
Los delegados sindicales faltaron a la conciliación con el Ministerio de Trabajo y el paro es inevitable




El pago correspondiente por parte de empresas y sector público fue puntualizado por el Ministerio según cada caso.
Políticas06/09/2023
Clic Salta


El Ministerio de Trabajo brindó definiciones sobre la manera que tendrán las empresas y el sector público de "absorber" suma fija no remunerativa de $60.000, a pagar en dos meses, dispuesta por el Gobierno para empleados públicos, privados y personal de servicio doméstico.
En la Resolución 1133/2023, publicada este martes en el Boletín Oficial, la cartera que conduce Raquel "Kelly" Olmos realizó aclaraciones sobre la suma fija "en orden a lograr una eficaz y eficiente aplicación de la medida".
"Aclárese que la posibilidad de absorción indicada en el artículo 8° del Decreto Nº 438/2023 para las asignaciones no remunerativas, se efectivizará siempre y cuando el mecanismo para absorberlas haya estado previsto en forma expresa en cláusulas de los Acuerdos o Convenios Colectivos de trabajo ya pactados para las remuneraciones devengadas de agosto y setiembre de 2023. En caso de no estar específicamente acordado, los aumentos salariales ya pactados no podrán ser objeto de absorción", indicó la Resolución.
No obstante, aclaró que las Comisiones Negociadoras "podrán, en las negociaciones en curso, acordar, mediante una norma expresa, la absorción de las asignaciones no remunerativas. En caso contrario, los aumentos salariales que se pacten, no podrán ser objeto de absorción".

Los delegados sindicales faltaron a la conciliación con el Ministerio de Trabajo y el paro es inevitable

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento del 2,3% en octubre, según datos oficiales del INDEC. En términos interanuales, la suba alcanza el 31,3%.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto del Ejecutivo provincial que extiende por seis meses la emergencia sociosanitaria. La medida busca reforzar recursos humanos, infraestructura y atención médica.

El intendente busca optimizar los recursos de cara a la segunda mitad de su mandato y empezó a renovar su gabinete

La medida permite que los establecimientos fijen sus propias matrículas y cuotas sin autorización previa, en el marco de una política de "desregulación y libre competencia educativa".

La situación recién empieza a escalar y se espera que las próximas horas sean clave para saber si se abre una investigación formal.

Este lunes el Gobierno provincial y la Municipalidad de la Capital darán a conocer sus proyectos de presupuesto. El plan provincial prevé 3,7 billones de pesos, mientras que el municipal alcanzará los $286 mil millones, con fuerte apuesta a obra pública.

El Ejecutivo nacional oficializó la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el martes 26 de noviembre. La reunión, que se realizará de forma virtual, buscará acordar una nueva actualización del haber mínimo y de las prestaciones por desempleo.

Te contamos cómo consultar si te corresponde el cobro, los requisitos vigentes y los motivos por los que puede suspenderse el beneficio.

Anunciaron este miércoles los proyectos ganadores del Programa NAVES Argentina 2025

Los delegados sindicales faltaron a la conciliación con el Ministerio de Trabajo y el paro es inevitable

La suba, que se aplica por la fórmula de movilidad, acompañará la inflación y llegará junto con un bono de refuerzo para los que menos ganan.

El joven Sebastián Cardozo ingresó a la carnicería "La Florida", a partir del programa de intermediación laboral impulsado por la Municipalidad de Salta destinado a empresas, PyMEs, comercios y emprendimientos.