
El salario mínimo vital y móvil (SMVM) es el sueldo mínimo que se establece en Argentina para los trabajadores. Se ajusta periódicamente para tener en cuenta la inflación y otros factores económicos.
Anteriormente, el plazo mínimo para los plazos fijos UVA precancelables era de 90 días, con la opción de rescatarlo pasados los 30 días de formalizado.
Sociales29/12/2023El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció hoy una extensión del plazo mínimo para los plazos fijos UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) precancelables a 180 días, imponiendo, al mismo tiempo, un tope de $5 millones por colocación.
Esta medida busca limitar la posibilidad de los ahorristas de defender sus fondos contra la inflación. Anteriormente, el plazo mínimo para los plazos fijos UVA precancelables era de 90 días, con la opción de rescatarlo pasados los 30 días de formalizado.
Ahora, tanto para el UVA tradicional como para el UVA precancelable, el plazo mínimo de constitución es de 180 días. Este cambio representa un ajuste en el esquema de licuación de ahorros, ya que los plazos fijos UVA ofrecen una tasa de interés vinculada a la inflación, actualizando por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) elaborado por el INDEC basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La decisión del BCRA se produce en un contexto en el que los ahorristas buscan proteger sus fondos de la inflación, especialmente ante la depreciación del plazo fijo tradicional, que ofrece una tasa de interés del 9%, insuficiente para contrarrestar una esperada subida de precios del 30% en los próximos meses.
Aunque algunos consideran que los plazos fijos UVA eran una opción para enfrentar la inflación, los bancos habían expresado dificultades para alinear estos depósitos con inversiones adecuadas. En lugar de eliminarlos, el BCRA optó por extender el plazo de inmovilización de los fondos de los ahorristas como medida preventiva.
El salario mínimo vital y móvil (SMVM) es el sueldo mínimo que se establece en Argentina para los trabajadores. Se ajusta periódicamente para tener en cuenta la inflación y otros factores económicos.
Lo informó la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) junto al calendario de pagos, que contempla un incremento en las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales.
Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo deben presentar el formulario escolar firmado por la institución educativa para habilitar el cobro del 20% retenido del ciclo escolar 2024.
Hoy es el último día para presentar el Certificado de Escolaridad y acceder a la Ayuda Escolar Anual de ANSES
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar a quienes no cumplan con los requisitos establecidos.
Podés consultar si recibirás el pago de las Becas Progresar en abril de 2025 a través de Mi ANSES o Mi Argentina.
Desde abril, el Programa Hogar se cortará para quienes no cumplan los requisitos.
Los estudiantes deben estar inscriptos en estas carreras.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó este miércoles un incremento del 2,40% en los haberes mínimos y máximos a partir de abril para jubilados y pensionados, en línea con la inflación de febrero, y confirmó el otorgamiento de otro bono de $70.000.
No habrá una nueva prórroga. Los descuentos son de hasta el 100% en intereses resarcitorios, punitorios y de financiación. Hay planes de pago en 36 cuotas. Alcanza a todos los tributos municipales y multas.
Podés consultar si recibirás el pago de las Becas Progresar en abril de 2025 a través de Mi ANSES o Mi Argentina.
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar a quienes no cumplan con los requisitos establecidos.
Lo informó la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) junto al calendario de pagos, que contempla un incremento en las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales.