
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.


El sistema de vouchers de salud para la atención de la población con cobertura pública, que figuraba en la plataforma de campaña del gobierno nacional, ya funciona en San Nicolás de los Arroyos, en el norte bonaerense.
Políticas11/06/2024
Clic Salta


Allí los usuarios eligen si quieren atenderse en los centros del sistema público o del sector privado, que tengan convenio con el municipio.
Para eso, las personas sin obra social o prepaga acceden por DNI –que pasa a ser el número de afiliado al Seguro Médico Municipal– a una credencial digital con un token que se utiliza en el centro para acceder a la prestación igual que otras coberturas.
Con esa credencial pueden atenderse en los hospitales, como hasta el año pasado, o en el GO Sanatorio San Nicolás, que pertenece al Grupo Oroño, que participa de este sistema como prestador. El municipio le abona a ese centro por cada prestación.
Para definir los valores de cada servicio, la Secretaría de Salud del municipio utiliza el listado de aranceles del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos) de Santa Fe.
“Queremos que los pacientes sin cobertura también puedan elegir dónde atenderse porque compite el sistema público con el privado y no porque no tenga otra opción”, dijo Santiago Passaglia, intendente de San Nicolás de los Arroyos.
En diálogo con LA NACIÓN, consideró “positivo” esta modificación del servicio de salud que brinda el Estado porque “alienta la competencia y eleva la vara en la atención”.
A través de este sistema de vouchers, desde enero pasado se administraron más de 5000 consultas de servicios que se brindan en el primer nivel de atención. “Los pacientes pasan de tener la experiencia de atenderse en el centro público a hacerlo, si así lo desean, en un centro igual que un paciente con cobertura”, agregó Passaglia.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 27 al viernes 31 de 8.30 a 13. Será en el Salón del Ministerio Evangélico MEDEA y en el S.U.M, respectivamente. Los turnos deben pedirse vía Whatsapp.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

