
Así será la renovación de la licencia de conducir por los cambios en el Código de Tránsito
Además, se realizó el primer paso para tipificar la conducción autónoma, con el objetivo de sentar las bases para cuando arribe al país.
El plan para comprar motos en cuotas, que arrancó en febrero y finalizaba el 31 de mayo, se relanzará el 1 de junio con fecha de finalización el 31 de diciembre.
Sociales31/05/2024En el nuevo acuerdo se contemplaron varios cambios, especialmente, porque el monto de las motos que se podían financiar, que era de $1.300.000, había quedado muy bajo para los valores actuales.
Según Lino Stefanuto, presidente de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos -CAFAM-, el acuerdo Cuota Simple mejoró las condiciones gracias al cambio del marco macroeconómico y la baja de las tasas de interés.
"Se podrán financiar las motos en plazos de 3, 6, 9 o 12 cuotas; y no habrá tope, sino que el monto lo determinará el cupo que tenga la tarjeta del cliente", explicó el directivo.
De esta manera, si un cliente tiene un cupo de $3 millones en su tarjeta de crédito, podrá elegir una moto por ese valor. Y si quiere una moto de $5 millones, podrá entregar el resto en efectivo y así completar la compra, detalló.
En cuanto a la TNA, será de un máximo de 50%. "Si financias $1 millón en 12 meses, por mes se tendrán que pagar cuotas de $110.000 o $115.000 aproximadamente", explicó Stefanuto. En estos momentos se están cerrando los detalles.
En cuanto a los montos de las motos y los precios de mercado, comentó que las más económicas están actualmente en $1.400.000, pero las de marcas más vendidas y líderes, de baja cilindrada, están por encima de ese valor. Por eso el Plan Cuota Simple anterior había quedado fuera de contexto.
Para tomar como referencia, la más vendida del mercado total, que es la Honda Wave, sale 2.073.400 pesos.
Además, se realizó el primer paso para tipificar la conducción autónoma, con el objetivo de sentar las bases para cuando arribe al país.
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar en abril para quienes no cumplieron con los requisitos. La medida afecta a las tres líneas del programa: Obligatorio, Superior y Trabajo.
ANSES continúa con los pagos del Programa Hogar en abril. El subsidio está destinado a familias sin conexión a gas natural. Cubre parte del costo de garrafas.
El salario mínimo vital y móvil (SMVM) es el sueldo mínimo que se establece en Argentina para los trabajadores. Se ajusta periódicamente para tener en cuenta la inflación y otros factores económicos.
Lo informó la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) junto al calendario de pagos, que contempla un incremento en las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales.
Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo deben presentar el formulario escolar firmado por la institución educativa para habilitar el cobro del 20% retenido del ciclo escolar 2024.
Hoy es el último día para presentar el Certificado de Escolaridad y acceder a la Ayuda Escolar Anual de ANSES
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar a quienes no cumplan con los requisitos establecidos.
El evento se realizará en el Centro de Convenciones.
ANSES continúa con los pagos del Programa Hogar en abril. El subsidio está destinado a familias sin conexión a gas natural. Cubre parte del costo de garrafas.
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar en abril para quienes no cumplieron con los requisitos. La medida afecta a las tres líneas del programa: Obligatorio, Superior y Trabajo.
La iniciativa municipal que se realizará este fin de semana, combinará propuestas comerciales, gastronómicas y shows artísticos de diversos géneros como folclore, rock, cumbia, entre otros.
Además, se realizó el primer paso para tipificar la conducción autónoma, con el objetivo de sentar las bases para cuando arribe al país.