
A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).
La sesión se adelanta para evitar coincidir con la marcha universitaria
Políticas01/10/2024La Cámara de Diputados comenzará este martes, desde las 11:30, a discutir los dictámenes sobre los proyectos de la Boleta Única de Papel. Aunque generalmente las sesiones se realizan los miércoles, esta vez se adelantan para evitar coincidir con la marcha universitaria convocada para el día siguiente, a la cual también adhiere la CGT.
El debate genera tensiones entre las fuerzas políticas. En una reunión el lunes con Martín Menem, representantes provinciales reafirmaron su postura a favor de la sanción del Senado respecto a la Boleta Única, pero exigieron la eliminación del casillero que permite votar una lista completa de candidatos. Los diputados del bloque Innovación Federal fueron clave para asegurar el quórum necesario para que la sesión pueda llevarse a cabo.
Este proyecto, que ya había sido aprobado en Diputados en 2022 y modificado el 12 de septiembre por el Senado, adquirió relevancia para el Gobierno. Según fuentes oficiales, la Casa Rosada anticipa que la implementación de la Boleta Única permitirá un ahorro de 12 millones de dólares en la impresión de boletas para las elecciones de medio término.
Además de la Boleta Única, durante la sesión también se debatirán otros temas importantes en materia de seguridad, como el Abordaje Integral del Crimen Organizado (conocido como la "Ley Antimafia"), la regularización de la Ley de Armas, y la prórroga del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego. Se prevé también la declaración de la Emergencia Ambiental en la provincia de Córdoba.
Otro punto destacado de la jornada será la aprobación de 24 acuerdos bilaterales firmados por Argentina. Entre ellos, el Acuerdo de Cooperación con China, un tema relevante dado que el presidente Javier Milei confirmó un viaje a ese país en enero. También se discutirá el acuerdo sobre la Prevención y Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, firmado en Buenos Aires en 2018, el cual busca proteger el patrimonio cultural de ambos países.
El objetivo de este acuerdo es fortalecer la cooperación bilateral en la preservación del patrimonio cultural, abordando delitos como el robo, apropiación y tráfico ilícito de bienes culturales, ya que estas prácticas afectan tanto la identidad nacional como los derechos culturales y sociales de los Estados firmantes. Ambos países son miembros de la Convención de la UNESCO, lo que refuerza su compromiso con la protección de este legado.
A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).
Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.
Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
La diputada nacional por La Libertad Avanza no habría asistido a las últimas sesiones de la Cámara Baja. Mientras tanto, recorre la provincia en plena campaña electoral. Crecen las críticas sobre el uso del cargo con fines proselitistas.
EL HISTÓRICO SINDICALISTA SERRUDO ADMITIÓ METER CUATRO HIJOS, CUATRO SOBRINOS, UN YERNO Y UNA NUERA A LA MUNICIPALIDAD
El diputado Esteban Dantur, representante de Metán, sostuvo que la norma no busca quitar derechos a quienes reciben el beneficio, sino garantizar que los recursos lleguen a su verdadero destino.
El Gobierno nacional anunció un programa de descuentos para jubilados y pensionados. Incluye rebajas del 10% y hasta 20% en supermercados y un reintegro adicional.
Los últimos datos del INDEC confirman que la pobreza infantil es el principal problema social del país. Más de 4 de cada 10 niños atraviesan carencias que comprometen su alimentación, educación y desarrollo.
ANSES confirmó el calendario de pago para los estudiantes que acceden a las Becas Progresar. Enterate cuándo cobras según tu DNI y qué hacer si no te acreditaron el beneficio.
Algunos establecimientos continúan con clases normales, mientras que otros se sumaron al reclamo por mejoras salariales y mayor financiamiento educativo
El festival “Canto a un Amigo” reunirá a destacados referentes del folclore nacional y se llevará a cabo el miércoles 15, a las 19 hs, en el anfiteatro del Parque del Bicentenario, entrada libre y gratuita. Esta mañana se realizó la presentación oficial en la Casa de la Cultura.
El cuerpo técnico aprovechará este último compromiso antes del regreso al país para evaluar variantes de cara a la Copa del Mundo 2026, donde Argentina buscará defender el título obtenido en Qatar.
Por decisión del público, se coronó como el gran ganador de La Voz Argentina 2025 (Telefe).