
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
El sistema de vouchers de salud para la atención de la población con cobertura pública, que figuraba en la plataforma de campaña del gobierno nacional, ya funciona en San Nicolás de los Arroyos, en el norte bonaerense.
Políticas11/06/2024Allí los usuarios eligen si quieren atenderse en los centros del sistema público o del sector privado, que tengan convenio con el municipio.
Para eso, las personas sin obra social o prepaga acceden por DNI –que pasa a ser el número de afiliado al Seguro Médico Municipal– a una credencial digital con un token que se utiliza en el centro para acceder a la prestación igual que otras coberturas.
Con esa credencial pueden atenderse en los hospitales, como hasta el año pasado, o en el GO Sanatorio San Nicolás, que pertenece al Grupo Oroño, que participa de este sistema como prestador. El municipio le abona a ese centro por cada prestación.
Para definir los valores de cada servicio, la Secretaría de Salud del municipio utiliza el listado de aranceles del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos) de Santa Fe.
“Queremos que los pacientes sin cobertura también puedan elegir dónde atenderse porque compite el sistema público con el privado y no porque no tenga otra opción”, dijo Santiago Passaglia, intendente de San Nicolás de los Arroyos.
En diálogo con LA NACIÓN, consideró “positivo” esta modificación del servicio de salud que brinda el Estado porque “alienta la competencia y eleva la vara en la atención”.
A través de este sistema de vouchers, desde enero pasado se administraron más de 5000 consultas de servicios que se brindan en el primer nivel de atención. “Los pacientes pasan de tener la experiencia de atenderse en el centro público a hacerlo, si así lo desean, en un centro igual que un paciente con cobertura”, agregó Passaglia.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
El PJ de Salta recuperó el control del partido. Tras la intervención, se reunió el Consejo Provincial. Exigirán a Berni y Alonso que rindan cuentas.
Empleados de la empresa de bandera nacional informaron que están en alerta.
La Ayuda Escolar ANSES es un pago único. Se otorga a quienes reciben AUH y SUAF. Se cobra tras presentar el Certificado Escolar.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)