


Se aprobó el aumento de Luz y Agua, enterate cuánto te va a costar
Empezó un nuevo mes y como es habitual, aumenta todo. Los servicios tendrán subas entre un 29 y 50%.
Provinciales01/09/2023



El Ente Regulador de Salta confirmó los aumentos de servicios esenciales como la energía eléctrica y el agua.
"Lo que hicimos es avanzar con un rechazo de lo que era la petición originaria de un incremento del 75%, y hemos planteado respetar el límite establecido a lo que es el 50% de lo que se otorgue en paritarias salarial para los empleados de la administración pública provincial" indicó Carlos Saravia, Presidente del Ente Regulador.
Se confirmó que las tarifas de electricidad aumentarán un 50% de manera escalonada, mientras que las tarifas de agua subirán un 29% en la provincia. Estos aumentos fueron discutidos en audiencias públicas y se establecieron por parte del Ente Regulador de los Servicios Públicos de la provincia.
Cómo será el aumento de la luz
En el caso de la empresa EDESA, se acordó un aumento escalonado de la luz del 25% en septiembre, seguido de un 12,5% en noviembre y otro 12,5% en diciembre.
Esto busca evitar impactos significativos en las facturas de los usuarios. Además, se decidió preservar la tarifa social para alrededor de 135.000 usuarios, que tendrán un aumento del 12,5% y 6,25% en los períodos mencionados.
Cómo será el aumento del agua en Salta
En cuanto a Aguas del Norte, se rechaza su solicitud de un aumento del 247,08%. En su lugar, se implementó un aumento diferenciado según la capacidad de pago de los usuarios y la zona en la que residen.
La zona 1, que es la más céntrica y representativa, podría experimentar aumentos de hasta 6.000 pesos en una boleta promedio. La zona 2, de recursos medianos, podría ver un aumento promedio de 3,000 pesos, y la zona 3, de recursos menores, podría enfrentar un aumento de hasta 600 pesos.
"Lo que se ha buscado es un esfuerzo compartido y que el que más tiene pueda asumir mejor lo que son los impactos lógicos frente a la necesidad de recomponer los costos en base a la facturación. Lo que se intenta también es que haya sostenibilidad en las empresas de servicios públicos, porque lógicamente el proceso inflacionario no solamente castiga al usuario sino también al que presta el servicio", declaró presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos de la provincia, Carlos Saravia.


Como todos los viernes, YPF vuelve a marcar su pizarras con aumentos en combustibles

Se esperan más de 400 peregrinaciones en Salta para las próximas horas
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, informó el megaoperativo que se montará en la ciudad de Salta.

A lo largo del municipio se instalaron carteles y puntos de referencia que no solo orientan, sino que también transmiten la emoción de quienes cada año caminan hacia el gran encuentro con el Señor y la Virgen del Milagro.

El Hospital Materno Infantil reprogramó cirugías por falta de anestesistas
La medida, de carácter temporal, busca garantizar la cobertura de emergencias y urgencias mientras se normaliza la situación.


Dólar hoy: cómo cerraron todas las cotizaciones este 9 de septiembre
El dólar oficial en Salta mostró una leve baja en su valor de venta, mientras que el blue registró un nuevo aumento. Así se mantienen las cotizaciones en la provincia en medio de la tensión cambiaria.

El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".

El establecimiento no contaba con el Certificado de Aptitud Ambiental y realizaron la poda de dos árboles de gran porte sin autorización. Las acciones provocaron considerables daños a las especies. Vecinos de la zona alertaron la situación.

Miles de pasaportes de la serie AAL podrían presentar un defecto que impide su lectura en migraciones, aunque la falla es invisible al ojo humano.

Esta semana donde Salta será el epicentro de la fe, así estará el tiempo en Salta.

El programa continúa en septiembre con el pago del subsidio a familias sin conexión a la red de gas natural. ANSES informó los requisitos, montos y causales de suspensión del beneficio.

En septiembre de 2025, algunos beneficiarios podrían dejar de cobrar la AUH o la Tarjeta Alimentar. Las razones van desde datos desactualizados hasta cambios en la situación laboral.