
La jornada se presenta soleada y templada, aunque el Servicio Meteorológico Nacional advierte que durante el fin de semana podría llegar la tradicional Tormenta de Santa Rosa con lluvias, vientos y actividad eléctrica.
La empresa de transporte, solicitó una actualización del 79,88% en el precio del boleto.
Provinciales17/07/2023La audiencia pública para tratar el aumento del boleto de colectivo en Salta se llevará a cabo el miércoles a las 8 en el Complejo Polideportivo Municipal de La Merced.
La empresa Saeta ha solicitado una actualización del 79,88% en el precio del boleto, que pasaría de $61,50 a $110. Esta propuesta, aseguran desde la empresa que está por debajo del índice de inflación interanual que ha alcanzado casi el 115%.
La convocatoria de la audiencia pública ha sido realizada por la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), y su objetivo principal es abordar la propuesta presentada por Saeta para la readecuación del cuadro tarifario del transporte masivo en la región metropolitana de Salta. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las audiencias públicas no tienen carácter vinculante, por lo que la decisión final sobre el aumento del boleto estará a cargo de las autoridades competentes.
En la audiencia se espera la participación de representantes de distintos sectores, usuarios y actores del sistema de movilidad.
Claudio Mohr, presidente de Saeta, habló sobre el aumento propuesto y los desafíos financieros que enfrenta la empresa de transporte. Mohr destaca que el porcentaje solicitado se basa en los aumentos salariales de los últimos 12 meses y en los aumentos sucesivos en los costos de combustible y neumáticos. Además, menciona que el último aumento solicitado fue en mayo de 2022, lo que implica que el boleto actualmente vigente se calcula en base a índices desactualizados de hace más de un año.
Mohr también comparó el costo de los boletos en otros países, señalando que en Europa rondan los 3 dólares o euros, mientras que en el resto de América Latina está a 2,50 dólares. En contraste, en Salta actualmente se paga alrededor de 10 a 12 centavos de dólar. Si bien esto coloca a Salta entre las ciudades con los boletos más económicos del país, también dijo que crea dificultades para mantener un equilibrio financiero debido a los costos operativos, como los salarios, el combustible y el mantenimiento de los neumáticos.
El gerente general de La Veloz del Norte, Daniel Arena, también ha planteado la difícil situación financiera de la empresa y la necesidad de aumentos en las tarifas y subsidios. La compañía opera con pérdidas millonarias y los subsidios se pagan de manera parcial y con retraso. Arena además, solicitó una recomposición tarifaria del 130% para poder hacer frente a los elevados costos operativos.
El titular de la AMT, Marcelo Ferraris, destacó la compleja situación económica que enfrenta la provincia y la necesidad de analizar en profundidad las propuestas de las empresas y considerar el impacto en el bolsillo de la gente.
El directorio de la AMT está evaluando los pedidos y se espera que tomen una decisión en base a los diferentes factores involucrados en el transporte público en Salta.
La jornada se presenta soleada y templada, aunque el Servicio Meteorológico Nacional advierte que durante el fin de semana podría llegar la tradicional Tormenta de Santa Rosa con lluvias, vientos y actividad eléctrica.
La Municipalidad diagramó cortes y filtros en el microcentro desde las 9 de la mañana. Se espera una masiva participación escolar en la Catedral Basílica.
Nubicom ofrece instalación gratuita y un 10% de descuento adhiriéndose al débito automático, una oportunidad ideal para quienes buscan una conexión rápida y confiable desde el primer día.
Se cambiarán 160 metros de cañería que interfieren con la construcción de la nueva autopista que une Salta con La Caldera. La red se extiende desde el río Vaqueros hasta Parque Belgrano, con cuatro derivaciones.
Desde 2020, la Provincia implementa actualizaciones graduales basadas en el Coeficiente de Variación Salarial, aunque las cuotas aún no reflejan el valor real de una vivienda.
En Salta se designarán cerca de 7.000 personas para los comicios legislativos nacionales.
Tras una ardua gestión del gobernador Gustavo Sáenz, la provincia suma una nueva ruta aérea que atraerá turistas y generará ingresos en Salta.
Este tradicional evento meteorológico ocurre en todo el país. Qué dice el pronóstico en Salta.
La Municipalidad informó que las restricciones se extenderán hasta fines de septiembre debido a los trabajos de retiro de escombros en el mercado San Miguel.
El objetivo es erradicar neumáticos fuera de uso de la vía pública para prevenir la conformación de microbasurales y combustión en casos de incendios. Lo acopiado es utilizado para fabricar cemento mediante la generación de energía calórica para los hornos correspondientes.
La Municipalidad diagramó cortes y filtros en el microcentro desde las 9 de la mañana. Se espera una masiva participación escolar en la Catedral Basílica.
La jornada se presenta soleada y templada, aunque el Servicio Meteorológico Nacional advierte que durante el fin de semana podría llegar la tradicional Tormenta de Santa Rosa con lluvias, vientos y actividad eléctrica.
Cientos de beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) denunciaron bajas o citaciones médicas en los últimos meses. La ANSES aclaró que no es la responsable de estas revisiones, que dependen exclusivamente de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).