
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
El organismo nacional informó los pasos para recibir esta ayuda económica.
Sociales26/02/2024La Administración Nacional de la Seguridad Social tiene previsto abonar la Prestación por Desempleo antes de que finalice el año. El monto máximo del beneficio alcanzará los $156.000 para determinados beneficiarios.
Este programa está diseñado para aquellos individuos que se encuentran desempleados, brindando pagos mensuales distribuidos en cuotas. La cantidad de cuotas varía de 2 a 12, dependiendo de la antigüedad laboral. En el caso de personas con 45 años o más, se les asignarán automáticamente 6 cuotas adicionales.
Al gestionar la solicitud en ANSES, es necesario presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) y documentos que respalden la condición de desempleo, como telegrama o carta de despido, sentencia de quiebra, contrato vencido, entre otros. El monto de la Prestación por Desempleo se calcula considerando los ingresos y los meses con aportes en los últimos 3 años.
En diciembre, la ANSES estableció un monto mínimo de $78.000 y un máximo de $156.000, ajustándose a los incrementos del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
El trámite es personal y el solicitante dispone de 90 días hábiles para gestionarlo desde la fecha de finalización de la relación laboral. Los documentos necesarios incluyen el telegrama de despido, carta documento o nota del empleador con firma certificada y DNI.
Para trabajadores en relación de dependencia permanentes: deben contar con al menos 6 meses de trabajo y aportes en los últimos 3 años previos al despido o finalización del contrato.
Para trabajadores eventuales o de temporada: es necesario haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año antes de finalizar el empleo.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.