
La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.


Hay preocupación por lo que puede suceder en los próximos meses con las temperaturas más elevadas.
Provinciales26/09/2023
Clic Salta


Antes de que inicie la primavera en Salta se encendieron las alarmas luego de que se confirmara un caso de dengue. Ante la preocupación de lo que puede ser una temporada caótica, debido a la enfermedad, desde la Cámara de Diputados de la Provincia se impulsó un proyecto para que se garantice la provisión de vacunas contra la enfermedad, que transmite el mosquito Aedes Aegypti.
Es la diputada Carolina Ceaglio quien presentó el proyecto de declaración en la Legislatura. Dada la gravedad de la situación que se prevé es que los demás legisladores apoyarían la presentación, que pretende ser presentada al Ministerio de Salud de la Nación.
La vacuna, conocida como Qdenga, se basa en el virus del dengue 2, al que se añade ADN de los otros tres serotipos para proteger contra cualquiera de los cuatro tipos de dengue. Su forma de administración son dos dosis que deben ser aplicadas en un intervalo de tres meses.
Susana Carrasco, titular de la Cámara de Farmacias, sostuvo a Nuevo Diario que no se les ha informado oficialmente sobre la disponibilidad de la vacuna, aunque tienen la certeza que el manejo del insumo estará a cargo exclusivamente del Ministerio de Salud Pública.
Es decir, la distribución de la vacuna solo se realizará a través del sistema público sanitario en los que se incluyen hospitales y centros de salud, por lo que no se podrá adquirir por medios privados.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones

Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.

Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 27 al viernes 31 de 8.30 a 13. Será en el Salón del Ministerio Evangélico MEDEA y en el S.U.M, respectivamente. Los turnos deben pedirse vía Whatsapp.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

