
Volver al Trabajo y Acompañamiento Social: Así funcionan los nuevos planes sociales de ANSES
Se trata de la línea activa del antiguo Potenciar Trabajo destinada a personas desempleadas que buscan insertarse en el mercado laboral formal.
Los contribuyentes deben seguir los pasos indicados y confirmar la nueva categoría. Cómo se hace.
Sociales06/02/2024El día de hoy marca el vencimiento del plazo para la recategorización del monotributo correspondiente al semestre julio-diciembre de 2023, según lo establecido por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
La prórroga de este trámite, que originalmente tenía un plazo establecido, se llevó a cabo por "razones de administración tributaria, las necesidades de los contribuyentes y las peticiones efectuadas por las entidades representativas de los profesionales en ciencias económicas", según lo comunicado por el organismo recaudador.
Los monotributistas que deban realizar la recategorización son aquellos cuyos ingresos hayan sido superiores o inferiores a los de la categoría vigente. Para llevar a cabo este procedimiento, es necesario acceder al sitio web oficial de la AFIP (www.monotributo.afip.gob.ar) utilizando el CUIT y la clave fiscal.
Para facilitar el proceso, la AFIP brinda una guía detallada de los pasos a seguir:
Es importante recordar que los monotributistas que mantengan la misma categoría no necesitarán realizar ninguna acción en este proceso. Además, aquellos que se hayan inscrito en el monotributo hace menos de seis meses no están obligados a recategorizarse.
Con esta información, los contribuyentes podrán cumplir con sus obligaciones tributarias de manera adecuada dentro de los plazos establecidos por la AFIP.
Se trata de la línea activa del antiguo Potenciar Trabajo destinada a personas desempleadas que buscan insertarse en el mercado laboral formal.
Dentro de sus múltiples programas, PAMI destaca por brindar servicios esenciales que mejoran la calidad de vida de sus afiliados, especialmente aquellos con movilidad reducida o necesidades médicas específicas.
La ANSES confirmó que en julio 2025 el monto de la Ayuda Escolar Anual es de $85.000. Aplica a titulares de AUH, Asignación Familiar y por Hijo con Discapacidad.
Los beneficiarios de las Becas Progresar ya pueden consultar el cronograma de pagos correspondiente a julio 2025. Enterate cuándo cobras según tu DNI y cuál es el monto establecido.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Los beneficiarios de las Becas Progresar ya pueden consultar el cronograma de pagos correspondiente a julio 2025. Enterate cuándo cobras según tu DNI y cuál es el monto establecido.
Con el índice de inflación de junio, la AUH sube 1,6%. También se actualizan las jubilaciones y otras asignaciones familiares. Conocé cuánto se cobra desde agosto.
Dentro de sus múltiples programas, PAMI destaca por brindar servicios esenciales que mejoran la calidad de vida de sus afiliados, especialmente aquellos con movilidad reducida o necesidades médicas específicas.
El domingo del Día del Amigo promete condiciones perfectas para celebraciones al aire libre.
Se trata de la línea activa del antiguo Potenciar Trabajo destinada a personas desempleadas que buscan insertarse en el mercado laboral formal.