
La Canasta Básica Total subió 1% en agosto y acumuló un 23,5% en el último año. Para no caer en la indigencia, una familia tipo requirió $520.529.
El ministro de Economía dispuso un programa para beneficiar a miles de argentinos.
Sociales14/09/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un programa de devolución sobre la Canasta Básica para trabajadores, jubilados, monotributistas y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, entre otros. La medida se aplicará a los 9 millones de trabajadores y trabajadoras que en Argentina cobran salarios de hasta $708.000.
Esta medida tiene que ver con una devolución del IVA del 21%, se realizará de manera automática cuando las personas realicen compras con tarjetas de débito solamente. En un plazo de 48 horas después de la compra, se acreditará automáticamente la devolución del IVA en productos de la canasta básica.
Los productos que incluyen para la devolución, son alimentos, bebidas, frutas, verduras, carne, productos de higiene personal y de la canasta del hogar. La devolución puede alcanzar hasta $18.800 por mes por persona.
Además, esta medida se aplicará hasta el 31 de diciembre de este año, pero se enviará al Congreso un proyecto de ley para que el beneficio se extienda a 2024 por un monto de hasta $23.000 mensuales.
El objetivo de esta medida es aliviar la carga económica de los sectores más vulnerables y aumentar su poder adquisitivo. También se anunciaron otras medidas, como créditos para trabajadores y refuerzos alimentarios para jubilados.
La Canasta Básica Total subió 1% en agosto y acumuló un 23,5% en el último año. Para no caer en la indigencia, una familia tipo requirió $520.529.
En septiembre de 2025, algunos beneficiarios podrían dejar de cobrar la AUH o la Tarjeta Alimentar. Las razones van desde datos desactualizados hasta cambios en la situación laboral.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá esta tarde el Indice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a agosto.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires otorga una beca mensual a jóvenes que cursan profesorados y tecnicaturas con alta demanda laboral. El beneficio alcanza los $200.000 y se paga en 10 cuotas al año.
El programa continúa en septiembre con el pago del subsidio a familias sin conexión a la red de gas natural. ANSES informó los requisitos, montos y causales de suspensión del beneficio.
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
Miles de pasaportes de la serie AAL podrían presentar un defecto que impide su lectura en migraciones, aunque la falla es invisible al ojo humano.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires otorga una beca mensual a jóvenes que cursan profesorados y tecnicaturas con alta demanda laboral. El beneficio alcanza los $200.000 y se paga en 10 cuotas al año.