
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.
Especialistas hablaron de cómo seguirá este mercado con quienes ya tienen contratos vigentes.
Políticas21/12/2023Los cambios anunciados en la forma de firmar los futuros contratos de alquiler habitacional no afectarán a los contratos ya en curso, según destacó un experto en derecho de Real Estate de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA). En declaraciones a Infobae, subrayó que "los contratos celebrados durante el periodo de vigencia del DNU tendrán efectos hacia el futuro, pero no retroactivo. Es fundamental analizar el texto una vez publicado y sus alcances".
Los puntos centrales que han generado una escasez de oferta sin precedentes son la duración del contrato y la forma de actualización. Uno de los cambios destacados es que los futuros contratos de alquiler habitacional podrán hacerse por el tiempo que las personas quieran y en caso que no establezcan un tiempo, volverán a tener un plazo de dos años de duración.
Aunque estos cambios han sido objeto de debate y resistencia, existen otros aspectos menos polémicos. Desde la CIA señalaron que "el principio de libre contratación entre las partes es esencial para fortalecer la confianza en el inversor y el propietario, incentivándolos a destinar sus inmuebles al mercado tradicional nuevamente".
Es importante tener en cuenta que los contratos ya en ejecución no se verán afectados por estas modificaciones, lo que brinda estabilidad y certeza a las partes involucradas. El análisis detenido del texto del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) será esencial para comprender completamente los cambios y sus alcances en el sector inmobiliario.
La comunidad inmobiliaria seguirá atenta a las novedades y ajustes en la normativa, mientras se espera que estos cambios estimulen la participación de inversores y propietarios en el mercado de alquiler habitacional.
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.
Jorge Ledesma es el fundador de la Iglesia Cristiana Internacional, que tiene presencia en más de 50 países, según el pastor.
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
A través de la firma de los decretos 450 y 452/2025, se lleva adelante una reforma profunda que reestructura por completo los organismos encargados de regular la energía eléctrica y el gas en el país.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?