
Quiénes son los candidatos para suceder al papa Francisco ¿Llega el papa negro?
Luego que se confirmara oficialmente la muerte del papa Francisco, ya se manejan nombres de posibles candidatos a sucederlo en el cargo.
Lo solicitó la diputada Fiore frente a los numerosos reclamos por la distribución discrecional de la pauta oficial, condicionante de la libertad de expresión y el trabajo periodístico en Salta.
Políticas27/04/2022En el marco de las denuncias por presiones contra medios y trabajadores de la prensa en Salta, la diputada Cristina Fiore solicitó ante sus pares que se cite a los coordinadores Nicolás Demitrópulos y Pablo Outes a brindar explicaciones en la Cámara. Al mismo tiempo otros diputados Saenzistas pelean para colegiar los medios y tener mas control sobre ellos.
La diputada hizo referencia a la denuncia que realizó recientemente un periodista deportivo local mediante la red social Twitter, “diciendo que en virtud de un tuit que habría realizado ha sido víctima de que se le quitara la famosa pauta oficial y hasta que se le pusiera en riesgo su propio trabajo”.
“Esto me parece que es gravísimo porque está en juego la libertad de prensa y la libertad de expresión. El concepto de ‘aprieto con la pauta’ me parece que, además de ser lamentable y vergonzoso, es muy poco democrático”, aseveró la Diputada remarcando que “no es la primera vez” que sucede un hecho de estas características.
Al respecto, sostuvo: “Lo que ocurre es que es como que nos vamos olvidando y surge o refresca mi memoria algo que había ocurrido el 30 de septiembre del año 2020 donde el director de la AM 750 ‘denunció que fue víctima de un acto de censura tras una publicación en la que criticaban al gobierno de la Provincia’. Y después de dimes y diretes con el doctor Martín Plaza, ese medio cerró en la Provincia”. Además, señaló que “el diputado Zapata se cansó de pedir la presencia de ese funcionario en la Cámara”.
“Hay muy poca tolerancia a la crítica- observó Fiore-. Salen las declaraciones y de golpe se da de baja el link. O como en Cafayate el 17 de febrero de este año donde en una protesta de la gente que reclamaba por el agua fueron puestos presos y les dijeron que cuando se vaya el Gobernador, lo cual ocurrió a la 1.30 de la madrugada, iban a ser puestos en libertad”.
Remarcó también que “una entidad como Salta Transparente, el 30 de mayo de año pasado tuvo que iniciar un amparo para acceder a la información que debiera ser pública. Y todo esto manejado por uno de los dos coordinadores”. Esto último en referencia a Nicolás Demitrópulos, coordinador administrativo de la Gobernación, y a Pablo Outes, coordinador de Enlace y Relaciones Políticas de la Gobernación.
Aseguró luego que “estos coordinadores nacen por decreto, tienen un montón de atribuciones, pero resulta que no tienen responsabilidades”, y solicitó que en el marco de las visitas de los ministros a la Cámara se presenten los coordinadores “en particular a hablar del tema de la pauta que, desde la época del actual diputado nacional Zapata y entonces diputado provincial, seguimos esperando que nos contesten un pedido de informe referido, nada más y nada menos, que a la pauta oficial y a los criterios de su distribución”.
Luego que se confirmara oficialmente la muerte del papa Francisco, ya se manejan nombres de posibles candidatos a sucederlo en el cargo.
En paralelo al juicio penal en el que fue condenada a seis años de prisión por corrupción, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner enfrenta una millonaria demanda civil iniciada por la Dirección Nacional de Vialidad.
En medio del nuevo esquema cambiario, los supermercados rechazaron las listas de precios con aumentos y escala la pelea con las alimenticias. Por la propia oscilación del sistema, los primeros días se atraviesan con mucha expectativa hasta que se alcance cierto punto de equilibrio en el valor del tipo de cambio, lo que llevó la discusión al terreno de los precios.
El gobernador firmó junto al intendente una importante inversión para mejorar y potenciar sectores estratégicos de la ciudad.
En la mayoría de los bancos privados y estatales las tasas subieron respecto de lo informado la semana previa. Por ejemplo, el Banco Nación informaba el viernes una tasa de 29,5% nominal anual (TNA) para depósitos a un mes de plazo y ahora ofrece un 37 por ciento.
Este lunes comenzó una nueva etapa en el mercado cambiario argentino.
El Ejecutivo mantendrá el tipo de cambio fluctuando dentro del esquema de bandas (entre $ 1.000 y $ 1.400), aunque esta se irá ensanchando a un ritmo del 1% mensual.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
Los beneficiarios que debían cobrar el 17 y 18 de abril recibirán sus haberes a partir del lunes 21.
La muerte del Papa Francisco conmocionó a todo el país.
“El Loco” falleció este domingo a los 80 años y dejó un legado imborrable en el deporte
Centenares de salteños se preparan para rendir homenaje y elevar una oración por el alma del Sumo Pontífice fallecido.