acumuladas son contundentes y muestran un patrón de abuso contra Yáñez desde los primeros años de la relación. El fiscal detalló que la violencia ejercida por Fernández fue "sistemática", comenzando en 2016, y se expresó en diversas formas, incluyendo violencia psicológica, física y económica, todas ellas contempladas en la Ley 26.485 de Protección Integral a la Mujer.
El dictamen al que accedió Infobae señala que, en el marco de esta violencia de género, Fernández "ejerció de un modo sistemático violencia psicológica contra Fabiola Yáñez bajo las formas de acosos, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad". Además, el informe destaca que esta violencia se dio en un contexto de "relación asimétrica de poder" entre ambos, lo que habría dificultado aún más la denuncia de los hechos por parte de Yáñez.
La denuncia de Fabiola Yáñez se formalizó tras una llamada del juez Ercolini, quien le ofreció la posibilidad de declarar en medio de la investigación por las contrataciones irregulares de seguros durante el gobierno de Fernández. Esto, a su vez, permitió abrir las puertas a la denuncia de los hechos de violencia, que hasta ese momento habían quedado en el silencio.
A partir de este momento, Alberto Fernández deberá enfrentar la citación a declarar ante la justicia. La causa está en manos del juez Ercolini, quien tendrá la responsabilidad de investigar a fondo los hechos denunciados. De acuerdo con el dictamen, las pruebas son claras y respaldan la acusación de violencia sistemática por parte del ex presidente, lo que podría derivar en consecuencias judiciales importantes para Fernández.
Este caso ha generado una gran repercusión mediática, dado el perfil público del ex presidente y las implicancias políticas que puede tener en el escenario nacional. Sin embargo, el foco sigue siendo la denuncia de Fabiola Yáñez, que busca justicia por los hechos que vivió durante su relación con Fernández.


El detenido tiene 60 años. Autoridades secuestraron su motocicleta.

Red de trata en escuela salteña: Aparecieron nuevos audios que complican a los acusados
Surge la duda si los moteles donde se realizaban las acciones son responsables y/o cómplices de los delitos

Durante la manifestación, se leyó un petitorio que será entregado al Ministerio Público, en el que los participantes solicitaron un seguimiento serio y profesional de la causa.

Los fiscales Claudia Carreras y Pablo Cabot solicitaron la pena de prisión perpetua para Gustavo García Viarengo, acusado de haber asesinado a su pareja en Orán en febrero de 2023.

La policía intervino y detuvo al acusado, quien devolvió $19.000 de lo recibido, y quedó a disposición de la Justicia.

Detuvieron a "Pequeño J": el narco acusado del triple femicidio en Florencio Varela
Tony Valverde Victoriano fue detenido en Perú. Está acusado de ser el autor intelectual de la tortura y asesinato de Brenda, Morena y Lara. Era buscado con alerta internacional.

La Justicia ordenó la libertad de Zanchetta, el exobispo de Orán condenado por abuso
Gustavo Zanchetta fue condenado a 4 años y 6 meses de prisión por abuso sexual agravado contra dos exseminaristas. La decisión que tomó la Justicia abrió una fuerte polémica.

ANSES confirmó el calendario de pago para los estudiantes que acceden a las Becas Progresar. Enterate cuándo cobras según tu DNI y qué hacer si no te acreditaron el beneficio.

El subsidio para acceder a la garrafa social podría ser suspendido este mes si no se cumplen ciertos requisitos. Enterate cuáles son los motivos más comunes y qué hacer si te lo dieron de baja.

Quienes deseen obtener más información o postularse pueden hacerlo a través del Facebook oficial de la Oficina de Empleo

EE. UU. prepara un nuevo rescate para la Argentina por U$D 20.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

La propuesta tiene una duración de cuatro meses y se desarrolla a través de módulos teórico-prácticos, con el objetivo de que los participantes tengan conocimientos sobre instalación de cañerías, tanques, bases sanitarias y sistemas de gas.