
Lo echaron del Parlasur por vago, pero Alfredo Olmedo quiere ser senador por LLA
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
Legisladores jujeños dieron su apoyo a la medida que contempla el cobro a ciudadanos extranjeros que no residan en el país.
Políticas19/09/2024Al igual que la provincia de Salta, Jujuy decidió avanzar con el cobro de atención médica a extranjeros en los hospitales públicos. En la sesión de hoy, la Legislatura provincial aprobó el proyecto del oficialismo que implementa un sistema de seguro para garantizar el financiamiento del sistema de salud provincial.
La ley 6.116, aprobada originalmente en 2019, creó el Sistema de Seguro de Salud para Personas Extranjeras, pero fue suspendida tras la firma de un acuerdo de reciprocidad en asistencia sanitaria entre Argentina y Bolivia. Sin embargo, los legisladores jujeños argumentaron que el acuerdo ya no es respetado por Bolivia, lo que impulsó la reactivación del sistema de cobro para pacientes extranjeros.
Con el respaldo de la mayoría oficialista, el proyecto fue aprobado con el principal argumento de que la reciprocidad entre ambos países ha cesado. La ley establece que las personas extranjeras que no tributen en la provincia deberán abonar por las prestaciones de salud que reciban, salvo en casos de emergencia.
Ahora, el gobernador Carlos Sadir tendrá la responsabilidad de definir los tiempos para poner en vigencia esta medida, que busca asegurar el financiamiento del sistema de salud sin afectar la capacidad de atención en Jujuy.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
El PJ de Salta recuperó el control del partido. Tras la intervención, se reunió el Consejo Provincial. Exigirán a Berni y Alonso que rindan cuentas.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Vecinos habían denunciado al puesto por falta de higiene y no contaba con habilitación de ningún tipo
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.