


Crimen de la francesas: aparecieron nuevos datos y se reabriría la causa
En entrevista por FM Pacífico, familiares de los detenidos, dieron desgarradoras declaraciones sobre lo sucedido
Policiales28/02/2023
Clic Salta


Houria Moumni y Cassandre Bouvier fueron encontradas, asesinadas, en la cima de la quebrada de San Lorenzo, en julio del 2011. Desde ese momento el caso no cerró con plena certeza por la forma en que se investigó y las detenciones que se produjeron. Hoy, doce años después, la causa podría reabrirse para investigar cabos que quedaron sueltos.
Familiares de uno de los acusados pidieron que la Justicia avance en un hecho derivado de aquella tragedia: las torturas aplicadas por los policías locales a los supuestos asesinos.
Familiares de Daniel Vilte profundizaron su reclamo, que pide que los once policías acusados de torturarlo vayan a juicio. La emisora agregó que el proceso se encuentra actualmente paralizado a la espera de la designación del tercer integrante de la Sala I del Tribunal de Juicio.
Claudia Laxi, tía de Vilte Laxi, contó que todo sucedió el 1 de agosto de 2011, cuando Daniel estaba en la casa de su abuela. En ese momento llegó la Brigada, preguntaron por él y le dijeron que tenía que ir a la Comisaría de San Lorenzo a brindar un testimonio y volvía a su casa, pero eso nunca sucedió.
"A Daniel no lo llevaron a la Comisaría de San Lorenzo, lo llevaron a la Brigada directamente y estando en el móvil le pusieron un buzo en la cabeza y le empezaron a pegar diciéndole qué se haga cargo y que diga que fue él. Él cuenta que una vez en la Brigada lo desnudaron, le tiraron agua, lo dieron electricidad con una picana, lo hacían caminar en círculos con una bolsa en la cabeza y ponían la música alta para que sus gritos no se escuchen", contó la mujer.
Al acusado también lo amenazaron con matar a su familia y violar a su abuela si no se hacía cargo de los asesinatos. Según cuenta el denunciante, esto sucedió hasta las 2 o 3 de la mañana de aquella fatídica jornada.
"Lo hicieron declarar sin saber qué estaba pasando y no había nada en contra de él, solo supuestos, pero el juez se agarró de eso y no lo quiso soltar. Como era un tema tan delicado a nivel internacional de alguna forma ellos querían encontrar al culpable. Acá no se investigó nada", aseguró la mujer.
"Nosotros no tenemos estudios universitarios, pero nos damos cuenta. Los cuerpos no pueden haber estado quince días en ese lugar (la Quebrada) sin que nadie los viera. Además es sospechoso que el juez tuvo tanta prisa de levantar los cuerpos en medio de la noche. Espero realmente que esos policías paguen lo que han hecho porque ahí hay otro tipo de intereses", manifestó Claudia.
Fuente: FM Pacífico


Un hombre denuncia que falsificaron su firma para cerrar una causa por estafa
La supuesta ampliación del expediente indicaba que ya había cobrado, pero él asegura que eso es falso. El documento fue incorporado sin su conocimiento y ahora exige explicaciones.


Balearon la camioneta del exgobernador y candidato Juan Manuel Urtubey

El detenido tiene 60 años. Autoridades secuestraron su motocicleta.

Red de trata en escuela salteña: Aparecieron nuevos audios que complican a los acusados
Surge la duda si los moteles donde se realizaban las acciones son responsables y/o cómplices de los delitos

Durante la manifestación, se leyó un petitorio que será entregado al Ministerio Público, en el que los participantes solicitaron un seguimiento serio y profesional de la causa.

Los fiscales Claudia Carreras y Pablo Cabot solicitaron la pena de prisión perpetua para Gustavo García Viarengo, acusado de haber asesinado a su pareja en Orán en febrero de 2023.


Alerta amarilla por fuertes tormentas en Salta: se espera viento y caída de granizo
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

La próxima semana el Móvil de Castración atenderá en Santa Mónica y Sanidad
El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 27 al viernes 31 de 8.30 a 13. Será en el Salón del Ministerio Evangélico MEDEA y en el S.U.M, respectivamente. Los turnos deben pedirse vía Whatsapp.




