
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Hay preocupación por lo que puede suceder en los próximos meses con las temperaturas más elevadas.
Provinciales26/09/2023Antes de que inicie la primavera en Salta se encendieron las alarmas luego de que se confirmara un caso de dengue. Ante la preocupación de lo que puede ser una temporada caótica, debido a la enfermedad, desde la Cámara de Diputados de la Provincia se impulsó un proyecto para que se garantice la provisión de vacunas contra la enfermedad, que transmite el mosquito Aedes Aegypti.
Es la diputada Carolina Ceaglio quien presentó el proyecto de declaración en la Legislatura. Dada la gravedad de la situación que se prevé es que los demás legisladores apoyarían la presentación, que pretende ser presentada al Ministerio de Salud de la Nación.
La vacuna, conocida como Qdenga, se basa en el virus del dengue 2, al que se añade ADN de los otros tres serotipos para proteger contra cualquiera de los cuatro tipos de dengue. Su forma de administración son dos dosis que deben ser aplicadas en un intervalo de tres meses.
Susana Carrasco, titular de la Cámara de Farmacias, sostuvo a Nuevo Diario que no se les ha informado oficialmente sobre la disponibilidad de la vacuna, aunque tienen la certeza que el manejo del insumo estará a cargo exclusivamente del Ministerio de Salud Pública.
Es decir, la distribución de la vacuna solo se realizará a través del sistema público sanitario en los que se incluyen hospitales y centros de salud, por lo que no se podrá adquirir por medios privados.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.