
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
El organismo previsional mediante un comunicado informó qué usuarios quedarán sin el beneficio.
Sociales07/10/2024La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó la Resolución 918/2024, publicada este lunes en el Boletín Oficial, que establece nuevas medidas para el control de las prestaciones no contributivas y otras asignaciones. La normativa tiene como objetivo asegurar el cumplimiento del requisito de residencia en el país para poder acceder y mantener estos beneficios.
A partir de ahora, los titulares de prestaciones no contributivas o generadoras de derecho que se ausenten de Argentina por más de 90 días corridos perderán automáticamente el derecho a percibir estas prestaciones. En estos casos, se procederá a la suspensión inmediata de los pagos hasta que la persona afectada demuestre nuevamente su residencia en el país.
Para verificar el cumplimiento de residencia, ANSES utilizará la información contenida en sus propias bases de datos y también cruzará datos con la Dirección Nacional de Migraciones, gracias a los convenios vigentes entre ambos organismos.
La resolución también pone especial atención en la bonificación por zona austral, regulada por la Ley N° 19.485. Los beneficiarios de esta bonificación que no cumplan con el requisito de permanencia en la zona austral por más de 90 días corridos perderán el derecho a recibir este beneficio. En caso de incumplimiento, los beneficiarios deberán solicitar nuevamente el pago de la bonificación y probar que han restablecido su residencia en la zona para recuperar este derecho.
El Gobierno explicó que esta medida responde a la necesidad de garantizar que las prestaciones sociales sean otorgadas únicamente a personas que cumplen con los requisitos establecidos, asegurando así un uso responsable y eficiente de los recursos del sistema. "Es fundamental que los beneficiarios cumplan con las condiciones de residencia para acceder a estos beneficios, y esta normativa refuerza nuestro compromiso con la transparencia y el correcto uso de los fondos públicos", expresaron desde la ANSES.
La implementación de esta medida generó diversas opiniones entre expertos y beneficiarios. Algunos destacan la importancia de garantizar la equidad en la distribución de los recursos, mientras que otros señalan posibles dificultades para aquellos que, por diversas razones, necesiten ausentarse del país por períodos prolongados. La efectividad de la medida dependerá, en gran parte, de la capacidad de ANSES para monitorear y verificar de manera precisa la residencia de los beneficiarios.
La resolución comenzará a regir a partir de su publicación, y se espera que ANSES informe detalladamente a los beneficiarios sobre los pasos a seguir para cumplir con los nuevos requisitos y evitar la suspensión de sus prestaciones.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.