
Salta tiene nuevo Código Procesal Penal: cambia todo el sistema judicial
El Senado aprobó la reforma que reemplaza el viejo sistema de actas. Su implementación empezará en febrero de 2026.




Los padres que perdieron cobrar el salario familiar volverán a percibirlo en octubre.
Sociales25/09/2023
Clic Salta


A partir del mes próximo, aumenta el límite salarial que da derecho a los trabajadores registrados en relación de dependencia y otros beneficiarios a cobrar las asignaciones familiares.
Ese límite pasará de $ 506.230 a $ 700.875 de salario bruto, que corresponde al piso salarial mensual vigente de del impuesto a las Ganancias desde agosto. Y volverá a subir en diciembre con el incremento del piso de Ganancias en octubre a 15 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles. (SMVM).
Para el pago del salario familiar se consideran los Ingresos del Grupo Familiar (IGF) que consiste en la suma de todos los ingresos de los integrantes del grupo familiar (madre/padre). Y el límite de $ 700.875 por grupo familiar se duplica: pasará a $ 1.401.750, a condición que ninguno supere los $ 700.875. O sea, si uno de los dos padres percibirá un ingreso bruto superior a 700.875, se excluye del cobro de asignaciones familiares al grupo familiar. Y eso porque pudo descontar una suma por cada hijo menor de la base imponible del impuesto a las Ganancias.
Esto significa que quienes dejaron de cobrar las asignaciones familiares por los aumentos nominales de salarios por la inflación volverán a cobrarlas.
Cobran las asignaciones familiares los padres de poco más de 4 millones de chicos menores y se estima que con la ampliación del límite podría volver a llegar a 4,7 millones. Entre otros, tienen ese derecho: trabajadores, jubilados, beneficiarios de las prestaciones por desempleo, personal doméstico y monotributistas y autónomos según las categorías. Por otro lado cobran la AUH los padres no registrados de 4,4 millones de chicos.
Ese límite se aplica con rezago de 2 meses en relación al piso de Ganancias. En marzo era de $ 404.062 porque ese fue el piso salarial vigente en enero. En julio subió a $ 506.230 porque ese fue el piso que arrancó en mayo. En agosto el piso salarial se elevó a $ 700.875 por lo que corresponde su actualización en octubre. Y en diciembre será el equivalente a 15 SMVM vigente en octubre.
Los montos de las asignaciones familiares varían según los ingresos de los trabajadores. Por ejemplo, la asignación por cada hijo/a desde septiembre (porque se ajusta por la fórmula de movilidad) subió a $ 17.093 para los que ganan menos , con valores superiores en algunos regiones del país. Para los padres con hijos con discapacidad el límite no rige y el monto del beneficio es mayor.

El Senado aprobó la reforma que reemplaza el viejo sistema de actas. Su implementación empezará en febrero de 2026.

La suba, que se aplica por la fórmula de movilidad, acompañará la inflación y llegará junto con un bono de refuerzo para los que menos ganan.

ANSES confirmó las fechas de cobro de las Becas Progresar para noviembre de 2025. Los pagos se realizan desde el miércoles 12.

Todos los jubilados y pensionados reciban su haber completo antes de las celebraciones de fin de año.

ANSES informó que los beneficiarios tendrán una nueva oportunidad para realizar el registro y no perder el incentivo que entrega el organismo nacional cada mes.

PAMI informó que los afiliados que reciben pañales en su domicilio deberán renovar la orden médica electrónica antes del 30 de noviembre para continuar con la cobertura sin interrupciones.

Te contamos cómo consultar si te corresponde el cobro, los requisitos vigentes y los motivos por los que puede suspenderse el beneficio.


La medida responde al tratamiento en Diputados del proyecto que restringe traslados de docentes próximos a jubilarse, sin haber sido consensuado con los trabajadores.

Te contamos cómo consultar si te corresponde el cobro, los requisitos vigentes y los motivos por los que puede suspenderse el beneficio.

Las obras se están desarrollando a la altura de los barrios Cervera y María Esther, más precisamente en el carril rápido del sentido oeste – este. Actualmente, los operarios municipales proceden a la demolición de las placas dañadas.

ANSES informó que los beneficiarios tendrán una nueva oportunidad para realizar el registro y no perder el incentivo que entrega el organismo nacional cada mes.

Rige desde la tarde de este miércoles hasta el mediodía de mañana jueves en distintos departamentos, con posibles ráfagas intensas, caída de granizo y abundante lluvia en cortos períodos.