
ANMAT prohibió la venta de un conocido aceite de oliva, lo podes tener en tu casa
El organismo detectó que el producto tenía registros falsos y no estaba autorizado, por lo que ordenó su retiro inmediato de todos los comercios del país.


La festividad católica determina días feriados y no laborables en nuestro calendario, que a su vez impactan en el salario que perciben quienes trabajan en esas fechas.
Sociales13/04/2022
Clic Salta


El paso del Domingo de Ramos inauguró la Semana Santa: esta festividad, que recuerda la última semana de Cristo en la Tierra, es una de las más importantes para la religión católica. Por la tradición religiosa en nuestro país, algunos días de esta celebración son feriados o jornadas no laborables, lo que -a su vez- tiene un impacto en cómo se le paga a quienes deben trabajar en esas fechas.
Los días en cuestión son el 14 y el 15 de abril, Jueves y Viernes Santo respectivamente. La primera festividad recuerda la Última Cena, mientras que el Viernes Santo conmemora la crucifixión de Jesús.
Según nuestro calendario oficial, el Jueves Santo es un día no laborable y el día siguiente es feriado. Tal y cómo lo establece la Ley de Contrato de Trabajo, la principal diferencia entre los dos radica en que, en el primer caso, el asueto es optativo para el empleador, mientras que en el segundo es obligatorio.
Por eso, quienes trabajen el Jueves Santo percibirán la paga común de una jornada, mientras que quienes deban concurrir a sus puestos el Viernes Santo, tal y como lo estipula la legislación vigente, percibirán un 100% extra como remuneración adicional a lo que les corresponde normalmente.

El organismo detectó que el producto tenía registros falsos y no estaba autorizado, por lo que ordenó su retiro inmediato de todos los comercios del país.

El descuento del 100 % está destinado a afiliados que reúnan una serie de requisitos relacionados con sus ingresos y situación patrimonial.

Las Pensiones No Contributivas tendrán un aumento en noviembre según el último dato de inflación. ANSES publicó los nuevos montos y los requisitos para acceder a cada una de las prestaciones.

Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.

El organismo actualizó los topes de ingresos que determinan quiénes podrán seguir percibiendo los beneficios. Mirá los nuevos montos y condiciones.

Las jubilaciones, pensiones, AUH y otras prestaciones que paga la ANSES aumentarán 2,1% en noviembre, en línea con el dato de inflación de septiembre, que informó este martes el INDEC.

El subsidio para acceder a la garrafa social podría ser suspendido este mes si no se cumplen ciertos requisitos. Enterate cuáles son los motivos más comunes y qué hacer si te lo dieron de baja.

La medida afecta a casi 3 millones de personas y restringe pagos por hijos, cónyuge, nacimientos y adopciones.

Este lunes 20 de octubre, hay una última reunión en el Ministerio de Salud de Salta, generada bajo presión mediñatica, donde se expondrán las acciones realizadas, la documentación presentada y las irregularidades detectadas.


Se busca cubrir los puestos de chofer y preventista para empresas locales. Los interesados pueden postularse ingresando al Facebook oficial de la Oficina de Empleo o a través de Whatsapp al número 3874263054.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.
