
Edesa continua con los cortes programados en horarios de temperaturas extremas
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
La Secretaría de Defensa del Consumidor realizó una inspección en Tarjeta Naranja en las instalaciones de avenida Belgrano. Las autoridades encontraron varias irregularidades.
Provinciales09/08/2024La titular del Organismo, María Pía Saravia, informó durante la inspección se labró un Acta al constatarse largas filas de espera por parte de los consumidores, que se extendían fuera del local una cuadra y media, verificando además que los tiempos de espera para ser atendidos superaban la hora y media y que de los tres boxes destinados a cajeros humanos, solo uno se encontraba operativo, situación que también se vio agravada, por el hecho de que los consumidores no podían re direccionarse a la otra sucursal de calle Alvarado por encontrarse cerrada por refacciones. Finalmente se constató que la entidad tampoco contaba con cartelería indicativa de atención prioritaria.
Al respecto, Saravia, recordó a los consumidores que tienen derecho a una buena atención y a un trato digno por parte de las entidades financieras estableciendo la ley un tiempo máximo de espera de 30 minutos para ser atendidos, el cual se ve ampliado a 60 minutos solamente en caso de que el establecimiento provea de asientos, instalaciones sanitarias y un orden de atención con talón numerado una espera de 60 minutos, tiempo que la Tarjeta superó ampliamente, motivo por el cual se abrirá sumario contra la firma.
Como parte de las acciones para garantizar el respeto de los derechos de los consumidores, la Secretaría también realizó durante esta primera semana de agosto un recorrido diario por las diversas entidades bancarias de la ciudad, con el objetivo de estar alerta ante situaciones similares.
Finalmente, la Secretaría de Defensa del Consumidor recordó que sus puertas están abiertas de lunes a viernes, de 8 a 14 horas, en calle España 1350, para atender personalmente a los consumidores y que pueden realizar denuncias desde su celular o computadora las 24 horas del día a través de la plataforma en línea http://www.salta.gob.ar/defensadelconsumidor.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
Esta medida es para hoy lunes 30 e incluye a todos los niveles y modalidades, en las Unidades Educativas de Gestión Pública y Privada.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día