
Durante todo el mes de agosto se desarrollarán distintos encuentros, ofrendas y ceremonias, en diversos puntos del municipio
Operarios de la comuna se encuentran trabajando en el tramo comprendido desde Av. Entre Ríos hacia Arenales. Con maquinaria se reconstruyen taludes y se removerán sedimentos para el drenaje del agua.
Municipales22/04/2022En el marco del plan de mantenimiento de desagües pluviales, la Municipalidad avanza con las tareas de limpieza en el canal Juan XXIII, uno de los de mayor envergadura junto al Yrigoyen, Velarde y Tinkunaku.
Al respecto, el subsecretario de Limpieza Urbana, José Ginocchio, explicó que “mediante el uso de máquinas estamos reconstruyendo los taludes de tierra que hacen de barrera en épocas de abundante caída de agua de lluvia, además permiten realizar las maniobras correspondientes al retiro de sedimentos acumulados dentro del canal”.
“Actualmente las máquinas y operarios se encuentran trabajando en el tramo comprendido desde Av. Entre Ríos hasta Arenales, por lo que pedimos precaución a quienes transiten por el lugar”, dijo el funcionario.
Es importante destacar que ya se había realizado la limpieza y acondicionamiento del canal Juan XXIII antes de las lluvias de la pasada temporada estival, y que justamente ahora es la época de preparación para las próximas lluvias hacia fin de año.
Además, junto a cooperativas se realizan mensualmente tareas de desmalezado y corte de pasto en las márgenes del canal y con el servicio de limpieza urbana se retiran diariamente las bolsas con residuos que suelen ser depositadas en la zona.
Respecto a las características del canal Juan XXIII, éste cuenta con 8.000 metros de longitud y recorre los barrios Lujan – 20 de Febrero – Ntra Sra del Carmen – Alto Molino – Islas Malvinas – Rosedal – Asunción – Los Sauces y San Pablo.
Es importante que los vecinos eviten arrojar residuos dentro de los canales ya que éstos pueden generar obstrucciones y provocar anegamientos en las calles, por lo que se solicita evitar la conformación de microbasurales.
Durante todo el mes de agosto se desarrollarán distintos encuentros, ofrendas y ceremonias, en diversos puntos del municipio
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial llevará sus oficinas hasta el predio desde el lunes 11 de agosto. Los estudiantes podrán hacer el curso en las aulas, luego el psicofísico en el Móvil de Licencias y el examen práctico en un simulador. Ya hay 750 preinscriptos.
La Municipalidad de Salta recibió un total de 17 proyectos gastronómicos y comerciales en el marco del programa “Impulso Plaza”.
Se llevarán a cabo en los Centros Integradores de Asunción y Santa Cecilia durante agosto y septiembre. Están destinadas a quienes buscan mejorar sus herramientas para insertarse en el mercado laboral.
Personal de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad pintó esta mañana una senda peatonal en Av. Paraguay y Lola Mora. El objetivo es garantizar la seguridad de los peatones y conductores.
La capacitación se realizó en conjunto con la Cámara Junior Internacional. Los asistentes incursionaron en herramientas para potenciar habilidades y visibilizar sus emprendimientos locales.
Además, definió avanzar con la conformación de una Comisión de Disciplina, Juicio Político y Responsabilidad Patrimonial para evaluar su exclusión del Legislativo local.
El carnet digital de manejo tendrá la misma validez que la licencia física y, para esto es necesario actualizar la aplicación o descargarla si es la primera vez. El objetivo es agilizar los trámites y controles de tránsito.
Anses informó cuáles son los requisitos para anotarse en la Segunda Convocatoria de las Becas Progresar, que abrirá en agosto.
ANSES confirmó el nuevo monto actualizado por inflación que se cobra este mes por la Asignación Universal por Hijo. También se suma el pago de la Tarjeta Alimentar y el complemento por leche.
El exintendente Manuel Cornejo, recibió el beneficio de la prisión domiciliaria tras una evaluación médica que determinó su delicado estado de salud.
El sismo ocurrió en alta mar, frente a la península de Kamchatka, y provocó olas de hasta cuatro metros. Se emitieron alertas y evacuaciones desde Japón hasta América
Pese al anuncio oficial de un bono de $50.000 y un aumento del 14%, distintos sindicatos estatales ratificaron medidas de fuerza por considerarlo insuficiente.