
La Municipalidad avanza con un excelente plan para reducir la basura en la ciudad
La Municipalidad impulsa beneficios fiscales para promover el reciclado y reducir residuos en el vertedero
Al parecer la lucha de las mujeres por la igualdad y el cese de los ataques hacía el género no alcanzan.
Municipales21/07/2023Desde el Municipio se trabaja a través del Programa de Protección a Víctimas de Violencia, con el cual se brinda asistencia a todo el municipio capital e incluso se ha llegado a tomar intervención en casos de otros municipios vecinos.
Es así que con este programa se pudo conocer que en lo que va del año 2023, casi 6 meses, se han registrado 5443 casos distribuidos en distintos puntos de la ciudad, lo que nos hace ver que en estos más de 200 días se dio asistencia a más de 25 hechos diarios y nos pone en alerta que de seguir en ese ritmo, cerraríamos un 2023 con hasta 10.000 intervenciones.
Si nos vamos a los números informados por la Subsecretaría conocemos que el 93% de las intervenciones corresponde a mujeres y el 7% restante, a hombres. En todos los casos las personas recibieron asesoramiento legal, psicológico, visitas a domicilio, asistencia crítica o de emergencia, derivaciones específicas, siempre con acompañamiento y seguimiento de casos.
Entre los tipos de intervención, las mayores consultas corresponden al ámbito psicológico, registrándose un 45%; seguido por acciones legales, que llegan al 39%, de las cuales la mayoría corresponde a mediaciones por alimentos.
También se dieron a conocer los tipos de violencias más frecuentes en los casos, entendiendo que usualmente no se sufre un único tipo de violencia. En ese sentido, en un 37% de las intervenciones evidenciaron el padecimiento de la violencia física y psicológica; en un 28%, la física, la psicológica y la económica; en un 17%, la psicológica, y la sexual, en un 15%. En porcentajes menores están las violencias simbólica y laboral.
En esta oportunidad el informe desglosó los porcentajes de las zonas de trabajo presentes en la ciudad. Por un lado, en la zona sudeste hubo una asistencia del 28% mientras que la zona norte fue del 21%; en la zona oeste la asistencia fue del 19%; en la zona este fue del 15%; en la sur, de un 14%, y la zona centro y macrocentro, del 2%. El gobierno municipal además recibió un 1% de personas víctimas de otras localidades.
La subsecretaria de la Mujer, Gabriela Gaspar, destacó que “el programa descentralizó los servicios en los distintos dispositivos territoriales", lo que permitió " articular con todas las instituciones que se encuentran en los diferentes barrios", sea de salud, seguridad y educativa. Esa posibilidad "nos permite generar una retroalimentación en lo que tiene que ver con las intervenciones por violencia familiar y de género”, expresó.
El programa tiene equipos de trabajo en los CIC (Centros Integradores Comunitarios) de los barrios Solidaridad, Limache, Constitución, Villa Asunción, Santa Cecilia y Unión. También se brinda asistencia en el Centro Cívico Municipal, de lunes a viernes de 8 a 14, y pueden comunicarse al 3876345629.
La Municipalidad de la ciudad de Salta también implementó la política de formar promotoras territoriales en género, registrando 250 mujeres que ya cuentan con un certificado otorgado por el municipio para prevenir casos de violencia de género en los barrios. Según se comunicó, el objetivo es brindar herramientas para que las vecinas de la ciudad puedan prevenir, detectar y realizar una derivación responsable ante situaciones de violencia familiar y de género.
Las promotoras reciben una serie de capacitaciones sobre temáticas como género y estereotipos, tipos de violencia de género, ciclo de la violencia, proceso de una denuncia y el rol de la promotora. En lo que va de 2023, 8 de los 14 femicidios registrados en la provincia hasta julio de este año se cometieron en el departamento Capital. Además, en Salta está declarada desde 2014 la emergencia pública en materia social por violencia de género con continuas prórrogas.
La Municipalidad impulsa beneficios fiscales para promover el reciclado y reducir residuos en el vertedero
Las actividades se desarrollarán del 14 al 25 de julio en los dispositivos municipales de Gauchito Gil, San Benito, Solidaridad, Santa Cecilia, Bicentenario, Constitución y Unión. Habrá talleres creativos, de cocina, circo, cine, títeres, fiesta de disfraces y mucho más.
Un nuevo taller sobre uso de la IA se dictó en el CIC de Sta Cecilia. El próximo será el martes 15 en Unión. Es una iniciativa de la Secretaría de Modernización Municipal que busca acompañar a los vecinos con charlas para aprender sobre las nuevas tecnologías.
Hoy jueves 10 de julio, la feria estará en barrio Mosconi de 11 a 17 con productos hasta un 30% más baratos.
Los vecinos podrán realizar trámites de renovación de la licencia de conducir, así como también gestiones médicas vinculadas a este permiso.
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
Las obras avanzan por sectores y beneficiarán a más de 70 mil vecinos de 33 barrios de la zona sur de Salta.
La actividad organizada por la Municipalidad de la ciudad de Salta llega con varias productos a excelente precio para todas las familias. Los horarios.
Mientras, la forma más extrema del fenómeno alcanzó al 16,5 % de las infancias. Se trata del nivel más alto en más de una década.
El pronóstico oficial indica que el mal tiempo se mantendrá a lo largo del día, con lluvias aisladas por la mañana y lloviznas persistentes durante la tarde y la noche.
APLA anunció un paro nacional de 24 horas para el sábado 19 de julio. La medida afectará todos los vuelos de Aerolíneas Argentinas justo cuando arrancan las vacaciones de invierno.
El ex presidente fue procesado por el juez Sebastián Casanello en una causa que investiga supuestas irregularidades en la contratación de pólizas durante su gobierno. Lo acusan de beneficiar a allegados con negocios estatales.
La decisión fue sorpresiva, sin aviso previo, y pone en jaque la salud de miles de jubilados salteños.