
En la jornada de ayer, durante las elecciones provinciales, más del 60% del padrón emitió su voto, pero ojo porque si no votaste te mostramos como podés justificar tu ausencia.
La empresa de transporte, solicitó una actualización del 79,88% en el precio del boleto.
Provinciales17/07/2023La audiencia pública para tratar el aumento del boleto de colectivo en Salta se llevará a cabo el miércoles a las 8 en el Complejo Polideportivo Municipal de La Merced.
La empresa Saeta ha solicitado una actualización del 79,88% en el precio del boleto, que pasaría de $61,50 a $110. Esta propuesta, aseguran desde la empresa que está por debajo del índice de inflación interanual que ha alcanzado casi el 115%.
La convocatoria de la audiencia pública ha sido realizada por la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), y su objetivo principal es abordar la propuesta presentada por Saeta para la readecuación del cuadro tarifario del transporte masivo en la región metropolitana de Salta. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las audiencias públicas no tienen carácter vinculante, por lo que la decisión final sobre el aumento del boleto estará a cargo de las autoridades competentes.
En la audiencia se espera la participación de representantes de distintos sectores, usuarios y actores del sistema de movilidad.
Claudio Mohr, presidente de Saeta, habló sobre el aumento propuesto y los desafíos financieros que enfrenta la empresa de transporte. Mohr destaca que el porcentaje solicitado se basa en los aumentos salariales de los últimos 12 meses y en los aumentos sucesivos en los costos de combustible y neumáticos. Además, menciona que el último aumento solicitado fue en mayo de 2022, lo que implica que el boleto actualmente vigente se calcula en base a índices desactualizados de hace más de un año.
Mohr también comparó el costo de los boletos en otros países, señalando que en Europa rondan los 3 dólares o euros, mientras que en el resto de América Latina está a 2,50 dólares. En contraste, en Salta actualmente se paga alrededor de 10 a 12 centavos de dólar. Si bien esto coloca a Salta entre las ciudades con los boletos más económicos del país, también dijo que crea dificultades para mantener un equilibrio financiero debido a los costos operativos, como los salarios, el combustible y el mantenimiento de los neumáticos.
El gerente general de La Veloz del Norte, Daniel Arena, también ha planteado la difícil situación financiera de la empresa y la necesidad de aumentos en las tarifas y subsidios. La compañía opera con pérdidas millonarias y los subsidios se pagan de manera parcial y con retraso. Arena además, solicitó una recomposición tarifaria del 130% para poder hacer frente a los elevados costos operativos.
El titular de la AMT, Marcelo Ferraris, destacó la compleja situación económica que enfrenta la provincia y la necesidad de analizar en profundidad las propuestas de las empresas y considerar el impacto en el bolsillo de la gente.
El directorio de la AMT está evaluando los pedidos y se espera que tomen una decisión en base a los diferentes factores involucrados en el transporte público en Salta.
En la jornada de ayer, durante las elecciones provinciales, más del 60% del padrón emitió su voto, pero ojo porque si no votaste te mostramos como podés justificar tu ausencia.
Nacido en Chicago, y nacionalizado peruano, mantiene una fuerte raíz latinoamericana y fue uno de los últimos cardenales designados por Francisco.
Vehículos de Prefectura Naval fueron vistos en Aguas Blancas, en medio del despliegue del Plan Güemes y el Operativo Roca.
Vecinos de Campo Quijano estás indignados, más de $20.000 por mes en impuestos y viven en el abandono, deben pagar de sus bolsillos para cortar el pasto de las plazas y el arreglo de luminarias.
En Salta, como en gran parte del país, menos de la mitad de los estudiantes alcanzan el nivel considerado adecuado al finalizar el primer ciclo de la educación obligatoria.
El Ejército se despliega en la frontera norte como parte del Plan Güemes.
Las elecciones del 11 de mayo renovarán cargos legislativos en toda la provincia, y se espera una participación activa en el proceso democrático.
Con temperaturas agradables y sin lluvias a la vista, Salta vive una jornada típica de otoño.
El Gran Premio de Emilia-Romaña en Imola se disputará el domingo 18 de mayo y tendrá a Franco Colapinto como protagonista en su debut como piloto titular de Alpine en la Fórmula 1.
El Ministerio de Educación provincial confirmó el receso invernal para estudiantes y docentes. También se conoció el calendario escolar de todas las provincias del país.
Con propuestas que combinan tecnología, desarrollo económico y conciencia ambiental, Omar Exeni busca modernizar la Carta Orgánica de Salta tras 36 años sin cambios.
En mayo de 2025, ANSES dará de baja a beneficiarios del Programa Hogar. Afectará a quienes superen los ingresos permitidos. También a quienes vivan en casas con gas natural.
Vecinos de Campo Quijano estás indignados, más de $20.000 por mes en impuestos y viven en el abandono, deben pagar de sus bolsillos para cortar el pasto de las plazas y el arreglo de luminarias.