
Se privatiza el Belgrano Cargas, en pos de mejorar el funcionamiento de los trenes
Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.
La asistencia financiera fortalece y profundiza la gestión provincial, garantizando la continuidad de programas de seguridad alimentaria a salteños con celiaquía y sin obra social, a comedores de escuelas públicas y a miembros de comunidades originarias.
Políticas27/04/2022El gobernador Gustavo Sáenz firmó con el ministro de Desarrollo Social de la Nación Juan Zabaleta, convenios por más de $1.100 millones para fortalecer la seguridad alimentaria de salteños en situación de vulnerabilidad social.
De esta forma se da continuidad a los programas sociales destinados a personas con diagnóstico de enfermedad celíaca y sin obra social; a integrantes de pueblos originarios y refuerzo alimentario a casi 12 mil alumnos que asisten a los comedores de escuelas públicas.
”Detrás de estos millones de pesos hay niños y salteños que esperan que el Estado esté presente y se haga cargo de sus necesidades. Es lo que estamos haciendo”, dijo el Gobernador durante el acto desarrollado en Casa de Gobierno.
El mandatario salteño destacó el trabajo articulado de los ministerios de Desarrollo Social de la Nación y de la Provincia “que está dando sus frutos y juntos estamos resolviendo los problemas de los salteños”.
También agradeció la “decisión política” del titular de la cartera nacional “para acompañar a los más vulnerables y a las provincias históricamente más relegadas y con más necesidades básicas insatisfechas”.
Por otro lado, Sáenz comentó que dialogó con Juan Zabaleta sobre la problemática que ocasionan los cortes en rutas por distintas protestas sociales, especialmente en las zonas de frontera. Sobre el particular comentó que está dialogando con fiscales federales y provinciales “no para criminalizar las protestas sino para garantizar el derecho a la circulación, sobre todo de la producción y para que Gendarmería Nacional pueda cumplir sus tareas de control”.
Por su parte, el ministro Zabaleta resaltó que desde que asumió el pasado 10 de agosto, ésta es la séptima vez que visita la provincia, “lo que es parte del enorme compromiso que asumimos para seguir garantizando la seguridad alimentaria de los argentinos”.
El funcionario nacional subrayó que se aumentó en un 50 por ciento las prestaciones alimentarias que se perciben a través de las tarjetas de AUH. Además aseguró que se desea transformar los planes como Potenciar en trabajo formal y “en esto trabajando junto al Gobierno de la Provincia de Salta”.
La secretaria de Inclusión Social de la Nación Laura Alonso se refirió al alcance de los tres convenios firmados. En el caso del atinente a las personas con celiaquía especificó que se benefician 680 salteños, que tienen una tarjeta magnética, para la adquisición de alimentos aptos en los comercios adheridos al sistema, con una acreditación mensual de $5000 en el año 2022.
En lo que respecta al programa Focalizados dijo que contempla seis entregas de 30.000 módulos alimentarios con periodicidad de 60 días, durante 12 meses.
Por último se refirió a los recursos asignados para los comedores escolares a través del Servicio Alimentario Escolar (SAE). Se alcanza a 11.943 niños asistentes a 205 escuelas públicas de los niveles inicial y primario de la Provincia de jornada simple y completa.
Acompañaron en el estrado al Gobernador y al Ministro de Desarrollo Social, el vicegobernador Antonio Marocco, los ministros de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Matías Cánepa y de Desarrollo Social Silvina Vargas, además de la secretaria de Inclusión Social de la Nación Laura Alonso.
Estuvieron presentes también el vicepresidente primero de la Cámara de Senadores Mashur Lapad; el presidente del Foro de Intendentes Daniel Moreno; el subsecretario de Inclusión e Integración Social de Nación Rafael Ochoa; ministros y funcionarios del Ejecutivo, entre otros.
En cuanto al convenio se renuevan 680 tarjetas de personas celíacas y sin obra social del programa, el monto de inversión es de $40,800,000 por 12 meses.
El objetivo es mejorar y complementar la alimentación de titulares de derecho que se encuentran en situación de vulnerabilidad social con diagnóstico de enfermedad celíaca (biopsia intestinal) y que no tengan obra social.
Actualmente el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la subsecretaría de Políticas Alimentarias de la Secretaría de Políticas Sociales, trabaja en permanente contacto con los municipios y el padrón de beneficiarios del programa Celíacos con capacitaciones y acciones que colaboren a mejorar la calidad de vida de esta población.
En lo que respecta al denominado Convenio Focalizados, financia con $900,000,000 la adquisición de alimentos secos y frescos para cubrir las prestaciones alimentarias de personas en situación de vulnerabilidad social, pertenecientes a pueblos originarios y criollos de la Provincia de Salta.
