
ANSES modificó el calendario de pagos de septiembre 2025: cuándo cobran jubilados, pensionados y AUH
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Los padres que perdieron cobrar el salario familiar volverán a percibirlo en octubre.
Sociales25/09/2023A partir del mes próximo, aumenta el límite salarial que da derecho a los trabajadores registrados en relación de dependencia y otros beneficiarios a cobrar las asignaciones familiares.
Ese límite pasará de $ 506.230 a $ 700.875 de salario bruto, que corresponde al piso salarial mensual vigente de del impuesto a las Ganancias desde agosto. Y volverá a subir en diciembre con el incremento del piso de Ganancias en octubre a 15 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles. (SMVM).
Para el pago del salario familiar se consideran los Ingresos del Grupo Familiar (IGF) que consiste en la suma de todos los ingresos de los integrantes del grupo familiar (madre/padre). Y el límite de $ 700.875 por grupo familiar se duplica: pasará a $ 1.401.750, a condición que ninguno supere los $ 700.875. O sea, si uno de los dos padres percibirá un ingreso bruto superior a 700.875, se excluye del cobro de asignaciones familiares al grupo familiar. Y eso porque pudo descontar una suma por cada hijo menor de la base imponible del impuesto a las Ganancias.
Esto significa que quienes dejaron de cobrar las asignaciones familiares por los aumentos nominales de salarios por la inflación volverán a cobrarlas.
Cobran las asignaciones familiares los padres de poco más de 4 millones de chicos menores y se estima que con la ampliación del límite podría volver a llegar a 4,7 millones. Entre otros, tienen ese derecho: trabajadores, jubilados, beneficiarios de las prestaciones por desempleo, personal doméstico y monotributistas y autónomos según las categorías. Por otro lado cobran la AUH los padres no registrados de 4,4 millones de chicos.
Ese límite se aplica con rezago de 2 meses en relación al piso de Ganancias. En marzo era de $ 404.062 porque ese fue el piso salarial vigente en enero. En julio subió a $ 506.230 porque ese fue el piso que arrancó en mayo. En agosto el piso salarial se elevó a $ 700.875 por lo que corresponde su actualización en octubre. Y en diciembre será el equivalente a 15 SMVM vigente en octubre.
Los montos de las asignaciones familiares varían según los ingresos de los trabajadores. Por ejemplo, la asignación por cada hijo/a desde septiembre (porque se ajusta por la fórmula de movilidad) subió a $ 17.093 para los que ganan menos , con valores superiores en algunos regiones del país. Para los padres con hijos con discapacidad el límite no rige y el monto del beneficio es mayor.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Además del nuevo aumento salarial, las trabajadoras recibirán un bono extraordinario no remunerativo que varía según la carga horaria. Conocé los montos.
Las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo tienen la oportunidad de recuperar el porcentaje acumulado durante 2025.
Cientos de beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) denunciaron bajas o citaciones médicas en los últimos meses. La ANSES aclaró que no es la responsable de estas revisiones, que dependen exclusivamente de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
Desde este miércoles, los usuarios que deseen adquirir celulares, televisores y monitores marca Samsung y Qüint pueden ingresar a ese portal y completar la operación sin intermediarios ni trámites complejos.
La Administración Nacional de la Seguridad Social dio a conocer el calendario de pagos de septiembre de 2025, que incluye también a pensionados y beneficiarios de la AUH.
ANSES confirmó el calendario de pagos para las pensiones no contributivas (PNC) correspondientes a septiembre de 2025. Enterate quiénes pueden cobrar y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Desde el Gobierno Nacional anunciaron que el próximo mes habrá un fin de semana largo de tres días con el objetivo de impulsar el turismo y la economía regional. Se trata del "Día del Respeto a la Diversidad Cultural".
Pasarón solo cinco días y se registro un nuevo aumento
La iniciativa permitirá inscribir a pacientes, familiares, productores con licencia, instituciones de la sociedad civil, laboratorios, universidades y centros de investigación.