
Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
La Inspección General de Justicia reglamentó dos artículos del DNU 70 que puso en marchas las SAD.
Políticas16/07/2024El Gobierno ha avanzado en la apertura del fútbol al capital privado al permitir que los clubes se transformen en sociedades anónimas y aceptar la participación de asociaciones civiles y fundaciones como accionistas. Según lo publicado por INFOBAE, la Inspección General de Justicia emitió una resolución que desregula y flexibiliza ciertos trámites, clarificando los alcances de dos artículos del Decreto 70 que habilitan las Sociedades Anónimas Deportivas.
La normativa establece: "Atento a lo dispuesto en los artículos 346 y 347 del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 70/2023 (...) se debe aceptar la participación de las asociaciones civiles y fundaciones como accionistas en sociedades anónimas y la transformación de las asociaciones civiles en sociedades anónimas; así como simplificar la inscripción de entidades de bien común constituidas en el extranjero para el desarrollo de su actividad en la República Argentina".
Estos artículos del DNU 70, firmado al inicio del gobierno de Javier Milei, permiten que los clubes, de manera voluntaria, reciban aportes de capital privado y permitan a empresas gestionar las entidades futbolísticas.
Esta medida se conoce poco después de que Argentina se consagrara campeona de América. Los artículos mencionados indican que "las sociedades anónimas y en comandita por acciones solo pueden formar parte de sociedades por acciones y de responsabilidad limitada; las asociaciones y entidades sin fines de lucro solo pueden formar parte de sociedades anónimas; podrán ser parte de cualquier contrato asociativo". Además, especifican que "cuando se trate de sociedades comerciales, se requiere acuerdo unánime de los socios, salvo pacto en contrario para algunos tipos societarios. Cuando se trate de una asociación civil que se transforme en sociedad comercial o decida ser socia de sociedades anónimas, se requiere el voto de dos tercios de los asociados".
Estos puntos modifican la Ley General de Sociedades para definir que cualquier cambio en el funcionamiento o composición de la entidad será voluntario por parte de los socios.
La semana pasada, el presidente Milei puso el tema en la agenda pública al cuestionar la oposición de la AFA a las Sociedades Anónimas Deportivas: "Pregunta técnica: si AFA se opone a las Sociedades Anónimas Deportivas, ¿por qué motivo permite que el plantel titular provenga de estas sociedades? ¿Acaso será que los resultados son importantes y las SADs tienen a los mejores? No más socialismo pobrista en el fútbol. VLLC", publicó Milei en redes sociales, acompañado de un gráfico con los nombres de cada jugador de la Selección y el escudo de su club.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA), liderada por Claudio Tapia, mantiene una postura crítica hacia las Sociedades Anónimas Deportivas. Ha rechazado públicamente la gestión empresarial de los clubes y ha respaldado recursos judiciales para bloquear su implementación. Sin embargo, un sector minoritario, encabezado por el presidente de Estudiantes, Sebastián "Bruja" Verón, apoya una privatización parcial. Mauricio Macri es otro actor decisivo con su propio modelo de apertura al sector privado.
El gobierno de Milei defiende este modelo de apertura por razones macroeconómicas y sectoriales. Según el Presidente, permitir la inversión privada en el fútbol podría atraer entre USD 3.000 y USD 4.000 millones, cruciales en un contexto de escasez de dólares. Además, se busca evitar que los clubes pobres con dirigentes ricos vendan prematuramente a sus jugadores, quienes son llevados no solo a grandes clubes de Europa, sino también a Estados Unidos y Brasil.
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
Los comerciantes explicaron que la suba responde a múltiples factores: menor ingreso de mercadería desde Bolivia por cuestiones económicas, climáticas y estacionales, entre otras.
El establecimiento no contaba con el Certificado de Aptitud Ambiental y realizaron la poda de dos árboles de gran porte sin autorización. Las acciones provocaron considerables daños a las especies. Vecinos de la zona alertaron la situación.
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
El dólar oficial en Salta mostró una leve baja en su valor de venta, mientras que el blue registró un nuevo aumento. Así se mantienen las cotizaciones en la provincia en medio de la tensión cambiaria.
El acto será este miércoles en el Concejo Deliberante, presidido por Darío Madile.