
Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Tras el anuncio del superávit, el Banco Central recortó 10 puntos la tasa de interés política monetaria, la de los pases pasivos a un día, para llevarla al 60% nominal anual desde el 70% previo, siendo la cuarta baja desde el cambio de Gobierno y la segunda en abril.
Políticas25/04/2024El Banco Central (BCRA) recortó 10 puntos la tasa de interés política monetaria, la de los Pases pasivos a un día, para llevarla al 60% nominal anual desde el 70% previo. Es la cuarta baja desde el cambio de Gobierno y la segunda en este mes. La referencia tiene impacto sobre los rendimientos que ofrecen los bancos por los depósitos a plazo fijo, entre otros vehículos financieros.
La entidad lo informó a través del sistema Siopel, el que utilizan los bancos para sus operaciones de mercado. “El Banco Central de la República Argentina informa que desde el día 25 de abril la tasa para las operaciones de pases pasivos a 1 día hábil de plazo es de 60%”, comentó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, a través de sus redes sociales.
De esta forma, la tasa de política monetaria descendió a su nivel más bajo desde el 10 de agosto de 2022. Esta tasa es la que utiliza el Banco Central para remunerar los bonos que emite, es decir los Pases pasivos que coloca a los bancos para absorber el excedente de pesos del sistema financiero. Por lo tanto, el recorte de estos rendimientos impacta directamente en la tasa de interés que los bancos ofrecen a sus clientes por sus colocaciones a plazo fijo.
En la última semana el BCRA informó que la tasa de plazos fijos promediaba en bancos poco menos de 60% nominal anual para clientes minoristas -tasa efectiva anual del 79% al reinvertir capital e intereses mes a mes-. Por lo tanto, después de esta decisión de la autoridad monetaria, es de prever que los rendimientos de los plazos fijos acusen en las próximas horas una reducción similar de 10 puntos, para aproximarse al 50% nominal anual.
Aunque el ajuste de la tasa de política monetaria se vincula con el proceso de reducción de la inflación, que el Gobierno espera que se consolidará con el correr de los meses, es probable que los rendimientos del sistema se mantengan negativos en términos reales. Una tasa nominal anual del 60% en los Pases a un día equivale a una tasa efectiva anual de 82,1%, por debajo de la inflación esperada para los próximos doce meses, del 120% anual, según consignó el último REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado) del Banco Central.
La baja de tasas también tiene una función estratégica, dado que el Gobierno busca incentivar la demanda de bonos en pesos y que la liquidez que se encuentra en parte en títulos del BCRA (Pases pasivos) se termine colocando en títulos del Tesoro, a mayor plazo.
Hay que subrayar que el Ministerio de Economía convocó a una nueva licitación de deuda en pesos a realizarse este mismo jueves, en la cual ofrece al mercado una combinación de instrumentos del Tesoro nacional, como dos nuevas letras a tasa fija capitalizable (Lecap), un nuevo bono que ajusta por CER y la reapertura de un título vinculado al dólar.
Se trata de la segunda licitación del mes, luego de que Economía colocara hace dos semanas $2,92 billones, cuyo resultado implicó un financiamiento neto del 84% ya que los vencimientos a saldar rondaban los 470.000 millones de pesos.
El excedente, según informó el Palacio de Hacienda, se utilizará para comprarle dólares al Banco Central, con los que se garantizará el pago de los próximos compromisos en moneda extranjera.
El economista Gabriel Caamaño explicó que el recorte de la tasa de política monetaria implica una “baja la tasa de Pases a una tasa efectiva mensual de 5,05% en la previa a la licitacion”. Añadió que “el mensaje es claro. Mantener el ritmo de licuación y que los pesos que se volvieron a Pases se vayan de nuevo a la curva del Tesoro vía licitación que va arbitrar contra esta tasa de Pases, lo que ya venimos viendo”.
Fuente: Infobae
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
Con esta medida, la Municipalidad busca garantizar la seguridad vial y reducir la carga burocrática para los adultos mayores, al mismo tiempo que reconoce su trayectoria al volante.
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, informó el megaoperativo que se montará en la ciudad de Salta.
Como todos los viernes, YPF vuelve a marcar su pizarras con aumentos en combustibles
La actividad se llevó a cabo en la playa de estacionamiento del Shopping Portal Salta donde los vecinos y empresas pudieron entregar de manera segura residuos reciclables como electrodomésticos, aceite vegetal usado y botellas de plástico, entre otros.