
Cuánto cobrarán las empleadas domésticas en septiembre y de cuánto será el bono
Además del nuevo aumento salarial, las trabajadoras recibirán un bono extraordinario no remunerativo que varía según la carga horaria. Conocé los montos.
Las cifras salen del Estudio Regional Comparativo y Explicativo, una prueba que se toma en países de Latinoamérica.
Sociales30/08/2023Desde Argentinos por la Educación visibilizaron los datos que se obtuvieron de las pruebas ERCE (Estudio Regional Comparativo y Explicativo) realizadas por la UNESCO en 2019. Al respecto, Magdalena Benvenuto, directora ejecutiva de Educar y Crecer en diálogo con Somos la Mañana desarrolló los conceptos.
De acuerdo a lo que explicó, lo que hace esta prueba "es tratar de desmenuzar el desempeño de los estudiantes en términos de comprensión lectora". Es así que señaló que "los datos de estas pruebas son alarmantes. Uno de cada dos chicos de tercer grado, no comprenden lo que leen".
De esta manera, los datos arrojan ciertos indicios de cuáles serían las causas de este fenómeno. "La pobreza o el contexto de vulnerabilidad en la que viven los estudiantes es un factor que incide en el desempeño. Si se compara el desempeño de estudiantes en contexto de pobreza, es peor que los que viven en contextos más acomodados", dijo.
Puntualmente, "en los contextos de pobreza son 6 de cada 10 los que no comprenden lo que leen", remarcó. En tanto que "resulta llamativo que en los contextos más ricos también 1 de cada 4 termina tercer grado sin haber completado el proceso de alfabetización inicial", comparó la especialista en educación.
Aunque la pobreza es un factor que explica los peores desempeños, no es el único, porque en los sectores más ricos también se da. Si comparas el desempeño en Argentina con países con un PBI per cápita similar como Brasil, México, Uruguay, Argentina tiene un peor desempeño. Y si comparas con países con un PBI per cápita inferior como Ecuador, tiene un desempeño superior que Argentina.
Haciendo un análisis más profundo, "en esas otras causas hay que mirar cuestiones que son propias del sistema educativo argentino. Este sistema, desde la vuelta de la democracia, en los últimos 30 años ha sufrido múltiples cambios. Sigue habiendo una grieta entre pedagogos sobre cuál es la mejor forma de enseñar a leer y escribir", aseguró.
En su segundo informe de Argentinos por la educación se muestra que "solo 4 de cada 10 estudiantes termina sexto grado con la edad esperada y con los aprendizajes esperados. Y hablando del quinto año, 13 de cada 100 termina el último año de la secundaria a la edad esperada y con los aprendizajes esperados".
Fuente: Argentinos por la educación
Además del nuevo aumento salarial, las trabajadoras recibirán un bono extraordinario no remunerativo que varía según la carga horaria. Conocé los montos.
Las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo tienen la oportunidad de recuperar el porcentaje acumulado durante 2025.
Cientos de beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) denunciaron bajas o citaciones médicas en los últimos meses. La ANSES aclaró que no es la responsable de estas revisiones, que dependen exclusivamente de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
Desde este miércoles, los usuarios que deseen adquirir celulares, televisores y monitores marca Samsung y Qüint pueden ingresar a ese portal y completar la operación sin intermediarios ni trámites complejos.
La Administración Nacional de la Seguridad Social dio a conocer el calendario de pagos de septiembre de 2025, que incluye también a pensionados y beneficiarios de la AUH.
ANSES confirmó el calendario de pagos para las pensiones no contributivas (PNC) correspondientes a septiembre de 2025. Enterate quiénes pueden cobrar y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.
El Gobierno nacional anunció el relanzamiento del programa "Beneficios ANSES". La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello aclaró que los beneficiarios no deberán realizar trámites para acceder a los descuentos.
Habrá puestos de frutas, verduras, carne, pescado, pollo, lácteos, panificados, artículos de limpieza, barras de cereales, neumáticos, entre otros.
Salta bajo alerta amarilla por segundo día consecutivo. El SMN advirtió que las ráfagas podrían superar los 90 km/h.
Paralelamente el dólar blue despegó $25 y cerró a $1.355
La DNRPA anunció que la entrega de chapas 0 km quedó normalizada y los autos podrán circular con documentación completa en apenas 48 horas.
Un frente frío avanza hacia Salta y prevén vientos, lluvias y 13°C de máxima