
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.
Esta decisión de la AFIP representa un paso adelante en la simplificación de trámites administrativos.
Políticas25/04/2024La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) tomó una medida significativa eliminando el Certificado de Transferencia de Automotores (CETA) requerido en las operaciones de transferencia de vehículos automotores y motos usados.
Esta decisión, anunciada a través de la resolución general 5505 publicada en el Boletín Oficial, tiene como objetivo simplificar procesos y generar herramientas digitales para facilitar las operaciones.
El organismo, dirigido por Florencia Misrahi, destacó que esta acción forma parte de una estrategia más amplia para modernizar la administración pública y eliminar regímenes de información innecesarios. La eliminación del CETA agilizará la operatoria de transferencia e inscripción de vehículos, ya que la AFIP cuenta con la información necesaria para asegurar la correcta declaración de los contribuyentes.
Esta medida fue bien recibida en el ámbito registral, donde se espera que simplifique los trámites en los Registros del Automotor de todo el país. La derogación del Título I de la Resolución General N° 2729, que requería la presentación del formulario CETA en las compraventas de autos o motos usados, marca un paso significativo hacia la reducción de la carga administrativa y burocrática para los contribuyentes.
El formulario CETA, utilizado por personas físicas y jurídicas para transferir vehículos usados en Argentina, ya no será necesario gracias a esta medida de la AFIP. La eliminación del CETA simplifica el proceso de transferencia de vehículos y refleja el compromiso del Estado Nacional con una administración pública ágil y transparente.
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.
El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.
El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.
El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.
A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).
Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.
Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes
Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.
Se busca cubrir los puestos de chofer y preventista para empresas locales. Los interesados pueden postularse ingresando al Facebook oficial de la Oficina de Empleo o a través de Whatsapp al número 3874263054.
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.