
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.


La normativa se publicó en el Boletín Oficial y el número final quedó en salarios netos inferiores a $161 mil pesos. También se otorgará un bono adicional de $13.500 a todos los beneficiarios del Potenciar Trabajo.
Políticas19/12/2022
Clic Salta


El Gobierno oficializó el pagó de una "asignación no remunerativa por única vez" por un valor de $ 24.000, la misma está destinada a los trabajadores del sector privado y será abonada durante este mes de diciembre.
Al mismo tiempo, los beneficiarios del Potenciar Trabajo recibirán un bono de $ 13.500 a pagar en dos cuotas.
La medida se formalizó a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 841/2022, el cual fue publicado en el Boletín Oficial bajo la firma del presidente Alberto Fernández y todos los ministros del Gabinete nacional.
Según precisó el artículo 3 del DNU, la asignación no remunerativa se otorgará a todos los trabajadores que perciban salarios netos "inferiores a $ 161.859", o el monto proporcional en el caso de que la prestación de servicios del trabajador fuera inferior a la jornada legal prevista en el Convenio Colectivo de Trabajo.
"Cuando la prestación de servicios fuere inferior a la jornada legal o convencional, los trabajadores y las trabajadoras percibirán la asignación no remunerativa en forma proporcional, de acuerdo a los mecanismos de liquidación previstos en el Convenio Colectivo de Trabajo aplicable", detalló la normativa.
En este sentido, el monto a otorgar será de $ 24.000 para todos los trabajadores mencionados. A su vez, aquellos con salarios netos que superen el tope, recibirán la "diferencia" entre $ 185.859 y los salarios netos superiores a $ 161.859.
"La asignación podrá ser absorbida hasta la concurrencia en caso de haberse acordado o estuviese previsto en los respectivos Convenios Colectivos de Trabajo el pago de asignaciones no remunerativas por única vez o beneficios equivalentes entre noviembre de 2022 y enero de 2023", se agregó en el documento.
Según el artículo 6, las PyMEs que cuenten con el Certificado MiPyME vigente tendrán la posibilidad de "reducir los anticipos del Impuesto a las Ganancias en un importe equivalente al cincuenta por ciento (50%) del monto total abonado en concepto de la asignación no remunerativa".
En este marco, el importe abonado por los empleadores del "Régimen de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares" en concepto de bono "integra la contraprestación por los servicios prestados a la que se refiere el inciso a) del artículo 16 de la Ley N° 26.063, resultando deducible del Impuesto a las Ganancias".
De todas formas, aquellos que no sean alcanzados por la deducción de Ganancias tendrán la posibilidad de "solicitar el reintegro de hasta el 50%".
Por su parte, a través de la Resolución 2269/2022, el Ministerio de Desarrollo Social aprobó el pago "extraordinario y adicional" al Salario Social Complementario de este mes al total de beneficiarios del Potenciar Trabajo.
En este caso, el bono constará de una suma de $13.500 y se abonará en dos cuotas de $6.750, de las cuales una será abonada el 21 de diciembre de 2022 y la siguiente el 6 de enero de 2023.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos de la zona oeste alta. Se atenderá el jueves 23, a partir de las 15, en el SUM del barrio, ubicado en Hipódromo de la Plata y Pasaje Manantial.

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

Distintas áreas de la Policía de Salta, Defensa Civil y del Club Amigos de la Montaña trabajan en la búsqueda de dos hombres mayores de edad quienes ayer ascendieron al cerro y no retornaron. La familia radicó anoche la denuncia. Gendarmería se sumó al operativo.

Un salteño denunció haber sido víctima de un robo en el estacionamiento del subsuelo del Alto Noa Shopping, donde le sustrajeron hasta la batería de su motocicleta.