
En septiembre de 2025, algunos beneficiarios podrían dejar de cobrar la AUH o la Tarjeta Alimentar. Las razones van desde datos desactualizados hasta cambios en la situación laboral.
La inscripción a Mi Baño se puede realizar con la asistencia de los gobiernos provinciales y municipales. Apunta a ayudar a las personas de extrema vulnerabilidad social
Sociales21/03/2023Mi Baño es un nuevo programa que impulsa el Ministerio de Desarrollo Social para aquellas personas que viven en situación de vulnerabilidad. Similar al Plan Mi Pieza, busca que quienes cobren el dinero que entrega puedan construir un baño en sus casas.
Mientras tanto, el ministerio a cargo de Victoria Tolosa Paz entrega montos de hasta $25.000 mensuales para quienes tienen más de tres hijos.
Además, el Potenciar Trabajo, de la misma cartera, recibirá en abril un bono y ya se confirmó de cuánto será el monto a entregar.
El Plan Mi Baño fue impulsado por el ministerio para que los sectores más vulnerables tengan baños de calidad. De esta forma, contribuyen a que las condiciones sanitarias de las viviendas mejoren.
Esta política pública está destinada a las personas, familias y/o grupos convivientes en situación de vulnerabilidad social, que vivan en estado de precariedad en todo el territorio nacional.
A las personas titulares del programa se les entregará un monto que puede alcanzar los $600.000.
Los objetivos del programa son:
Eliminar las letrinas, de forma progresiva, a fin de asistir en la emergencia a la población que vive en situación de extrema vulnerabilidad social y/o necesidades básicas insatisfechas.
Contribuir a poner fin a la defecación al aire libre.
Capacitar a los equipos técnicos que resulten necesarios para atender en los distintos territorios la problemática de acceso al agua y saneamiento.
Para el programa Mi Baño se establecieron tres requisitos, aquellos que cumplan con las 3 condiciones podrán acceder al pago del subsidio.
El Plan Mi Baño no requiere de un formulario online. Su implementación se realiza a través del Ministerio de Desarrollo Social con los gobiernos provinciales y municipales, en conjunto con las organizaciones sociales, religiosas, comunitarias e instituciones públicas y no gubernamentales.
Ellos son los que conocen mejor la realidad en los barrios y permitirán que la transferencia de dinero se haga a quienes más lo necesitan.
Fuente: BAEnegocios
En septiembre de 2025, algunos beneficiarios podrían dejar de cobrar la AUH o la Tarjeta Alimentar. Las razones van desde datos desactualizados hasta cambios en la situación laboral.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá esta tarde el Indice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a agosto.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires otorga una beca mensual a jóvenes que cursan profesorados y tecnicaturas con alta demanda laboral. El beneficio alcanza los $200.000 y se paga en 10 cuotas al año.
El programa continúa en septiembre con el pago del subsidio a familias sin conexión a la red de gas natural. ANSES informó los requisitos, montos y causales de suspensión del beneficio.
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
Miles de pasaportes de la serie AAL podrían presentar un defecto que impide su lectura en migraciones, aunque la falla es invisible al ojo humano.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Además del nuevo aumento salarial, las trabajadoras recibirán un bono extraordinario no remunerativo que varía según la carga horaria. Conocé los montos.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".
La actividad será de 10 a 17 hs en la playa de estacionamiento del Shopping del Easy. Se recibirán aparatos electrónicos (RAEE), papel, cartón, tapitas, botellas, plásticos, latas y aceite vegetal usado (en botellas bien cerradas).
El programa continúa en septiembre con el pago del subsidio a familias sin conexión a la red de gas natural. ANSES informó los requisitos, montos y causales de suspensión del beneficio.