
En septiembre de 2025, algunos beneficiarios podrían dejar de cobrar la AUH o la Tarjeta Alimentar. Las razones van desde datos desactualizados hasta cambios en la situación laboral.
Se expandieron rápidamente estas enfermedades y generan mucha preocupación en todo el mundo.
Sociales23/11/2023La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó una gran preocupación por el aumento de enfermedades respiratorias y brotes de neumonía en niños en China, un fenómeno que las autoridades locales atribuyen al levantamiento de las restricciones contra el COVID-19.
La OMS solicitó a China información detallada sobre estos aumentos, buscando datos epidemiológicos, clínicos y resultados de laboratorio relacionados con los brotes de enfermedades respiratorias detectados en niños.
Además, la organización solicitó más información sobre la circulación de patógenos conocidos como la gripe, el virus SARS-CoV-2 (causante del COVID-19), el VRS que afecta a bebés y la bacteria Mycoplasma pneumoniae. También se interesaron por saber sobre la capacidad del sistema de salud para manejar esta situación.
Señalaron que las autoridades chinas atribuyen este aumento de enfermedades respiratorias al levantamiento de las restricciones anticovid y a la circulación de patógenos conocidos. La OMS instó a China a aplicar medidas similares a las implementadas durante la pandemia de COVID-19, incluyendo la vacunación, el distanciamiento social, el autoaislamiento en caso de síntomas, la realización de pruebas, el uso de mascarillas en caso necesario, la ventilación adecuada de espacios y una buena higiene de manos.
Es importante mencionar que durante la pandemia de COVID-19, la OMS criticó en diversas ocasiones a China por falta de transparencia y cooperación, especialmente en la investigación sobre los orígenes de la pandemia, un tema que aún no llegó a conclusiones definitivas.
Esta situación de aumento de enfermedades respiratorias en niños en China es motivo de preocupación, y la OMS está buscando colaboración y transparencia por parte de las autoridades chinas para comprender mejor esta situación y tomar medidas preventivas adecuadas.
En septiembre de 2025, algunos beneficiarios podrían dejar de cobrar la AUH o la Tarjeta Alimentar. Las razones van desde datos desactualizados hasta cambios en la situación laboral.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá esta tarde el Indice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a agosto.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires otorga una beca mensual a jóvenes que cursan profesorados y tecnicaturas con alta demanda laboral. El beneficio alcanza los $200.000 y se paga en 10 cuotas al año.
El programa continúa en septiembre con el pago del subsidio a familias sin conexión a la red de gas natural. ANSES informó los requisitos, montos y causales de suspensión del beneficio.
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
Miles de pasaportes de la serie AAL podrían presentar un defecto que impide su lectura en migraciones, aunque la falla es invisible al ojo humano.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Además del nuevo aumento salarial, las trabajadoras recibirán un bono extraordinario no remunerativo que varía según la carga horaria. Conocé los montos.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".
La actividad será de 10 a 17 hs en la playa de estacionamiento del Shopping del Easy. Se recibirán aparatos electrónicos (RAEE), papel, cartón, tapitas, botellas, plásticos, latas y aceite vegetal usado (en botellas bien cerradas).
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires otorga una beca mensual a jóvenes que cursan profesorados y tecnicaturas con alta demanda laboral. El beneficio alcanza los $200.000 y se paga en 10 cuotas al año.