
En septiembre de 2025, algunos beneficiarios podrían dejar de cobrar la AUH o la Tarjeta Alimentar. Las razones van desde datos desactualizados hasta cambios en la situación laboral.
Son 11 las organizaciones sociales que se plegaron al reclamo nacional por el reclamo de nuevos planes sociales, generación de empleo para personas con oficio y aportes para los comedores y merenderos de la provincia de Salta.
Sociales31/03/2022Sin ningún tipo de impedimento, pudieron avanzar sobre el principal espacio público de la capital. Varios sectores de la plaza principal de Salta están ocupados por manifestantes, además ubicaron algunas carpas que permanecerán hasta mañana.
Los piqueteros reclaman la apertura de los programas sociales que siguen cerrados en medio de una enorme crisis socioeconómica; respuestas concretas y urgentes ante una situación crítica, con un ajuste que se agrava con el acuerdo humillante con el FMI; trabajo genuino y en blanco.
Los piqueteros reclaman la entrega de nuevos planes sociales, empleo para las personas con oficio y más “alimentos de calidad” para los comedores y merenderos que asisten a los niños de escasos recursos.
La protesta continúa hoy, incluso está prevista una conferencia de prensa las 9, frente al Cabildo. Los manifestantes aseguran que se realizará limpieza de la plaza y el levantamiento de carpas y baños químicos. Para las 11 convocan a una marcha a las oficinas del Ministerio de Desarrollo Social, a la espera de que la ministra Silvina Vargas, los reciba.
Además, piden aumento de los montos por encima de la línea de indigencia; libertad de elección de cada titular del Potenciar Trabajo para elegir donde organizarse y la entrega de alimentos a granel de calidad y en cantidad para todos los merenderos y comedores.
En septiembre de 2025, algunos beneficiarios podrían dejar de cobrar la AUH o la Tarjeta Alimentar. Las razones van desde datos desactualizados hasta cambios en la situación laboral.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá esta tarde el Indice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a agosto.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires otorga una beca mensual a jóvenes que cursan profesorados y tecnicaturas con alta demanda laboral. El beneficio alcanza los $200.000 y se paga en 10 cuotas al año.
El programa continúa en septiembre con el pago del subsidio a familias sin conexión a la red de gas natural. ANSES informó los requisitos, montos y causales de suspensión del beneficio.
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
Miles de pasaportes de la serie AAL podrían presentar un defecto que impide su lectura en migraciones, aunque la falla es invisible al ojo humano.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Además del nuevo aumento salarial, las trabajadoras recibirán un bono extraordinario no remunerativo que varía según la carga horaria. Conocé los montos.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".
La actividad será de 10 a 17 hs en la playa de estacionamiento del Shopping del Easy. Se recibirán aparatos electrónicos (RAEE), papel, cartón, tapitas, botellas, plásticos, latas y aceite vegetal usado (en botellas bien cerradas).
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires otorga una beca mensual a jóvenes que cursan profesorados y tecnicaturas con alta demanda laboral. El beneficio alcanza los $200.000 y se paga en 10 cuotas al año.