
El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.
La Inspección General de Justicia reglamentó dos artículos del DNU 70 que puso en marchas las SAD.
Políticas16/07/2024El Gobierno ha avanzado en la apertura del fútbol al capital privado al permitir que los clubes se transformen en sociedades anónimas y aceptar la participación de asociaciones civiles y fundaciones como accionistas. Según lo publicado por INFOBAE, la Inspección General de Justicia emitió una resolución que desregula y flexibiliza ciertos trámites, clarificando los alcances de dos artículos del Decreto 70 que habilitan las Sociedades Anónimas Deportivas.
La normativa establece: "Atento a lo dispuesto en los artículos 346 y 347 del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 70/2023 (...) se debe aceptar la participación de las asociaciones civiles y fundaciones como accionistas en sociedades anónimas y la transformación de las asociaciones civiles en sociedades anónimas; así como simplificar la inscripción de entidades de bien común constituidas en el extranjero para el desarrollo de su actividad en la República Argentina".
Estos artículos del DNU 70, firmado al inicio del gobierno de Javier Milei, permiten que los clubes, de manera voluntaria, reciban aportes de capital privado y permitan a empresas gestionar las entidades futbolísticas.
Esta medida se conoce poco después de que Argentina se consagrara campeona de América. Los artículos mencionados indican que "las sociedades anónimas y en comandita por acciones solo pueden formar parte de sociedades por acciones y de responsabilidad limitada; las asociaciones y entidades sin fines de lucro solo pueden formar parte de sociedades anónimas; podrán ser parte de cualquier contrato asociativo". Además, especifican que "cuando se trate de sociedades comerciales, se requiere acuerdo unánime de los socios, salvo pacto en contrario para algunos tipos societarios. Cuando se trate de una asociación civil que se transforme en sociedad comercial o decida ser socia de sociedades anónimas, se requiere el voto de dos tercios de los asociados".
Estos puntos modifican la Ley General de Sociedades para definir que cualquier cambio en el funcionamiento o composición de la entidad será voluntario por parte de los socios.
La semana pasada, el presidente Milei puso el tema en la agenda pública al cuestionar la oposición de la AFA a las Sociedades Anónimas Deportivas: "Pregunta técnica: si AFA se opone a las Sociedades Anónimas Deportivas, ¿por qué motivo permite que el plantel titular provenga de estas sociedades? ¿Acaso será que los resultados son importantes y las SADs tienen a los mejores? No más socialismo pobrista en el fútbol. VLLC", publicó Milei en redes sociales, acompañado de un gráfico con los nombres de cada jugador de la Selección y el escudo de su club.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA), liderada por Claudio Tapia, mantiene una postura crítica hacia las Sociedades Anónimas Deportivas. Ha rechazado públicamente la gestión empresarial de los clubes y ha respaldado recursos judiciales para bloquear su implementación. Sin embargo, un sector minoritario, encabezado por el presidente de Estudiantes, Sebastián "Bruja" Verón, apoya una privatización parcial. Mauricio Macri es otro actor decisivo con su propio modelo de apertura al sector privado.
El gobierno de Milei defiende este modelo de apertura por razones macroeconómicas y sectoriales. Según el Presidente, permitir la inversión privada en el fútbol podría atraer entre USD 3.000 y USD 4.000 millones, cruciales en un contexto de escasez de dólares. Además, se busca evitar que los clubes pobres con dirigentes ricos vendan prematuramente a sus jugadores, quienes son llevados no solo a grandes clubes de Europa, sino también a Estados Unidos y Brasil.
El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.
El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.
A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).
Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.
Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
La diputada nacional por La Libertad Avanza no habría asistido a las últimas sesiones de la Cámara Baja. Mientras tanto, recorre la provincia en plena campaña electoral. Crecen las críticas sobre el uso del cargo con fines proselitistas.
EL HISTÓRICO SINDICALISTA SERRUDO ADMITIÓ METER CUATRO HIJOS, CUATRO SOBRINOS, UN YERNO Y UNA NUERA A LA MUNICIPALIDAD
El diputado Esteban Dantur, representante de Metán, sostuvo que la norma no busca quitar derechos a quienes reciben el beneficio, sino garantizar que los recursos lleguen a su verdadero destino.
ANSES confirmó el calendario de pago para los estudiantes que acceden a las Becas Progresar. Enterate cuándo cobras según tu DNI y qué hacer si no te acreditaron el beneficio.
El subsidio para acceder a la garrafa social podría ser suspendido este mes si no se cumplen ciertos requisitos. Enterate cuáles son los motivos más comunes y qué hacer si te lo dieron de baja.
Con una visión de largo plazo y un fuerte compromiso con la innovación, Nubicom se consolida como una empresa salteña con raíces locales y proyección internacional, llevando la conectividad del norte argentino más allá de las fronteras.
Se llevará a cabo el 30 de noviembre. Como el año pasado, habrá tres modalidades: triatlón, biatlón y la subida al cerro San Bernardo. Las inscripciones ya están abiertas, cuestan $32.000 y se puede abonar en tres cuotas sin interés con Banco Macro. Hay cupo para 600 atletas.
Las jubilaciones, pensiones, AUH y otras prestaciones que paga la ANSES aumentarán 2,1% en noviembre, en línea con el dato de inflación de septiembre, que informó este martes el INDEC.