
Quiénes dejarán de cobrar las Asignaciones Familiares en octubre de 2025
El organismo actualizó los topes de ingresos que determinan quiénes podrán seguir percibiendo los beneficios. Mirá los nuevos montos y condiciones.
El organismo previsional mediante un comunicado informó qué usuarios quedarán sin el beneficio.
Sociales07/10/2024La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó la Resolución 918/2024, publicada este lunes en el Boletín Oficial, que establece nuevas medidas para el control de las prestaciones no contributivas y otras asignaciones. La normativa tiene como objetivo asegurar el cumplimiento del requisito de residencia en el país para poder acceder y mantener estos beneficios.
A partir de ahora, los titulares de prestaciones no contributivas o generadoras de derecho que se ausenten de Argentina por más de 90 días corridos perderán automáticamente el derecho a percibir estas prestaciones. En estos casos, se procederá a la suspensión inmediata de los pagos hasta que la persona afectada demuestre nuevamente su residencia en el país.
Para verificar el cumplimiento de residencia, ANSES utilizará la información contenida en sus propias bases de datos y también cruzará datos con la Dirección Nacional de Migraciones, gracias a los convenios vigentes entre ambos organismos.
La resolución también pone especial atención en la bonificación por zona austral, regulada por la Ley N° 19.485. Los beneficiarios de esta bonificación que no cumplan con el requisito de permanencia en la zona austral por más de 90 días corridos perderán el derecho a recibir este beneficio. En caso de incumplimiento, los beneficiarios deberán solicitar nuevamente el pago de la bonificación y probar que han restablecido su residencia en la zona para recuperar este derecho.
El Gobierno explicó que esta medida responde a la necesidad de garantizar que las prestaciones sociales sean otorgadas únicamente a personas que cumplen con los requisitos establecidos, asegurando así un uso responsable y eficiente de los recursos del sistema. "Es fundamental que los beneficiarios cumplan con las condiciones de residencia para acceder a estos beneficios, y esta normativa refuerza nuestro compromiso con la transparencia y el correcto uso de los fondos públicos", expresaron desde la ANSES.
La implementación de esta medida generó diversas opiniones entre expertos y beneficiarios. Algunos destacan la importancia de garantizar la equidad en la distribución de los recursos, mientras que otros señalan posibles dificultades para aquellos que, por diversas razones, necesiten ausentarse del país por períodos prolongados. La efectividad de la medida dependerá, en gran parte, de la capacidad de ANSES para monitorear y verificar de manera precisa la residencia de los beneficiarios.
La resolución comenzará a regir a partir de su publicación, y se espera que ANSES informe detalladamente a los beneficiarios sobre los pasos a seguir para cumplir con los nuevos requisitos y evitar la suspensión de sus prestaciones.
El organismo actualizó los topes de ingresos que determinan quiénes podrán seguir percibiendo los beneficios. Mirá los nuevos montos y condiciones.
Las jubilaciones, pensiones, AUH y otras prestaciones que paga la ANSES aumentarán 2,1% en noviembre, en línea con el dato de inflación de septiembre, que informó este martes el INDEC.
El subsidio para acceder a la garrafa social podría ser suspendido este mes si no se cumplen ciertos requisitos. Enterate cuáles son los motivos más comunes y qué hacer si te lo dieron de baja.
La medida afecta a casi 3 millones de personas y restringe pagos por hijos, cónyuge, nacimientos y adopciones.
ANSES confirmó el calendario de pago para los estudiantes que acceden a las Becas Progresar. Enterate cuándo cobras según tu DNI y qué hacer si no te acreditaron el beneficio.
La entidad financiera busca recuperar acciones de su empresa
ANSES anunció las fechas de cobro para las pensiones no contributivas (PNC) del mes de octubre.
A través del Decreto 614/25, el Gobierno Nacional oficializó el traslado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural. El objetivo es generar un nuevo fin de semana largo y reactivar la economía turística.
Personal de Vialidad Nacional trabaja de urgencia en la zona y el tránsito se mantiene reducido a un solo carril.
Surge la duda si los moteles donde se realizaban las acciones son responsables y/o cómplices de los delitos
Quienes deseen obtener más información o postularse pueden hacerlo a través del Facebook oficial de la Oficina de Empleo
Tal como indica la inflación, el combustible es el rubro que más sube
El Secretario de Tránsito y Seguridad Vial de la Ciudad, Matías Assennato, se reunió con Francisco Felemming, director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, buscando coordinar operativos en conjunto para las próximas semanas.