
Los sueldos del personal doméstico no cambiaron en mayo. Se mantienen igual que en abril. Los montos varían según tareas, categoría y si hay o no retiro.
El hecho causó 85 muertos y es considerado el mayor ataque terrorista en el país. Tres décadas después las víctimas siguen esperando justicia.
Sociales18/07/2024Se cumplen 30 años del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en la Ciudad de Buenos Aires, el mayor de la historia argentina. Con varios actos, este jueves habrá homenajes a las víctimas del incidente y los familiares y la comunidad judía renuevan el pedido de justicia. En tanto, el Gobierno decretó duelo nacional tras promulgar la ley 27.744.
El hecho causó 85 muertos y es considerado el mayor ataque terrorista que sufrió la Argentina en su historia. 30 años después las víctimas siguen esperando justicia.
1994
Julio: el juez Juan J. Galeano viaja a Venezuela para recibir pruebas sobre la implicación de Irán en el atentado.
27 de julio: detención de Carlos Telleldín, acusado de facilitar la camioneta utilizada en el atentado.
10 de agosto: Galeano ordena la captura de cuatro diplomáticos iraníes.
1995
26 de enero: detención de Juan José Martínez como presunto comprador de la camioneta bomba.
29 de junio: detención de un argentino y un tunecino por su vínculo con el atentado.
1 de julio: detención de Oscar Castro, conocido como "El Sapo", por su relación con Telleldín.
16 de julio: Telleldín acusa a la policía bonaerense de estar involucrada en el ataque.
1997
Julio: el fiscal Alberto Nisman se incorpora a la investigación.
2001
24 de septiembre: comienza el juicio contra Telleldín y varios policías acusados.
2003
21 de agosto: detención en Londres del exembajador iraní Hadi Soleimanpour, quien fue embajador en Argentina durante el atentado.
12 de noviembre: el Reino Unido rechaza la extradición de Soleimanpour por falta de pruebas.
3 de diciembre: la Cámara Federal de Apelaciones aparta al juez Galeano del caso y lo reemplaza por Rodolfo Canicoba Corral.
2004
2 de septiembre: absolución de los 22 acusados por falta de pruebas en el juicio.
2006
23 de mayo: citación a declarar de Hugo Anzorreguy, exjefe de la SIDE, y de dos de sus colaboradores.
2007
15 de marzo: Interpol emite órdenes de arresto contra nueve personas, ocho de ellas iraníes.
2008
Mayo: Alberto Nisman pide la detención y procesamiento del expresidente Menem, su hermano, Galeano, Palacios y Anzorreguy por encubrimiento.
27 de mayo: la Corte Suprema ordena la reapertura de parte de las investigaciones.
2009
21 de septiembre: Cristina Fernández de Kirchner pide colaboración a Irán en la ONU.
2010
22 de marzo: confirmación del procesamiento de Carlos Menem por presunto encubrimiento.
2011
27 de febrero: revelación de WikiLeaks sobre presiones estadounidenses a Nisman para enfocarse en los autores del atentado y no en Menem.
2013
28 de enero: rechazo de asociaciones judías al acuerdo entre Argentina e Irán para formar una comisión especial.
2014
15 de mayo: la Justicia argentina declara inconstitucional el acuerdo con Irán.
2015
14 de enero: el fiscal Nisman denuncia a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y al canciller Timerman por supuesto encubrimiento de los iraníes prófugos acusados del atentado.
18 de enero: el fiscal Nisman es encontrado muerto en el baño de su departamento en Puerto Madero. Al día siguiente debía declarar en el Congreso sobre los términos jurídicos y probatorios de su denuncia contra la expresidenta.
6 de agosto: se inicia el segundo juicio por el atentado a la AMIA.
2016
1 de febrero: la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirma la validez del memorándum de entendimiento con Irán para avanzar en la investigación del atentado a la AMIA.
2017
18 de diciembre: la Cámara Federal de Casación Penal ordena reabrir la denuncia de Nisman por encubrimiento contra Cristina Fernández de Kirchner y otros acusados.
2019
1 de marzo: la Cámara Federal de Casación Penal confirma la reapertura de la denuncia de Nisman contra Cristina Fernández de Kirchner y otros.
