
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Conocé el calendario
Sociales29/08/2023Dentro del marco del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso los jubilados y pensionados percibirán un bono de 37.000 pesos mensuales, que se cobrará en septiembre, octubre y noviembre. Es para quienes cobran la jubilación mínima o pensiones por debajo de ese monto.
Así, a partir de septiembre, la jubilación mínima será de 87.459 pesos; pero si se suma esta cifra al bono que se cobrará durante los tres meses, el número llega a un total de 124.459 pesos.
Se trata de un aumento que supera el 100%. "Con estos aumentos, la jubilación mínima alcanzará un 147% de incremento anual", aseguró la titular de ANSeS, Fernanda Raverta.
Jubilación máxima: $588.521,35.
Jubilación mínima: $87.459.
PNC por Madre de 7 hijos: $87.460.
PNC por Invalidez: $61.222,12.
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $69.967,08.
PNC por Vejez: $61.222,12.
Bono de ANSES para jubilados y pensionados: cuándo se cobra
El nuevo bono se cobrará en la misma fecha que la percepción de los haberes mensuales; el día exacto se define con el número final del DNI. En el caso de septiembre, el calendario de pagos será el siguiente:
Terminados en 0: viernes 8 de septiembre.
Terminados en 1: lunes 11 de septiembre.
Terminados en 2: martes 12 de septiembre.
Terminados en 3: miércoles 13 de septiembre.
Terminados en 4: jueves 14 de septiembre.
Terminados en 5: viernes 15 de septiembre.
Terminados en 6: lunes 18 de septiembre.
Terminados en 7: martes 19 de septiembre.
Terminados en 8: miércoles 20 de septiembre.
Terminados en 9: jueves 21 de septiembre.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
El Ejecutivo Municipal formalizó la exención del mencionado tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue tratada y aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Personal municipal junto a la División Policía Rural Ambiental llevaron a cabo un nuevo operativo de control y fiscalización de microbasurales. En esta ocasión las actuaciones se realizaron en el barrio Santa Lucía.
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.