
Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Te contamos todos los cambios que habrá en las jubilaciones en Argentina si se aprueba el proyecto del Gobierno.
Políticas02/05/2024El Gobierno propuso cambios significativos en el sistema jubilatorio a través del proyecto de Ley Bases, entre los cuales destaca la derogación de la moratoria previsional aprobada en 2023. Esta medida, de ser aprobada por el Senado, tendría un impacto directo en el acceso a las prestaciones por parte de aquellos que no han alcanzado la cantidad de aportes exigidos por ley.
La moratoria previsional, establecida en la ley 27.705, permitía a personas que habían alcanzado la edad jubilatoria sin cumplir con los requisitos de aportes requeridos acceder a una prestación mediante la compra de aportes. Sin embargo, el proyecto de Ley Bases propone la eliminación de esta posibilidad, estableciendo en su lugar un sistema de prestaciones proporcionales basadas en los años efectivamente aportados.
Una de las principales modificaciones es que tanto mujeres como varones podrían acceder a las jubilaciones a la edad de 65 años, eliminando la diferencia de edad de acceso que existía anteriormente. Además, se mantendría la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) para aquellos que no cumplen con los requisitos de contribuciones.
Para aquellos que alcancen los 65 años con aportes, pero sin reunir los 30 años exigidos por ley, se crearía una "Prestación de Retiro Proporcional". Esta prestación tendría como base el valor de la PUAM, que actualmente equivale al 80% del haber mínimo contributivo, pero podría ser mayor dependiendo de los años aportados y los salarios percibidos.
Es importante destacar que gran parte de las jubilaciones otorgadas en Argentina en el último año requirieron de una moratoria, reflejando la persistente crisis laboral y la falta de aportes por parte de los trabajadores. La derogación de la moratoria previsional plantea nuevos desafíos para aquellos que buscan acceder a una jubilación sin haber cumplido con los requisitos de aportes.
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
Los comerciantes explicaron que la suba responde a múltiples factores: menor ingreso de mercadería desde Bolivia por cuestiones económicas, climáticas y estacionales, entre otras.
El establecimiento no contaba con el Certificado de Aptitud Ambiental y realizaron la poda de dos árboles de gran porte sin autorización. Las acciones provocaron considerables daños a las especies. Vecinos de la zona alertaron la situación.
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
El dólar oficial en Salta mostró una leve baja en su valor de venta, mientras que el blue registró un nuevo aumento. Así se mantienen las cotizaciones en la provincia en medio de la tensión cambiaria.
El acto será este miércoles en el Concejo Deliberante, presidido por Darío Madile.