2020
15 de septiembre: Se cumple el 26° aniversario del atentado a la AMIA, con actos de recuerdo y reclamos de justicia.
2021
26 de marzo: el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 3 da a conocer este viernes los fundamentos de la sentencia de absolución dictada el 23 de diciembre pasado contra Carlos Telleldín.
11 de agosto: Gobierno repudia la nominación de uno de los acusados del atentado de la AMIA, Ahmad Vahidi, como ministro en Irán.
25 de agosto: el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, nombró como funcionario de su gobierno a otro acusado por el atentado a la AMIA. Se trata del excomandante de la Guardia Revolucionaria, Mohsen Rezai.
2022
18 de enero: a siete años de la muerte del fiscal Alberto Nisman, la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) reclama "el total esclarecimiento de las circunstancias" en que se produjo el fallecimiento.
19 de enero: Argentina y EEUU piden a la OEA que se reactiven las alertas rojas contra iraníes acusados
22 de junio: una investigación llevada adelante por el Mossad, una de las agencias de inteligencia de Israel, reveló que los atentados contra la Embajada de Israel (1992) y la AMIA (1994) fueron realizados por una célula del grupo terrorista chií libanés Hezbollah.
2023
15 de junio: el juez federal Daniel Rafecas ordena hoy la captura internacional de cuatro libaneses como sospechosos de haber sido partícipes secundarios en el atentado a la AMIA.
6 de diciembre: la sede de la AMIA recibe una amenaza de bomba. No obstante, tras el trabajo conjunto de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la PFA y la Policía de la Ciudad con el fin de detectar explosivos, se confirmó que se trató de una falsa alarma.
20 de diciembre: el Departamento de Justicia de Estados Unidos presenta "cargos de terrorismo contra Samuel Salman El Reda", uno de los líderes de la organización Hezbollah acusado de planificar el atentado.
2024
11 de abril: la Cámara Federal de Casación Penal determina en un fallo histórico que los atentados a la Embajada de Israel, en 1992, y la mutual judía de la AMIA, en 1994, fueron organizados por Irán y llevados a cabo por la organización terrorista Hezbollah.
Fuente: Ámbito
Los sueldos del personal doméstico no cambiaron en mayo. Se mantienen igual que en abril. Los montos varían según tareas, categoría y si hay o no retiro.
Los 133 cardenales del cónclave más multicultural de la historia han elegido a un nuevo Pontífice en un cónclave más ágil de lo esperado, tras cuatro votaciones. El candidato elegido ha conseguido reunir 89 votos, los dos tercios necesarios para salir elegido
En mayo de 2025, ANSES dará de baja a beneficiarios del Programa Hogar. Afectará a quienes superen los ingresos permitidos. También a quienes vivan en casas con gas natural.
Algunas personas dejarán de cobrar la AUH y la Tarjeta Alimentar en mayo. ANSES detectó irregularidades o datos desactualizados. Los beneficios se pueden recuperar.
El Ministerio de Educación provincial confirmó el receso invernal para estudiantes y docentes. También se conoció el calendario escolar de todas las provincias del país.
No es necesario tramitarla, pero sí tener los datos actualizados en Mi ANSES para saber si corresponde el beneficio.
El pago se realizará de forma automática según el cronograma por terminación de DNI.
Miles de personas siguen cobrando planes sociales en mayo de 2025. Son parte de los programas Volver al Trabajo y Acompañamiento Social. Ambos reemplazan al extinto Potenciar Trabajo.
Desde el organismo público informaron qué áreas serán beneficiadas este mes.
El Gran Premio de Emilia-Romaña en Imola se disputará el domingo 18 de mayo y tendrá a Franco Colapinto como protagonista en su debut como piloto titular de Alpine en la Fórmula 1.
El Ministerio de Educación provincial confirmó el receso invernal para estudiantes y docentes. También se conoció el calendario escolar de todas las provincias del país.
En mayo de 2025, ANSES dará de baja a beneficiarios del Programa Hogar. Afectará a quienes superen los ingresos permitidos. También a quienes vivan en casas con gas natural.
A once meses de su desaparición, la Justicia hizo un repaso de los datos que se van conociendo de la investigación.