
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar a estos beneficiarios en julio 2025
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Las cifras salen del Estudio Regional Comparativo y Explicativo, una prueba que se toma en países de Latinoamérica.
Sociales30/08/2023Desde Argentinos por la Educación visibilizaron los datos que se obtuvieron de las pruebas ERCE (Estudio Regional Comparativo y Explicativo) realizadas por la UNESCO en 2019. Al respecto, Magdalena Benvenuto, directora ejecutiva de Educar y Crecer en diálogo con Somos la Mañana desarrolló los conceptos.
De acuerdo a lo que explicó, lo que hace esta prueba "es tratar de desmenuzar el desempeño de los estudiantes en términos de comprensión lectora". Es así que señaló que "los datos de estas pruebas son alarmantes. Uno de cada dos chicos de tercer grado, no comprenden lo que leen".
De esta manera, los datos arrojan ciertos indicios de cuáles serían las causas de este fenómeno. "La pobreza o el contexto de vulnerabilidad en la que viven los estudiantes es un factor que incide en el desempeño. Si se compara el desempeño de estudiantes en contexto de pobreza, es peor que los que viven en contextos más acomodados", dijo.
Puntualmente, "en los contextos de pobreza son 6 de cada 10 los que no comprenden lo que leen", remarcó. En tanto que "resulta llamativo que en los contextos más ricos también 1 de cada 4 termina tercer grado sin haber completado el proceso de alfabetización inicial", comparó la especialista en educación.
Aunque la pobreza es un factor que explica los peores desempeños, no es el único, porque en los sectores más ricos también se da. Si comparas el desempeño en Argentina con países con un PBI per cápita similar como Brasil, México, Uruguay, Argentina tiene un peor desempeño. Y si comparas con países con un PBI per cápita inferior como Ecuador, tiene un desempeño superior que Argentina.
Haciendo un análisis más profundo, "en esas otras causas hay que mirar cuestiones que son propias del sistema educativo argentino. Este sistema, desde la vuelta de la democracia, en los últimos 30 años ha sufrido múltiples cambios. Sigue habiendo una grieta entre pedagogos sobre cuál es la mejor forma de enseñar a leer y escribir", aseguró.
En su segundo informe de Argentinos por la educación se muestra que "solo 4 de cada 10 estudiantes termina sexto grado con la edad esperada y con los aprendizajes esperados. Y hablando del quinto año, 13 de cada 100 termina el último año de la secundaria a la edad esperada y con los aprendizajes esperados".
Fuente: Argentinos por la educación
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
De acuerdo con los considerandos de la resolución 251 publicada este viernes 27 de junio en el Boletín Oficial, los haberes máximos desde el séptimo mes quedarán en $2.081.261,17.
La Ayuda Escolar ANSES es un pago único. Se otorga a quienes reciben AUH y SUAF. Se cobra tras presentar el Certificado Escolar.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)