
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Las reuniones se retomarán el próximo jueves 27 de junio. La Provincia se hará cargo del pago del Incentivo Docente.
Políticas26/06/2024Este martes se llevó a cabo una nueva reunión paritaria con los representantes gremiales de la provincia, donde se presentó una propuesta salarial.
Las partes volverán a reunirse mañana en mesas técnicas, donde funcionarios y representantes de los diferentes sectores analizarán la propuesta y discutirán cuestiones específicas de cada área. Las reuniones paritarias se retomarán el próximo jueves 27.
La oferta salarial del gobierno es un aumento del 33% para los empleados públicos, distribuido entre junio y octubre. Esta propuesta se ajusta al contexto económico tanto a nivel provincial como nacional.
Con los sueldos de junio, que se pagarán el mes próximo, los empleados públicos recibirán un incremento del 9%, a pesar de que el último índice de inflación fue del 4,2%. Se destacó que Salta es una de las provincias que mantiene un diálogo constante con los diferentes sectores, citando como ejemplo la restitución del Incentivo Docente, que se pagará con fondos provinciales hasta fin de año.
Durante la reunión, los gremios subrayaron el compromiso de la provincia con el pago del incentivo docente, que implicará un desembolso de más de $7 mil millones de pesos.
La oferta salarial del gobierno es del 33% para los empleados públicos, propuesta que se extiende entre junio y octubre.
Entre los participantes de la reunión estuvieron el Coordinador Administrativo de la Gobernación, Nicolás Demitropulos; los ministros de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore; y de Salud Pública, Federico Mangione; el secretario de Gestión de Recursos Humanos, Eilif Riise; el secretario institucional y de Administración del Ministerio de Educación, Eduardo Costello; y el subsecretario del Sistema Integrado de RRHH, Pablo Blanco.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
El PJ de Salta recuperó el control del partido. Tras la intervención, se reunió el Consejo Provincial. Exigirán a Berni y Alonso que rindan cuentas.
Empleados de la empresa de bandera nacional informaron que están en alerta.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
El Ejecutivo Municipal formalizó la exención del mencionado tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue tratada y aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)