
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
Aumentan las ventas en Librerías en un 25% en el mes de enero por compras anticipadas.
Sociales15/01/2024En un contexto de inflación que alcanzó un récord en diciembre del 25%, los argentinos optaron por adelantarse y realizar compras anticipadas de útiles escolares durante enero. Esta medida, impulsada por la preocupación sobre la escalada de precios, llevó a un aumento del 25% en las ventas en las librerías.
La desregulación económica y la inflación del 211.4% acumulada a lo largo de 2023 llevaron a los ciudadanos a buscar estrategias para enfrentar el aumento de los precios. La compra anticipada de útiles escolares se ha convertido en una opción popular para ahorrar, ya que permite aprovechar precios más bajos antes de que continúe la escalada inflacionaria.
Este aumento inesperado en las ventas de librerías durante el verano refleja la preocupación generalizada por la economía y la búsqueda de soluciones para el bolsillo. Los clientes logran un ahorro significativo, estimado entre el 30% y el 50%, al adelantarse a las compras y evitar la inflación del primer trimestre.
Es importante destacar que el sector de librerías fue fuertemente afectado durante la pandemia y experimenta una recuperación lenta, a dos meses del inicio de clases 2024.
Sin embargo, los precios de los artículos escolares estuvieron aumentando constantemente, con un promedio mensual del 20%, alcanzando una subida del 170% en 2023. La compra anticipada parece ser una estrategia efectiva para mitigar el impacto de la inflación en este rubro.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.