
Indignante: una ciudad boliviana vierte desechos cloacales en localidad salteña
Este grave reclamo se viene dando desde hace un tiempo.
Salta se adhiere a la Ley Lucio para prevenir violencia y abusos en las infancias.
Provinciales11/06/2024En un paso significativo hacia la protección de los derechos de la infancia, la Provincia de Salta adhirió a la Ley N° 27.709, conocida como Ley Lucio, mediante la promulgación de la Ley N° 8435. Esta iniciativa tiene como objetivo primordial prevenir las violencias y los abusos en las infancias a través de un Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
La adhesión se formalizó este martes a través del decreto N° 342, firmado por el gobernador Gustavo Sáenz, el ministro de Economía y Servicios Públicos Roberto Dib Ashur, el ministro de Desarrollo Social Mario Mimessi, y la secretaria General de la Gobernación Matilde López Morillo.
El 7 de mayo pasado, la Cámara de Diputados de Salta otorgó sanción definitiva al proyecto que ahora es ley. Entre sus objetivos principales, se destaca la capacitación de toda la órbita del Estado para prevenir la violencia y los abusos contra los niños, niñas y adolescentes. Este esfuerzo coordinado busca equipar a los funcionarios y empleados públicos con las herramientas necesarias para detectar, prevenir y actuar ante situaciones de maltrato y abuso infantil.
La Ley Lucio lleva el nombre de Lucio Dupuy, un niño de 5 años que falleció el 26 de noviembre de 2021 en el Hospital Evita de Santa Rosa, La Pampa, tras ser víctima de una brutal golpiza. Su trágica muerte, a manos de su madre Magdalena Espósito Valenti y su pareja Abigaíl Páez, ambas condenadas a cadena perpetua, conmocionó a toda la nación y resaltó la urgente necesidad de un marco legal robusto para la protección infantil.
La Ley Lucio, promulgada a nivel nacional, promueve la "protección de los derechos de la infancia y prevención contra la violencia de las niñas, niños y adolescentes". Su implementación incluye la creación de programas de capacitación obligatoria para todas las personas que trabajan en el ámbito estatal, asegurando que todos los funcionarios estén preparados para reconocer y abordar situaciones de violencia y abuso infantil.
La adhesión de Salta a la Ley Lucio marca un avance crucial en la lucha contra el maltrato infantil en la provincia. A través de la capacitación y la sensibilización, se espera que los funcionarios públicos puedan actuar de manera más eficaz y oportuna para proteger a los niños y adolescentes en riesgo.
Este grave reclamo se viene dando desde hace un tiempo.
Se trata de la segunda edición del RAEEtón, una estrategia articulada entre el Gobierno provincial y la Municipalidad de Salta.
Se termina el verano, pero el alerta por el mosquito sigue vigente
Organizaciones sociales y militantes acompañaron a jubilados. La marcha partió de plaza 9 de Julio y recorrió varios puntos del centro.
El Gobierno de Salta acaba de presentar el programa "Progresar Igualdad", una iniciativa que busca fortalecer la autonomía económica de mujeres y personas de la comunidad LGBTIQ+ mediante una línea de créditos de hasta 150 millones de pesos.
El precio del dólar en Salta, continúa en alza y ya alcanza números altísimos en el 2025.
Hace instantes se movió todo el Valle de Lerma y Capital
Quienes pueden cobrar este beneficio.
El programa está destinado a estudiantes de educación obligatoria y ofrece apoyo económico, con requisitos específicos según la línea de beca.
En marzo de 2025, los beneficiarios de las Becas Progresar recibirán el pago si cumplen con los requisitos. Los ingresos del grupo familiar no deben superar tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
Este paro representa una respuesta contundente de los gremios del transporte en medio de un clima de tensión entre los sindicatos y el gobierno, que fue un factor clave en la protesta.
Es un programa que desde hace años se mantiene como una de las principales herramientas de asistencia para miles de jóvenes