
Volver al Trabajo y Acompañamiento Social: Así funcionan los nuevos planes sociales de ANSES
Se trata de la línea activa del antiguo Potenciar Trabajo destinada a personas desempleadas que buscan insertarse en el mercado laboral formal.
El Gobierno anunció que dejará de existir dicha ayuda económica. Conocé qué otro beneficio podes solicitar.
Sociales14/03/2024El Ministerio de Capital Humano ha anunciado importantes cambios en los programas de asistencia social, así como nuevos requisitos para acceder a los beneficios. Estas modificaciones tienen como objetivo adaptar las políticas públicas a las necesidades específicas de diferentes grupos de la población y mejorar su efectividad en la promoción del bienestar integral.
Una de las novedades es la división del programa Potenciar Trabajo en dos nuevos programas: el Programa Volver al Trabajo y el Programa de Acompañamiento Social.
El Programa Volver al Trabajo estará enfocado en proporcionar orientación, asistencia en la búsqueda de empleo, servicios de intermediación laboral, capacitaciones y certificación de competencias, así como el impulso de emprendimientos productivos. Estará dirigido a personas de entre 18 y 49 años que no superen ingresos equivalentes a tres Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM).
Por otro lado, el Programa de Acompañamiento Social reemplazará al Potenciar Trabajo y tendrá como objetivo brindar apoyo integral a dos grupos específicos: personas mayores de 50 años y madres de cuatro o más hijos. Este programa se centrará en fortalecer el tejido social y comunitario, mejorar la unidad productiva familiar, preparar para el retiro y garantizar la seguridad alimentaria.
Entre los beneficios que ofrecerá el Programa de Acompañamiento Social se encuentran talleres sobre educación, salud, nutrición y derechos humanos, asesoramiento para el proceso jubilatorio, apoyo financiero y técnico para emprendimientos socio-productivos, así como prestaciones para asegurar una nutrición adecuada.
La inscripción para el Programa de Acompañamiento Social estará dirigida exclusivamente a personas mayores de 50 años y madres de cuatro hijos o más, mientras que el Programa Volver al Trabajo estará disponible para personas de entre 18 y 49 años que cumplan con los requisitos establecidos
Se trata de la línea activa del antiguo Potenciar Trabajo destinada a personas desempleadas que buscan insertarse en el mercado laboral formal.
Dentro de sus múltiples programas, PAMI destaca por brindar servicios esenciales que mejoran la calidad de vida de sus afiliados, especialmente aquellos con movilidad reducida o necesidades médicas específicas.
La ANSES confirmó que en julio 2025 el monto de la Ayuda Escolar Anual es de $85.000. Aplica a titulares de AUH, Asignación Familiar y por Hijo con Discapacidad.
Los beneficiarios de las Becas Progresar ya pueden consultar el cronograma de pagos correspondiente a julio 2025. Enterate cuándo cobras según tu DNI y cuál es el monto establecido.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
APLA anunció un paro nacional de 24 horas para el sábado 19 de julio. La medida afectará todos los vuelos de Aerolíneas Argentinas justo cuando arrancan las vacaciones de invierno.
Dentro de sus múltiples programas, PAMI destaca por brindar servicios esenciales que mejoran la calidad de vida de sus afiliados, especialmente aquellos con movilidad reducida o necesidades médicas específicas.
El domingo del Día del Amigo promete condiciones perfectas para celebraciones al aire libre.
Se trata de la línea activa del antiguo Potenciar Trabajo destinada a personas desempleadas que buscan insertarse en el mercado laboral formal.
Desde el Instituto Provincial de Salud de Salta informaron que, desde agosto todo el proceso se realizará de forma digital mediante una app y una credencial virtual obligatoria.