Esta actividad encuadra dentro de los lineamientos del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y en adecuación a los términos del Plan Nacional Argentina contra el Hambre.
El Módulo Alimentario Focalizado contiene 28 productos: leche entera en polvo fortificada, aceite de girasol, azúcar, sémola de maíz, fideos guiseros, tomate perita, arroz, harina, yerba, latas de atún, dulce de membrillo o batata, frangollo blanco, arveja en lata, lenteja y cacao.
La población con cobertura son las familias pertenecientes a población originaria y criollas en situación de alta vulnerabilidad social; familias originarias con niños de entre 6 meses y 6 años, 11 meses y 29 días; familias con integrantes con discapacidad; adultos mayores; mujeres embarazadas a partir del tercer mes de gestación y mujeres en periodo de lactancia hasta los 6 meses; familias en situación de alta vulnerabilidad social.
Están bajo la órbita de este programa la población originaria, que por su ubicación geográfica son de difícil accesibilidad y no disponen de comercios con pago electrónico de los departamentos Rivadavia, General San Martín, y Orán, Anta, Metán, Rosario de Lerma, Los Andes, Cachi, Iruya, Molinos y La Poma.
A través del Servicio Alimentario Escolar (SAE) se invertirá $222,695,085.80 por 10 meses para cubrir prestaciones alimentarias en escuelas de jornada simple y completa con desayunos, meriendas reforzadas, almuerzos. Se alcanza a una población de 11.943 niños, de 205 escuelas.
Las escuelas beneficiadas con esta nueva inversión para comedores son establecimientos educativos de comunidades vulnerables de los departamentos San Martín, Rivadavia y Orán.
El Ministerio de Educación de Salta este año incrementó en un 50% el valor de las prestaciones alimentarias para este año y aumentó la cobertura a casi 190 mil alumnos de escuelas de nivel inicial, primario, secundario y escuelas técnicas.
Con este incremento, se mejorará el estado nutricional de los estudiantes y se asegurará que cada niño reciba en la escuela una ración de comida diaria. En el caso de los albergues: desayuno, almuerzo, merienda y cena.
El objetivo de programa es lograr, a través del servicio alimentario escolar que se brinda en los Comedores Escolares de la provincia un complemento nutricional adecuado al momento biológico de los escolares, a sus hábitos y pautas culturales, priorizando aquellas escuelas con mayor vulnerabilidad social, geográfica y alimentaria.
Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.
Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
La diputada nacional por La Libertad Avanza no habría asistido a las últimas sesiones de la Cámara Baja. Mientras tanto, recorre la provincia en plena campaña electoral. Crecen las críticas sobre el uso del cargo con fines proselitistas.
EL HISTÓRICO SINDICALISTA SERRUDO ADMITIÓ METER CUATRO HIJOS, CUATRO SOBRINOS, UN YERNO Y UNA NUERA A LA MUNICIPALIDAD
El diputado Esteban Dantur, representante de Metán, sostuvo que la norma no busca quitar derechos a quienes reciben el beneficio, sino garantizar que los recursos lleguen a su verdadero destino.
El Gobierno nacional anunció un programa de descuentos para jubilados y pensionados. Incluye rebajas del 10% y hasta 20% en supermercados y un reintegro adicional.
Los últimos datos del INDEC confirman que la pobreza infantil es el principal problema social del país. Más de 4 de cada 10 niños atraviesan carencias que comprometen su alimentación, educación y desarrollo.
Los fondos se destinarán a minería, energía, turismo y pymes, con el objetivo de impulsar la competitividad y respaldar las reformas económicas del Gobierno.
Después de varios días de calor extremo, el ingreso de vientos del sur traerá un leve alivio, aunque el regreso del calor será inminente hacia mediados de semana. Meteorólogos anticipan posibles tormentas entre el jueves y el viernes.
ANSES confirmó el calendario de pago para los estudiantes que acceden a las Becas Progresar. Enterate cuándo cobras según tu DNI y qué hacer si no te acreditaron el beneficio.
Los profesionales atenderán del 13 al 17 de octubre, a pacientes a partir de los 4 años, de 8 a 13 hs. Los turnos se otorgarán a través del 3874872925.
La medida afecta a casi 3 millones de personas y restringe pagos por hijos, cónyuge, nacimientos y adopciones.
Se requieren perfiles técnicos, en oficios y profesionales en diversos rubros. Entre los puestos a cubrir, se encuentran: herrero, carpintero, jefe/a de planta, chofer de reparto, vendedor, panadero/a entre otros.