
Volver al Trabajo y Acompañamiento Social: Así funcionan los nuevos planes sociales de ANSES
Se trata de la línea activa del antiguo Potenciar Trabajo destinada a personas desempleadas que buscan insertarse en el mercado laboral formal.
El personal doméstico cobrarán además un aumento salarial. Enterate cuándo corresponde tu abono
Sociales09/06/2023Durante el transcurso de junio, las empleadas domésticas en relación de dependencia, deberán cobrar sus salarios de mayo con un incremento del 7% con respecto al mes anterior y esta suba se sumará a la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo.
Según la Ley de Contrato de Trabajo, el aguinaldo se acredita en base a la mitad del mejor salario abonado en el período de enero a junio. Se divide en dos pagos: la primera mitad se cobra en la última semana laboral de junio y la segunda, entre el 19 y el 23 de diciembre.
La fórmula para calcular el aguinaldo es dividir por 12 el mejor salario recibido y multiplicarlo por la cantidad de meses trabajados.
Si durante el semestre comprendido, la empleada doméstica no trabajó todos los meses (ya sea porque empezó a trabajar recientemente o porque se extinguió el contrato), le corresponde la liquidación de un proporcional por los meses consignados.
En el caso de que el trabajo se pague por hora, se suma la remuneración total de cada mes y se toma la más alta del semestre para estipular el medio aguinaldo.
Hay dos opciones para incluir el aguinaldo en los recibos de sueldo: si se abona el último día laboral del mes, fecha límite establecida por la Ley de Contrato de Trabajo, se puede incluir con el sueldo de junio o diciembre y entregar un mismo comprobante de pago. Si se paga por separado, se puede entregar un recibo de sueldo individual.
Se trata de la línea activa del antiguo Potenciar Trabajo destinada a personas desempleadas que buscan insertarse en el mercado laboral formal.
Dentro de sus múltiples programas, PAMI destaca por brindar servicios esenciales que mejoran la calidad de vida de sus afiliados, especialmente aquellos con movilidad reducida o necesidades médicas específicas.
La ANSES confirmó que en julio 2025 el monto de la Ayuda Escolar Anual es de $85.000. Aplica a titulares de AUH, Asignación Familiar y por Hijo con Discapacidad.
Los beneficiarios de las Becas Progresar ya pueden consultar el cronograma de pagos correspondiente a julio 2025. Enterate cuándo cobras según tu DNI y cuál es el monto establecido.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Los beneficiarios de las Becas Progresar ya pueden consultar el cronograma de pagos correspondiente a julio 2025. Enterate cuándo cobras según tu DNI y cuál es el monto establecido.
Con el índice de inflación de junio, la AUH sube 1,6%. También se actualizan las jubilaciones y otras asignaciones familiares. Conocé cuánto se cobra desde agosto.
Dentro de sus múltiples programas, PAMI destaca por brindar servicios esenciales que mejoran la calidad de vida de sus afiliados, especialmente aquellos con movilidad reducida o necesidades médicas específicas.
El domingo del Día del Amigo promete condiciones perfectas para celebraciones al aire libre.
Se trata de la línea activa del antiguo Potenciar Trabajo destinada a personas desempleadas que buscan insertarse en el mercado laboral formal.