
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.




Con el nuevo sistema habrán cambios en las jubilaciones.
Políticas19/06/2024 Clic Salta
Clic Salta


La Prestación de Retiro Proporcional (PRP) es un nuevo sistema previsional que se incluye en la Ley de Bases, la cual se encuentra en proceso de debate en el Congreso Nacional. Esta prestación está pensada para aquellas personas que cumplieron 65 años y no completaron los 30 años de aportes necesarios para jubilarse bajo el régimen general.
Haber mensual: La PRP consiste en un haber mensual equivalente a la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM), que actualmente es del 80% de la jubilación mínima. Esto significa que, al 17 de junio de 2024, las personas que accedan a esta prestación cobrarían alrededor de $260.140.
Ajuste: El monto de la PRP se ajusta trimestralmente junto con la PUAM.
Requisitos: Para acceder a la PRP se deben cumplir los siguientes requisitos:Tener 65 años de edad o más.
Acreditar un mínimo de 10 años de aportes previsionales.
El monto de la PRP se calcula aplicando el porcentaje del 80% a la PUAM vigente al momento de la solicitud. Por ejemplo, si la PUAM es de $100.000, la PRP sería de $80.000.
La Ley de Bases original proponía la eliminación definitiva de la moratoria previsional. Sin embargo, el Senado modificó este apartado y la moratoria se mantiene.
En los próximos días la Cámara de Diputados decidirá si aprueba la modificación realizada por el Senado a la Ley de Bases, o si mantiene la ley original.
La PRP podría tener un impacto significativo en la edad jubilatoria de los argentinos, especialmente en la de los hombres. Según un estudio, solo 3 de cada 10 hombres logran alcanzar los aportes jubilatorios necesarios a los 65 años. Con la eliminación de la moratoria y la implementación de la PRP, estos hombres deberían esperar hasta los 70 años para jubilarse.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

Anses oficializó un nuevo bono extraordinario para jubilados y pensionados en noviembre, que se sumará al aumento por inflación y se depositará de forma automática junto al haber mensual.

El máximo tribunal provincial rechazó una queja presentada por el histórico dirigente municipal, quien pretendía seguir en funciones pese a tener casi 80 años y más de cinco décadas de servicio.

El SMN informó el pronóstico para Capital. Las precipitaciones persistirían hasta el fin de semana.

Los interesados pueden anotarse de forma virtual para las sedes de Capital y Embarcación. Las inscripciones para varones cierran el 2 de noviembre, mientras que las de mujeres se habilitarán del 3 al 6 del mismo mes.
